
Polémica por cambios en el padrón: la respuesta al pedido de Kicillof a la Justicia
Polémica por cambios en el padrón: la respuesta al pedido de Kicillof a la Justicia
Drama vial en La Plata: un joven falleció tras pelear por su vida durante siete meses
Diputados aprobaron el financiamiento universitario y la emergencia por el Garrahan
Cientos de devotos y una peregrinación de 10 kilómetros en La Plata para venerar a San Cayetano
Docentes de la UNLP confirmaron una semana de paro en el regreso de las clases
Fentanilo mortal: se suministraron más de 33.000 ampollas contaminadas a pacientes internados
Atención Pinchas: cambios en los accesos a UNO y el sistema de “QR dinámico”
Gimnasia visitará a Godoy Cruz en Mendoza buscando revalidar su rendimiento
La esquina de los tortazos: otro choque en Barrio Norte y el reclamo de los vecinos por semáforos
Accidente, un repartidor herido y tensión en pleno centro de La Plata
Escándalo en el Grand Bell: fiesta adolescente, fuegos artificiales, amenazas y tiros
Paritarias de empleados de comercio, con acuerdo hasta diciembre: mes a mes, cómo quedan los sueldos
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
Insultaron e increparon a una periodista platense cuando hacía un móvil de TV en vivo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
María Becerra preocupó a sus fans: “Tuve miedo de morirme y hoy tengo ataques de ansiedad”
Matías Abaldo firmó en Independiente y ya tuvo su primera práctica en Villa Domínico
Conmoción en La Plata: un joven fue encontrado muerto en un camino rural
El 'síndrome del tercer año' para Milei: fortalezas, "show" y un cambio que "llevará dos décadas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la demanda local estabilizada, la reapertura de mercados clave como China y Japón abre nuevas posibilidades para la exportación.
Escuchar esta nota
Argentina se ubica entre los países con mayor consumo per cápita de carnes animales del mundo. En 2024, ocupó el segundo lugar a nivel global si se consideran los tres principales tipos: bovina, porcina y aviar. En este contexto, la carne de pollo mantiene un rol fundamental tanto en la dieta local como en las proyecciones de crecimiento del sector, que ahora vuelve a mirar hacia el exterior.
De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la producción de carne aviar en el país se encuentra en una etapa de madurez. La faena, que creció un 110% entre 2000 y 2012, se estabilizó desde 2013 en un promedio de 740 millones de aves anuales. No obstante, la eficiencia productiva permitió aumentar el volumen de carne generado, alcanzando 2,3 millones de toneladas en 2019, cifra que se mantiene hasta hoy.
Ese crecimiento se explica por avances en tecnología, genética, sanidad y nutrición animal, que elevaron el peso promedio de las aves faenadas. Sin embargo, desde 2019 tanto la faena como la producción muestran signos de estancamiento, reflejando las dificultades para expandir los niveles actuales.
El consumo interno también muestra un techo. Mientras que en el año 2000 se consumían 26,6 kilos per cápita, hoy el promedio se mantiene en torno a los 45,2 kilos, sin variaciones significativas desde 2015. La carne aviar se consolidó como una de las principales fuentes de proteína animal, pero el ritmo de crecimiento acompaña al aumento poblacional, lo que sugiere una saturación del mercado doméstico.
Ante este panorama, las exportaciones cobran un papel estratégico. En 2025, el sector recibió dos noticias alentadoras: Japón y China reabrieron sus mercados tras haberlos cerrado por brotes de influenza aviar. Japón suspendió las importaciones en febrero, mientras que China había interrumpido el comercio en 2023. Ambos países reanudaron operaciones tras confirmar que Argentina mantiene el estatus sanitario exigido por la OMSA.
La reactivación comercial con China es particularmente relevante: en 2022, ese país representaba casi el 60% de los envíos avícolas argentinos. En abril de 2025, ya se registraron ventas por más de 1,1 millones de dólares. En total, durante los primeros cuatro meses del año, las exportaciones del sector alcanzaron los 64,9 millones, apenas un 13% por debajo del mismo período de 2024.
De cara al futuro, la apertura de nuevos mercados y la consolidación de los ya existentes serán claves para absorber cualquier excedente de producción. Según la FAO, las importaciones globales de carne aviar crecerán un 10% entre 2025 y 2033, impulsadas por países en desarrollo de África y Asia. Argentina busca posicionarse para aprovechar esa tendencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí