

Un delivery de aplicación puede ganar más que un empleado registrado / Demian Alday
Atención, se viene la lluvia y activaron el alerta amarilla para La Plata y la Región
Fotos | El Desembarco simbólico, el momento más emotivo de La Fiesta del Inmigrante
Fotos | Se llevan los electrodomésticos después de casi tres meses del incendio en La Plata
Finde largo para entretenerse en La Plata: la agenda más completa del espectáculo
Sin Messi ni Mastantuono y a media máquina, la Selección Argentina venció a Venezuela en Miami
El Lobo recibe a Talleres y quiere ganar con dos objetivos en la mira: hora, formaciones y TV
Estudiantes quiere sumar de a tres ante Belgrano: hora, formaciones y TV
Maratea, "buscado" en La Plata: los motivos del por qué quedó en la mira de la Justicia
¡Al borde la censura! Lali cumple años y Pedro Rosemblat la saludó con un posteo sexual
Heroico: policías salvaron a una nena que se estaba ahogando en la zona oeste de La Plata
Nuevo parte médico en el Pincha: un titular se volvió a lesionar y ¿llega al clásico?
El Lobo, atento por la clasificiación: San Lorenzo cayó de local con San Martín de San Juan
¡La bronca que tiene Trump! No le dieron el Nobel y está que trina
El adiós a Miguel Angel Russo, entre aplausos, emoción y su último deseo
Ataque de un pitbull en La Plata: un joven perdió parte de un dedo al intentar separar a su mascota
Atención, usuarios del Roca: el tren no llega ni sale de La Plata hoy y mañana
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Tenso operativo en un hotel de La Plata: un hombre drogado se atrincheró, fue reducido e internado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es el monto que estiman desde el sector por trabajar 9 horas, 6 días a la semana. De eso, hay que restar gastos por monotributo y seguro del vehículo. Según un estudio se llega a superar el salario de un empleo formal
Un delivery de aplicación puede ganar más que un empleado registrado / Demian Alday
Según el informe titulado “Nuevas modalidades laborales en la economía digital: un estudio empírico del trabajo de reparto en Argentina”, un repartidor por aplicación que trabaja a tiempo completo puede lograr ingresos similares y hasta superiores al promedio de asalariados registrados. “Los repartidores que completaron más de 300 órdenes mensuales, obtuvieron ingresos por mes superiores a los del trabajador promedio”, concluye el documento elaborado recientemente por Cecilia Galván y Gastón Sebastián Wright. En La Plata, los datos se hacen carne: deliveries de “apps” aseguran que ganan aproximadamente un millón de pesos. A veces más, a veces menos.
En Argentina, los repartidores por aplicación han crecido exponencialmente. El estudio detalla que 8 de cada 10 son hombres y en su mayoría, son jóvenes de 18 a 34 años. El 97 por ciento se enmarca en las empresas extranjeras Rappi o PedidosYa.
Micaela trabaja por aplicación desde hace más de dos años. “Dejé mi empleo formal en el sector público por el bajo salario y la gran cantidad de horas”, le dijo ayer a este diario. Hoy está en la calle entre ocho y nueve horas y gana de 30 a 40 mil pesos por día. Eso, multiplicado por los 6 días de labor semanal, deja cerca de un de un millón de pesos al mes.
“Lo mejor de trabajar como repartidora es la flexibilidad horaria. Mi marido también es delivery y nos permite turnarnos para estar con nuestros hijos que son chicos. Pero, por las dudas contraté un seguro de vida para los dos porque es trabajo de riesgo.
Micaela
Repartidora
LE PUEDE INTERESAR
El agua arrasó la producción y se esperan aumentos en las verdulerías de La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Polémica por la poda en la Plaza Sarmiento
¿Todo eso va al bolsillo? “Del millón de pesos, casi un cuarenta por ciento se me va en el seguro de la moto, en un seguro de vida y en otros gastos”, avisó.
Nahuel Salguero, de la Agrupación de Repartidores, calcula que en la Ciudad hay entre 700 y 1.000 empleados bajo esta modalidad. Describió que del salario neto, “un montón de gastos se van en el monotributo, en las cuotas de la adquisición de la moto (que rondan entre 150 y 200 mil pesos), del seguro del vehículo (entre 50 y 100 mil pesos, según la moto) y quizás de un seguro de vida, que ronda los 40 mil pesos”.
La investigación que abarca todo el país expresa que “en marzo de 2024, el 41,7 por ciento se conectaba entre 1 y 10 horas semanales, y el 22,6 por ciento entre 11 y 20 horas. Sólo el 9,9 trabaja el equivalente a un empleo de tiempo completo”.
¿Qué quiere decir esto? Para la investigadora Cecilia Galván, esto refuerza una nueva figura laboral a nivel global: “En otros países lo llaman trabajadores autónomos independientes”, analizó en diálogo con este diario. Para contemplar esta nueva figura, el documento exige “políticas públicas” que “aseguren la protección de sus derechos mientras se mantiene la flexibilidad que caracteriza a este sector”.
Así, aparecen algunas preguntas: ¿Siempre se gana lo mismo? ¿Se tiene en cuenta la obra social y la jubilación? ¿Se enmarcan en la informalidad?
“Si trabajás más, ganas más. Por ejemplo los domingos, el salario es casi el doble”. Quien dijo esto a EL DIA es un trabajador que prefirió mantenerse en el anonimato. “Desde la empresa nos obligan a presentar un monotributo. Así que todas las semanas facturamos”, señaló.
Lleva dos años con la mochila en la espalda quien contó que empezó por la disponibilidad horaria: “Trabajo nueve horas por días en dos turnos. Soy padre y esto me permite pasar tiempo con mi hijo”, contó. “Los días de lluvia no salgo. Y si me enfermo, no cobro”, continuó.
Otros de los motivos fue el salario: “Por mes hago más de un millón y lo bueno es que nos pagan por semana. Cuando comencé a trabajar de repartidor, hice en pocos días lo que cobraba en un mes en mi anterior puesto”, indicó.
Según el informe de la Asociación Civic House para el programa Workertech impulsado por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), la edad juega un papel clave: “A mayor edad, mayor es la dedicación a la actividad”, detalla el documento y expone: “7 de cada 10 jóvenes” trabajan de manera eventual o a tiempo parcial.
El relevamiento expresa que “ignorar esta diversidad al regular la actividad podría llevar a medidas que no consideren la realidad de estos trabajos, que en la mayoría de los casos se utilizarían como una fuente de ingresos complementarios”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí