

Donald Trump durante el anuncio de los nuevos aranceles recíprocos en el Rosedal de la Casa Blanca, en Washington / AP
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Cuenta DNI en julio: uno a uno, todos los descuentos para los clientes
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
La decisión inamovible de Javier Milei sobre el feriado del 9 de Julio: ¿hay fin de semana largo?
Viral | Echaron a un peón de campo y sólo lo despidió un perro: llanto y emoción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mandatario anunció una tarifa base del 10% para todos los productos que ingresen a EE UU. Los bienes chinos pagarán un 34%, y los de la Unión Europea un 20%
Donald Trump durante el anuncio de los nuevos aranceles recíprocos en el Rosedal de la Casa Blanca, en Washington / AP
Decidido a cambiar los vínculos comerciales del mundo, el presidente de EE UU, Donald Trump, anunció un impuesto base del 10% sobre las importaciones de todos los países, y tasas arancelarias más altas sobre docenas de naciones que tienen superávits comerciales con EE UU, una medida que amenaza con desestabilizar gran parte de la arquitectura de la economía global y con desencadenar conflictos más amplios.
Trump mostró un gráfico mientras hablaba en la Casa Blanca que indicaba que EE UU cobrará un impuesto del 34% sobre las importaciones de China, de 20% sobre las importaciones de la Unión Europea (UE), de 25% sobre Corea del Sur, 24% sobre Japón y 32% sobre Taiwán. En tanto, la tarifa mínima del 10% regirá para Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos.
Las nuevas tarifas aduaneras a las importaciones se aplicarán en dos fases: el 5 de abril para aquellas de al menos el 10% sobre todos los productos que ingresan a EE UU, y el 9 de abril, para aquellos más altos dirigidos contra gigantes como China y la UE.
El presidente utilizó una retórica agresiva para describir un sistema de comercio global que EEUU ayudó a construir después de la Segunda Guerra Mundial, y afirmó que “nuestro país ha sido saqueado, violado y esquilmado” por otras naciones.
Trump declaró una emergencia económica nacional para lanzar los aranceles, que espera produzcan al menos unos 600.000 millones de dólares en ingresos anuales. Ha prometido que los empleos manufactureros regresarán a EE UU como resultado de los impuestos, pero sus políticas corren el riesgo de causar una desaceleración económica repentina, ya que los consumidores y las empresas podrían enfrentar fuertes subas de precios en autos, ropa y otros bienes. “Los contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años”, dijo Trump en declaraciones en la Casa Blanca. “Pero eso ya no va a suceder más”.
Trump cumplió así una promesa clave de campaña al imponer lo que llamó aranceles “recíprocos” a los socios comerciales a través de la Ley de Poderes de Emergencia Internacional de 1977, en un intento extraordinario de remodelar la relación comercial de EE UU con el mundo.
LE PUEDE INTERESAR
Interrogantes clave que deja la avanzada de Trump
LE PUEDE INTERESAR
Mercados a la baja y apreciación del oro
Las tasas más altas decididas por el presidente afectarían a las naciones que venden más bienes a EE UU de los que compran, lo que significa que los aranceles podrían permanecer en vigor durante algún tiempo, ya que el gobierno estadounidense espera que otros países reduzcan sus aranceles y otras barreras comerciales que, según dice, han llevado a un desequilibrio comercial de 1,2 billones de dólares el año pasado.
Los aranceles llegan luego de que Trump anunciara recientemente impuestos del 25% sobre las importaciones de autos (que ya rigen desde hoy); gravámenes contra China, Canadá y México; y mayores sanciones comerciales sobre acero y aluminio. También impuso aranceles a los países que importan petróleo de Venezuela y tiene previsto aplicar nuevas tarifas a la importación de productos farmacéuticos, madera, cobre y microchips. México y Canadá se salvaron de los nuevos aranceles, pero siguen presionados por la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.
Ninguna de las señales de advertencia sobre la caída en la bolsa de valores o el declive en la confianza del consumidor ha hecho que el gobierno se cuestione públicamente su estrategia, a pesar del riesgo de sufrir consecuencias políticas luego de que los votantes en las elecciones del año pasado señalaron que querían que Trump combatiera la inflación.
Basándose en la posibilidad de aranceles más amplios que han planteado algunos asesores de la Casa Blanca, la mayoría de los análisis externos de bancos y grupos de expertos proyectan una economía empañada por el aumento de precios y un crecimiento estancado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí