

El expresidente estadounidense Joe Biden / Archivo AP
Colapinto tras el fiasco de Alpine en la carrea Sprint: "El auto se cayó a pedazos"
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
¿Quién es la empresa que se encargará de demoler el depósito incendiado en La Plata?
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este sábado para los chicos
Ya se puede importar vehículos para usos especiales: desde maquinarias hasta motorhomes
Destacan que el consumo de las familias creció 45% y está en su mejor nivel desde 2008
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Oficial | Rodrigo de Paul jugará en Inter Miami con su amigo Lionel Messi
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Aprevide dispuso derecho de admisión a 10 barras de Gimnasia
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 26 de julio
Tras el traumático cierre de listas, el PJ mostró una foto de unidad
La Revolución de 1890: La Plata, del terror a los festejos finales
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sugiere que funcionarios del presidente demócrata falsificaban su firma y tomaban decisiones sin su consentimiento
El expresidente estadounidense Joe Biden / Archivo AP
El presidente Donald Trump alegó ayer que funcionarios del gobierno de Joe Biden podrían haber falsificado la firma de su jefe y tomado decisiones de las que él no estaba al tanto, aunque reconoció que no tiene pruebas de ello.
Durante una reunión con el canciller alemán Friedrich Merz en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Trump repitió sus afirmaciones de larga data de que la Casa Blanca de Biden dependía de una máquina de firmar, también conocida como autopen, para firmar indultos presidenciales, órdenes ejecutivas y otros documentos clave, y señaló que eso ponía en duda su validez. “Prácticamente todo aquel que usaba el autopen era el presidente”, sostuvo Trump. “Y eso está mal. Es ilegal, es muy malo y es muy irrespetuoso para nuestro país”.
Trump sugirió que elementos rebeldes dentro del gobierno de Biden estaban falsificando su firma y gobernando sin su conocimiento, llevando a su gobierno más a la izquierda de lo que el propio presidente habría llegado. “Él no tenía mucha idea de lo que estaba pasando”, añadió Trump.
Pero al ser presionado por los periodistas sobre si tenía pruebas de artículos específicos que fueron firmados sin el conocimiento de Biden, o sobre otros en el gobierno que hayan actuado ilegalmente, Trump respondió: “No. Pero ya saben, he descubierto la mente humana”.
Hizo referencia al desastroso desempeño en el debate que obligó a Biden a abandonar su candidatura a la reelección el verano pasado y dijo: “Estuve en un debate con la mente humana y no pensé que supiera lo que estaba haciendo”.
En un comunicado, Biden rechazó cualquier sugerencia de que se tomaron decisiones sin su conocimiento, y afirmó: “Permítanme ser claro: yo tomé las decisiones durante mi presidencia. Tomé las decisiones sobre los indultos, órdenes ejecutivas, leyes y proclamaciones. Cualquier sugerencia de que no lo hice es ridícula y falsa”.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU y China reanudarán conversaciones comerciales
LE PUEDE INTERESAR
Wall Street en rojo por las fuertes pérdidas de Tesla
Trump hizo sus comentarios un día después de ordenar a su gobierno que investigue las acciones de Biden como presidente, alegando que sus asesores enmascararon el “declive cognitivo” de su predecesor y sembrando dudas sobre la legitimidad de su uso del autopen para firmar indultos y otros documentos.
El presidente ordenó a la secretaria de Justicia Pam Bondi y al asesor de la Casa Blanca David Warrington que manejen la investigación, una escalada considerable en el objetivo del presidente de atacar a sus adversarios políticos y podría sentar las bases para que los republicanos argumenten que una serie de medidas de Biden como presidente fueron inválidas.
Bajo gobiernos demócratas y republicanos, el Departamento de Justicia ha reconocido el uso de un autopen para firmar leyes y emitir indultos durante décadas. Además, el poder absoluto de indulto del presidente está consagrado en la Constitución de Estados Unidos.
Las crecientes acusaciones de Trump contra Biden reflejan su fijación con su predecesor, quien lo derrotó en 2020.
Trump nunca aceptó la derrota electoral de 2020 y continúa afirmando falsamente que la elección fue manipulada en su contra. Incluso ayer, Trump invocó sus acusaciones sobre la elección de 2020.
Trump sugiere con frecuencia que Biden estaba equivocado al usar un autopen, un dispositivo mecánico que replica la firma auténtica de una persona. Trump dijo ayer que él mismo lo había usado, incluso como una forma de ahorrar tiempo al firmar un gran número de cartas de jóvenes. Aun así, argumentó que el uso de Biden constituye “el mayor escándalo, tal vez en los últimos cien años en este país”.
Biden emitió indultos para sus dos hermanos y su hermana poco antes de dejar el cargo en enero, con la esperanza de protegerlos de posibles enjuiciamientos durante el mandato de Trump, quien había prometido represalias durante la campaña del año pasado. Entre quienes recibieron indultos de Biden se encuentran miembros de una comisión del Congreso que investigó el motín del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos.
Trump a menudo sugiere que sus oponentes políticos deberían ser investigados, y ha ordenado al Departamento de Justicia que investigue a personas que lo han enfurecido a lo largo de los años. Entre ellas está Chris Krebs, un exfuncionario de ciberseguridad que cuestionó las afirmaciones de Trump de un fraude electoral en 2020, y Miles Taylor, un exfuncionario del Departamento de Seguridad Nacional que en 2018 escribió un artículo anónimo de opinión en que critica duramente al presidente.
Por su parte, el presidente de la Comisión para la Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer, republicano por Kentucky, solicitó entrevistas transcriptas con cinco asesores de Biden, alegando que habían participado en un “encubrimiento” que equivalía a “uno de los mayores escándalos en la historia de nuestra nación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí