

Con cortes al tránsito, está todo listo para la inauguración del mural al Papa Francisco en La Plata
Quienes son los 10 barras de Gimnasia a los que Aprevide le dispuso derecho de admisión
Retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja
Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17º en el Gran Premio de Bélgica
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este sábado para los chicos
Con aires renovados, Estudiantes visita Racing: hora, formaciones y TV
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Alimentos, energía y minerales críticos: el mundo demanda lo que Argentina puede ofrecer
Los malabares del equipo económico para intentar resolver problemas, algunos autoinfligidos
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
"Locomotora" Oliveras muestra una leve mejoría, pero su pronóstico sigue siendo reservado
Ya se puede importar vehículos para usos especiales: desde maquinarias hasta motorhomes
Destacan que el consumo de las familias creció 45% y está en su mejor nivel desde 2008
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
Los chalets alemanes del Norte: el barrio San Jorge, un tesoro de 120 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores y estudiantes de la UNLP trabajan en un satélite argentino para una misión de la NASA a la Luna
Una misión espacial sin precedentes en las últimas décadas contará con la colaboración directa de científicos platenses. Un equipo de profesionales y estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) trabaja en el desarrollo del ATENEA, un microsatélite argentino que formará parte de Artemis II, el proyecto con el que la NASA planea enviar nuevamente astronautas alrededor de la Luna en abril de 2026.
El avance de este proyecto fue posible gracias al camino recorrido en años previos por investigadores de la Facultad de Ingeniería, quienes a través del diseño y puesta en órbita del satélite universitario USAT 1 adquirieron la experiencia necesaria para sumarse a este nuevo desafío. Desde el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) y el grupo Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT), trabajan actualmente en esta nueva iniciativa espacial en conjunto con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y otras tres agencias internacionales.
ATENEA es un CubeSat clase 12U —un formato compacto y modular de satélite— que se centrará en demostrar tecnologías que podrían ser claves para futuras exploraciones. Entre sus funciones se encuentra la recolección de datos sobre radiación en órbitas altas, la validación de sistemas de comunicación de largo alcance y el uso de GPS en condiciones extremas.
Además del microsatélite argentino, la misión Artemis II llevará también equipos desarrollados por investigadores de Alemania, Corea del Sur y Arabia Saudita. Todos estos dispositivos serán desplegados antes de que la nave tripulada alcance su punto más cercano a la Luna, en una operación que marcará el regreso de la humanidad al entorno lunar tras más de cinco décadas.
Los equipos de la UNLP que participan del proyecto han asumido responsabilidades específicas. El CTA, con experiencia en estructuras y control térmico, lidera el diseño del cuerpo del satélite, mientras que el SENyT se encarga del desarrollo de subsistemas electrónicos críticos como la computadora a bordo, los sistemas de comunicación y un receptor GPS de alta precisión.
La tarea del CTA implica garantizar la operatividad e integración general de todos los componentes del satélite. La labor de los integrantes del equipo es variada: desde la planificación térmica y estructural hasta la fabricación de piezas y fijaciones —incluidas aquellas que deben cumplir exigentes normas establecidas por la NASA para misiones tripuladas.
LE PUEDE INTERESAR
Cuestión de vida y muerte: resurge el debate sobre la tenencia y portación de armas
LE PUEDE INTERESAR
Cambio en el Súper Cartonazo
Por el lado del SENyT, los ingenieros se concentran en el diseño y armado de los sistemas electrónicos, con especial atención a los desafíos que implica operar en una órbita alta y elíptica, donde los parámetros convencionales no aplican.
El proceso de validación del satélite es complejo y se realiza en etapas. Una parte del dispositivo ya está siendo sometida a pruebas de vacío térmico en el Centro Espacial Teófilo Tabanera, en Córdoba. Más adelante, será ensamblado en la Facultad de Ingeniería y regresará a Córdoba para completar una serie de ensayos ambientales, mecánicos y electromagnéticos antes de su viaje final a Cabo Cañaveral.
Las exigencias impuestas por la NASA, especialmente por tratarse de una misión tripulada, implican un nivel de detalle inusual. Todos los componentes deben ser diseñados, documentados y verificados con un estándar muy superior al de otros proyectos previos.
Más allá de los desafíos técnicos, quienes forman parte del proyecto destacan el valor humano de esta experiencia. Jóvenes profesionales, muchos de ellos recién egresados o aún estudiantes, participan activamente en cada etapa.
“Es muy emocionante que Artemis vuelva a la Luna y ser parte de la historia, aunque sea por un fragmento de esta gran misión, ya que a ATENEA se la deja en el camino. Participar de este proyecto es algo que no tiene dimensión, es increíble”, resalta Aldana Guilera, quien está a cargo de la parte térmica, de la integración y también de la fabricación del satélite.
Además de la UNLP, colaboran en ATENEA instituciones como la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Argentino de Radioastronomía, la Comisión Nacional de Energía Atómica y la empresa VENG. Cada una aporta capacidades específicas a una iniciativa que posiciona a la Argentina como un actor cada vez más activo en el ámbito espacial.
El regreso de misiones tripuladas a la Luna representa no solo un hito tecnológico, sino también una oportunidad para demostrar el potencial de la ciencia y la ingeniería desarrollada en universidades públicas.
El ATENEA es un satélite compacto y modular de satélite que se centrará en demostrar tecnologías que podrían ser claves para futuras exploraciones. Entre sus funciones se encuentran:
La recolección de datos sobre radiación en órbitas altas.
La validación de sistemas de comunicación de largo alcance.
El uso de GPS en condiciones extremas.
Los científicos de la UNLP que trabajan en el desarrollo de ATENEA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí