
Paritaria bonaerense: de cuánto es la nueva oferta que Provincia le formuló a los docentes
Paritaria bonaerense: de cuánto es la nueva oferta que Provincia le formuló a los docentes
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Los números de la suerte del martes 12 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Activistas platenses por los derechos LGBT hablaron de su relación con Bergoglio y cómo sus acciones acercaron al colectivo a una institución que por años los expulsó
El Papa junto a Laura Esquivel, mujer trans paraguaya con la que mantuvo una estrecha relación
Camila Moreno
cmoreno@eldia.com
“Para mí el mundo es peor sin Francisco, aunque la Iglesia ahora es un poco mejor a partir de su legado”, es una frase que parece salida de la boca de uno de sus fieles (y que seguro fue expresada por más de uno desde la muerte del Papa) pero no fue así. El que la enunció fue Matías, un docente de la Ciudad y activista por los derechos del colectivo LGBT, totalmente alejado del catolicismo.
A diferencia de otros pontífices, la muerte del Papa fue llorada por propios y ajenos. Vecinos que están en las antípodas del pensamiento católico encontraron en él una figura con tintes humanista que los acercó quizás no a la Iglesia en sí, pero sí al propio Papa y hoy, a pesar de las diferencias con la institución se permiten llorar su pérdida.
“No soy de formación religiosa. Si bien crecí en una familia católica ningún miembro es practicante, la Iglesia no ocupa ningún lugar en mi vida. Sin embargo, creo que la figura de Francisco marca un punto de inflexión en la historia del catolicismo”, señaló Matías en diálogo con EL DIA y reconoció: “Antes de Francisco no prestaba atención a los demás papas”.
Esto no es azaroso. Durante su papado Bergoglio no solo se manifestó en contra de la criminalización de la homosexualidad sino que también recibió en el Vaticano a personas trans, incluso trabajadoras sexuales trans de Roma lo visitaron constantemente. De ahí el lamento de activistas del colectivo que por primera vez en la historia se encontraron con una Iglesia que no los rechazó.
Es que “no solo con sus acciones favoreció a las comunidades más vulneradas, sino también desde lo discursivo que un Papa le exprese a una persona que es creyente y homosexual: ‘¿Quién soy yo para juzgarla?’, habla de una sensibilidad y una apertura muy característica de él que no tiene precedentes, sobre todo en términos de diversidad sexual y de género”, opinó al respecto Matías.
“Yo no soy una persona de fe, no soy una persona que comulga ni que va a misa, ni que tiene una cercanía con respecto al catolicismo, pero si pude ver que Francisco en su gestión mostró una línea más amable con el pueblo que no venía reflejándose, por lo menos en el Papa anterior, o en general en la institución eclesiástica”, reconoció por su parte Camila, periodista y parte del colectivo LGBT de La Plata.
LE PUEDE INTERESAR
Los números de la suerte del lunes 28 de abril de 2025, según el signo del zodíaco
LE PUEDE INTERESAR
Concierto solidario en el Teatro Colón a beneficio de Bahía Blanca
“Le dio visibilidad a las identidades que históricamente quedaron excluidas de la Iglesia”
Matías,
Docente y militante LGBT
Si bien cursó sus estudios primarios y secundarios en colegios católicos su postura hoy es otra, como aclaró. Pero esto no evitó que cierta parte de si se conmoviera con la muerte del Papa. “Fue una noticia fuerte, no se puede negar que es una figura histórica y que su forma de pensar la religión y las roscas más puntuales con respecto a lo que tienen que ver con la iglesia cambiaron la mirada y permitieron que sean más cercanos al pueblo católico y al pueblo no católico también. No es casual que tanta gente que no pertenece a la iglesia se haya conmovido con esto, antes de Francisco mucha gente no encontraba su espacio en la iglesia”, explicó Camila este sentimiento de cercanía que muchos experimentaron.
“Hablé tres veces de la homosexualidad. La primera en el viaje a Río de Janeiro ‘si una persona es homosexual y busca a Dios quién soy yo para juzgar’. Segundo en Irlanda, cuando les dije a un papá y a una mamá ‘nunca echen de casa a un hijo o hija homosexual, acéptenlo elaboren eso en familia’. La tercera una entrevista en la Associated Press donde hablé de la criminalización. Lamentablemente hay 30 países más o menos que criminalizan hoy en día la homosexualidad y de esos 30 casi 10 tienen la pena de muerte. Eso es muy grave. Todos son hijos de Dios y cada uno busca a Dios y lo encuentra por el camino que puede”, relató en una entrevista el Papa para que no quedaran dudas de su posición.
Quienes no comulgan con el catolicismo tal vez pasaron por alto estas declaraciones, pero aquellos miembros del colectivo LGBT que nacieron y se criaron en el seno de familias católicas encontraron en sus palabras el alivio que necesitaban que los reconcilió con su fe o incluso con sus propios padres.
“Sus declaraciones con respecto a la comunidad LGBT hicieron que cierta parte más recalcitrante de la Iglesia entienda que no somos los enemigos, entiendo que mucha gente perteneciente al colectivo que se sentía por fuera o excluida de la religión o de la fe sintió por primera vez que podía acercarse un poco más”, destacó al respecto Camila pero advirtió: “También entiendo que no alcanza. Entiendo que si bien hay una buena intención, no deja de usar un tono habilitante como si nos estuvieran permitiendo acercarnos a la fe, cuando se supone que la fe es de todos”.
Camila, periodista miembro del colectivo LGBT
Pero a pesar de esta salvedad, para Camila la postura del Papa con el colectivo LGBT, “tiene que ver con eso, con una apertura, con una mirada un poco más humanista, no tan excluyente y expulsiva”.
De aquel arzobispo porteño que se opuso a la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en 2010, a este Papa que aprobó la bendición de la unión de parejas del mismo sexo, Jorge Bergoglio recorrió un largo camino. Un camino que lo acercó a comunidades inesperadas que hoy se lamentan la pérdida de su “perspectiva humanitaria”.
“Sus dichos hicieron que parte de la Iglesia entienda que no somos los enemigos”
“Yo pensé que no iría a pasar pero su muerte me interpeló, me movilizó. Ahora falta su mirada, su perspectiva humanitaria, su enfoque de derechos y de inclusión, porque si algo cambió para la Iglesia también -y lo creo como un desafío para su sucesor- es el rol del papa de escritorio, o sea, el ejercicio del papado a puertas cerradas. Francisco tenía contacto con el pueblo, llevó la Iglesia a la calle. Por esto lo definiría como un Papa popular, un líder carismático, un profeta del bien colectivo. Que le dio visibilidad también a las identidades que históricamente quedaron excluidas de la Iglesia”, concluyó Matías en una definición que engloba el pensamiento de sus compañeros de activismo.
El Papa junto a Laura Esquivel, mujer trans paraguaya con la que mantuvo una estrecha relación
Camila, periodista miembro del colectivo LGBT
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí