
Búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Dónde voto: consulta aquí el padrón para las elecciones del domingo
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Se viene una final prometedora en el US Open: Sinner ganó y definirá el título con Carlos Alcaráz
Electrodomésticos a la baja: entre las promociones y la liquidación
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
“Polichorros en acción”: al grito de “Policía”, robaron una fortuna
Control de plagas urbanas: hasta $200 mil para proteger el hogar
Pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 6 de septiembre del 2025
Milei ratificó el programa económico en EE UU y pegaba la vuelta al país
City Bell: se teme por el tránsito intenso y el mal estado de la calle 29
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata del Aedes albasciatus, en el horario diurno. En menor medida están el aedes aegypti y la especie culex
Las copiosas lluvias de las últimas semanas generaron un escenario ideal para que se produjera la invasión de mosquitos que se siente en la Región por estos días.
La especie más activa es la Aedes albasciatus, principalmente en horario diurno; en menor medida hay Aedes aegypti y Culex.
Según el doctor Juan José García, investigador principal de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC PBA) y del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), lo que se ve durante el día, son Aedes albifasciatus, y se debe a “las fuertes y abundantes lluvias que hemos tenido en los últimos 20 días. Este mosquito, es el mosquito de las inundaciones, es diurno, la hembra toma sangre de mamíferos, humanos y animales domésticos”.
El profesional agregó que “las hembras desarrollan los huevos y los colocan en los campos bajos que rodean la ciudad, por ejemplo, camino a Punta Lara, avenida 520, Melchor Romero, Abasto, Camino Centenario, Parque Ecológico, la zona del barrio Aeropuerto, Arana, Sicardi. Esos huevos pueden tolerar la desecación semanas, meses, años, hasta que vuelvan a inundarse”.
En el CEPAVE recuerdan que en 2023 y 2024 hubo tres enormes incrementos de la población de la especie albasciatus, que es cuando invade las ciudades y pueblos en búsqueda de las fuentes de sangre.
García señaló que “esta especie se desarrolla en toda la Argentina, de Jujuy a Tierra del Fuego y de Mendoza a Punta Lara. El frío solo le retarda el desarrollo, con 28 grados va de huevo a adulto en 10 días y con 5 ó 10 grados tarda el doble o triple”.
LE PUEDE INTERESAR
Más cobertura de seguros “raros”: desde partes del cuerpo a juegos extremos
LE PUEDE INTERESAR
YPF tendrá valores del combustible por hora, según el ritmo de la demanda
También detalló el investigador que “en estos días, luego de las 10 de la mañana cuando el sol calienta un poco se activan las hembras y salen a tomar la sangre de la gente que camina por Circunvalación, la avenida 32 o espera el colectivo en las paradas. No le gusta la noche ni ingresar en las viviendas”.
Los aedes albifasciatus, se caracterizan por ser silvestres y ser tolerantes a las bajas temperaturas. La característica principal que tiene es que las hembras ponen los huevos en lugares que se pueden anegar cuando llueve, donde se forman charcos temporarios de distintos tamaños. Y en épocas de mucha lluvia todos los huevos acumulados en estos lugares que se inundan eclosionan casi simultáneamente y generan el desarrollo sincrónico de millones de mosquitos.
También observa García que “están dando vuelta algunos Aedes aegypti, no muchos, y por la noche la especie Culex. En ambos casos si les gusta ingresar al domicilio para encontrar la sangre”.
Vecinos de distintos barrios de la Ciudad percibieron la presencia de mosquitos en grandes cantidades en la zona de Villa Elvira, Altos de San Lorenzo y Los Hornos.
Durante el fin de semana, cuando muchos vecinos decidieron cortar el pasto en sus viviendas, aparecieron en grandes cantidades y generó molestia y preocupación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí