

Bullrich contra la mano derecha de Chiqui Tapia: le advierten que le aplicará derecho de admisión
Atropello y muerte en la Av. 520: ordenan la captura internacional para el conductor de la Ranger
En el PJ bonaerense ¿se armó otra lista con cercanos a Kicillof?
Por obras habrá restricciones en una de las bajadas de la Autopista en La Plata
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000: cuándo sale la tarjeta
Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath y leyenda del heavy metal
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
"Euro Tour con el Turro": el reencuentro de Wanda Nara y L-Gante en España
Marcelo Tinelli embargado: el pedido de la justicia que complica al conductor
En medio de una renuncia que hizo ruido, las nuevas exigencias del FMI al Gobierno
Las 5 claves para hacer compras online a Tierra del Fuego sin impuestos
Pablo Alarcón tuvo un ACV mientras manejaba y chocó a tres autos en Palermo
Detalles de las salidas de tres futbolistas de Estudiantes: quiénes son y a dónde se irían
Malas noticias por la salud de la “Locomotora” Oliveras: “Riesgo de vida” y "lesión irreversible"
Un ex de Pampita opinó sobre la separación de Martín Pepa: "El alto perfil viene con costos"
"Eventos adversos": ANMAT detalló los efectos del uso de la pasta dental prohibida
VIDEO.- Llamarada imparable en plena avenida de Villa Elvira: ¿otra vez los quemacoches?
Walter Herrmann, de la Generacion Dorada, pasó por La Plata y brindó una jugosa charla
Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1: días y horarios en pista
Se define el Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este martes 22 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de un ex cirujano francés, acusado de abusar sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría menores
Escuchar esta nota
La justicia francesa condenó hoy al excirujano Joël Le Scouarnec a la pena máxima de 20 años de prisión por violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría cuando eran menores.
El juicio iniciado en febrero conmocionó al país, meses después de otro caso "fuera de lo común": el de las violaciones en serie a Gisèle Pelicot, que acabó con 51 hombres condenados.
"Se tuvo en cuenta que los hechos cometidos eran especialmente graves por el número de víctimas, su corta edad y el carácter compulsivo" del acusado, indicó la presidenta del tribunal de Vannes, Aude Buresi, al leer el veredicto.
La fiscalía había pedido 20 años de prisión contra este "diablo" de "bata blanca" y otras medidas menos comunes como su reclusión en un centro para su tratamiento y vigilancia después de cumplirla.
Pero el tribunal de esta ciudad del oeste de Francia le impuso una condena más leve, al subrayar su "voluntad de reparación" y su edad. El hombre de 74 años podrá así solicitar la libertad condicional cuando cumpla dos tercios de la pena de 20 años.
La justicia también le impuso un seguimiento socio-judicial durante 15 años que incluye, en particular, someterse a tratamiento y una prohibición definitiva de ejercer una profesión médica o una actividad en contacto con menores.
LE PUEDE INTERESAR
Chau visas a estudiantes: Trump y otra avanzada alarmante
LE PUEDE INTERESAR
Trump: “¡Vladimir Putin está jugando con fuego!”
En sus alegatos finales, la defensa había pedido al tribunal que reconociera "los elementos favorables al acusado", como su "confesión", aunque las víctimas pedían un "veredicto a la altura".
"No pido clemencia al tribunal. Simplemente que me conceda el derecho de ser mejor persona y recuperar esta parte de humanidad que tanto me ha faltado", dijo el lunes el acusado en sus últimas palabras.
Joël Le Scouarnec reconoció durante el juicio su culpabilidad en todos los actos perpetrados en hospitales entre 1989 y 2014. Entonces, 256 de estos pacientes tenían menos de 15 años.
El tribunal lo juzgó por 111 violaciones y 189 agresiones sexuales. Pero, durante el proceso, reconoció otros "abusos sexuales" sobre su nieta y se dijo responsable del suicidio de dos de sus víctimas.
El ex cirujano cumple 15 años de prisión desde 2020 por violaciones o agresiones sexuales contra dos sobrinas, una joven paciente y una vecina suya de 6 años en Jonzac en 2017.
A raíz de la denuncia de esta última, los investigadores descubrieron en casa del acusado "cuadernos" en los que apuntaba con detalle sus agresiones, miles de imágenes de pornografía infantil y decenas de muñecas, entre otros.
El 20 de marzo, la fiscalía anunció la apertura de una nueva investigación sobre "víctimas no identificadas o recién declaradas" del ex cirujano.
Le Scouarnec nació en París, hijo de padre ebanista y madre conserje. El mayor de tres hermanos era un muy buen alumno, más bien solitario, que soñaba con convertirse en cirujano, lo que finalmente logró.
Se casó y tuvo tres hijos entre 1980 y 1987. Pero bajo la imagen de una familia sin problemas, la relación del matrimonio fue cada vez más tensa a medida que aumentaban las tendencias pedófilas del médico.
"Este señor es un enigma", dijo al tribunal Jean-Jacques Dumond, uno de los psiquiatras que lo examinaron y que no encontraron la causa de su pedofilia. Su "peligrosidad es muy grande", abundó su colega Isabelle Alamone.
La justicia lo descubrió en 2004. Su tarjeta bancaria, que utilizaba para acceder a sitios de pornografía infantil, lo traicionó y un tribunal de Vannes lo condenó en 2005 a cuatro meses de prisión, con suspensión de pena.
Esta condena por posesión de imágenes de pornografía infantil no le impidió seguir con su carrera de cirujano en varios hospitales hasta 2017, cuando se jubiló.
Los meses de audiencias han estado marcados por el horror ante los actos del ex médico y por la frustración de las víctimas ante la falta de actuación de las autoridades médicas y judiciales.
Antes del veredicto, un colectivo de víctimas desplegó una pancarta ante el tribunal que representaba a 355: las 299 del juicio, así como las "olvidadas" y las que sus casos prescribieron, según Manon Lemoine, una de sus miembros.
El colectivo, que denunció el "silencio político" durante el juicio, anunció una reunión el 11 de junio con el ministro de Salud, Yannick Neuder. Este último prometió trabajar para evitar que se repitan este tipo de hechos. "¿Cómo pudimos llegar a una situación como esta?", se preguntó.
El proceso se vio opacado por las acusaciones contra el primer ministro, François Bayrou, por supuestamente haber encubierto casos de violencia en un colegio católico, algo que él niega.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí