
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
River, con gol de Salas, le gana 1 a 0 a Racing en los cuartos de final de la Copa Argentina
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde su elección en 2013, el papa Francisco enfrentó una relación marcada por la tensión con sectores importantes de la Iglesia en Estados Unidos, Francia y Alemania, aunque no fueron los únicos. Su visión pastoral, centrada en los pobres, los márgenes y la justicia social, contrastó con fuerzas internas que reclamaban un modelo más tradicional o, paradójicamente, aún más reformista.
En Estados Unidos, las resistencias surgieron desde el primer momento. Proveniente de dos papados conservadores, la llegada de Francisco -primer pontífice latinoamericano y jesuita- fue vista por un sector de la Iglesia estadounidense como un cambio radical y amenazante. El rechazo no solo vino de obispos y cardenales, sino también de influyentes laicos, medios de comunicación y organizaciones como el Instituto Napa o EWTN. Estos sectores acusaron a Francisco de “marxismo” por su crítica al capitalismo y su énfasis en combatir la “cultura del descarte”. El propio pontífice reconoció: “En Estados Unidos la cosa no es fácil: hay una actitud reaccionaria muy fuerte, organizada”.
A pesar de su negativa a ser etiquetado como marxista, sus declaraciones -como “el dinero es el estiércol del diablo”- y su apuesta por una Iglesia más austera, encontraron eco crítico en medios conservadores y figuras como Rush Limbaugh y Stephen Moore. La tensión no se limitó al plano ideológico: Francisco también desplazó a figuras ultraconservadoras como el arzobispo Charles Chaput, y enfrentó la oposición de sectores que, hoy, buscan influir en el próximo cónclave.
En Francia, la relación fue igualmente distante. Aunque visitó varias ciudades, Francisco nunca priorizó un viaje a París ni asistió a la reapertura de Notre-Dame, rechazando la invitación de Emmanuel Macron. El Papa percibía a la Iglesia francesa como demasiado burguesa, centrada en debates identitarios y alejada de las periferias humanas. También pesó la incomprensión hacia el laicismo francés y el disgusto de la Santa Sede ante el informe sobre abusos sexuales en la Iglesia gala, que hablaba de un problema “sistémico”.
El desafío alemán fue aún mayor. Allí, bajo la presión de los laicos y un episcopado progresista, se impulsó el “Camino Sinodal”, que debatió temas como el sacerdocio femenino, el celibato opcional y la bendición de parejas homosexuales. La masiva adhesión a estas propuestas dejó al Vaticano en una encrucijada. Francisco intentó equilibrar apertura y unidad, pero el proceso evidenció una Iglesia globalmente fragmentada, con un norte progresista y un sur conservador.
Atrapado entre sectores que lo acusaban de ser demasiado tibio o demasiado audaz, Francisco pasó su pontificado navegando entre fuerzas contrapuestas. Su muerte deja un escenario polarizado, donde poderosos sectores ultraconservadores, especialmente en Estados Unidos, ya trazan estrategias para moldear el futuro de la Iglesia, no solo en la elección del próximo papa, sino en su rumbo para el siglo XXI.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí