
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Llega Santa Rosa a La Plata pero antes se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Colapinto largará 16º el domingo en el Gran Premio de Países Bajos
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
VIDEO.- Quinto clásico: ahora será el turno de La Plata-Los Tilos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Agenda deportiva recargada este sábado: partidos, horarios y dónde verlo
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Los números de la suerte del sábado 30 de Agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Cuenta DNI y último día de descuentos en supermercados: ¿cuál aplica en La Plata?
Imagen que alerta: propone pasos peatonales 3D en una esquina céntrica
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un hecho inédito, el Banco Central (BCRA) intervino para frenar la venta de bonos en dólares que tenía planeado realizar el Banco Supervielle. Así lo indicó la agencia Bloomberg, que citó como fuentes a dos personas con conocimiento del caso, ya que el BCRA evitó hacer comentarios al respecto.
Supervielle ya había recibido demanda de clientes para la operación, que buscaba recaudar US$ 100 millones en total a través de dos bonos a seis meses.
Los instrumentos se dividieron en dos tramos: uno en pesos y otro en dólares, este último a pagar en el exterior utilizando divisas de libre disponibilidad.
La subasta en pesos se ejecutó, pero la autoridad monetaria llamó a los ejecutivos de Supervielle el viernes y les pidió que detuvieran la venta de su deuda en dólares. Supervielle informó a los corredores, incluyendo Balanz, SBS y Allaria, que la subasta no seguiría adelante.
El Banco Central planea emitir en los próximos días un bono denominado en dólares, llamado Bopreal, que buscará captar la demanda de empresas que necesitan transferir dividendos al exterior. La compleja estructura de la subasta permitió que empresas argentinas accedieran a los billetes verdes a través del mercado de deuda. Empresas como la fintech Tarjeta Naranja y el Banco Galicia utilizaron un marco de licitación similar en ventas separadas en las últimas dos semanas.
La operación fue especialmente atractiva para los clientes corporativos de Supervielle: los agentes vendieron los bonos a las firmas en pesos, dándoles derecho a cobrar dólares en el exterior en seis meses, comprando efectivamente la moneda extranjera al tipo de cambio financiero, que está cerca de mínimos de varios años en términos reales: $ 1,154 el viernes.
LE PUEDE INTERESAR
Monitor financiero semanal
LE PUEDE INTERESAR
El PRO sigue apuntando al Gobierno por Ficha Limpia
Supervielle recibía dólares de los brokers que adquirían la divisa comprando en el mercado de contado con liqui.
Esto creó una demanda adicional en el mercado paralelo de divisas, algo que el Banco Central está tratando de contener mientras deja que el peso flote libremente dentro de un rango, un ingrediente clave de su acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI.
Para Supervielle, la operación supuso el acceso a financiación en dólares a un tipo de interés cercano al 0%, una oportunidad que tanto el emisor como los inversores estaban ansiosos por aprovechar, antes de que interviniera el Banco Central.
Los bancos utilizan esos dólares para prestar a los exportadores a tipos de interés del 7% anual, dijo una de las personas.
Al cierre de la subasta, el banco declaró desierta la venta de bonos en dólares y anunció que había emitido $48.200 millones a un tipo variable de TAMAR (34%) más un diferencial del 3,5%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí