

Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
El tránsito en la Región causó otras dos muertes: van 36 en el año
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde Google analizan la demografía y conectividad en el campo argentino, y destacan el crecimiento tecnológico en las zonas rurales
Escuchar esta nota
En la última edición del ciclo Argentina Visión 2040, realizado en Chacarita, uno de los expositores más llamativos fue Santiago Bisso, responsable comercial para compañías nativas digitales de Google. En diálogo con Infocampo, compartió su visión sobre la transformación tecnológica en el agro y el potencial del país a futuro.
“Básicamente soy un facilitador para que empresas de cierta envergadura adquieran los productos, algunos productos como las últimas funcionalidades de inteligencia artificial”, explicó. Señaló además que, para implementar estas herramientas, trabajan junto a software factories, a quienes definió como “socios naturales” que se encargan de adaptar las soluciones al sector agropecuario.
Según Bisso, la adopción tecnológica en el agro hoy es más accesible. “La tecnología es más adoptable y la barrera es mucho más baja. El mensaje es realmente optimista”, afirmó.
Respecto a la relación de Google con el campo, sostuvo que el objetivo es “ayudarlos a desmitificar y a que pierdan el miedo de esta ola nueva de tecnología que se viene, que es la inteligencia artificial. Que estén seguros, y sobre todo, que aprendan a pensar como emprendedores tecnológicos”.
Sobre los principales desafíos, señaló que la inversión en tecnología siempre fue una barrera. “No tiene tanta plata para invertir, porque es agregarle una capa más de costo a todo lo que ya invierte”, dijo. Pero aclaró que hoy el escenario es diferente: “Si la interfaz es WhatsApp, no necesitás entrenar a toda tu gente, porque todos usan WhatsApp”.
Consultado sobre el perfil del productor argentino, Bisso destacó: “Argentina tiene una pirámide demográfica bastante joven respecto a otros países en lo que son los productores agropecuarios. Eso es buenísimo para adoptar tecnología simplemente por la frescura del talento humano”.
Además, resaltó que la mejora en la conectividad está generando cambios: “Antes, sin conectividad no podías tener un chico joven viviendo en el Interior. Pero está empezando a solucionarse”. Y mencionó a Starlink como un factor clave para que hoy exista una tendencia de “rearraigo” hacia los pueblos del interior.
Desde su experiencia personal, relató cómo cambió la vida en su campo en las sierras de Córdoba: “La única tecnología de comunicación que había era mediante radio. No había señal de celular, ni datos. Nada. Eso cambió hace un año y medio. Hoy vemos televisión en el casco, la Copa América, el Mundial de Clubes. Eso permite vivir y realizar tareas profesionales desde allí”.
Mirando hacia el futuro, advirtió que el país tiene una ventaja demográfica, pero también una amenaza: “Argentina tiene un enorme potencial porque tiene una pirámide demográfica muy joven. El tema es que un 54% de esos chicos provienen de entornos de bajos recursos y tal vez con una brecha en educación realmente importante. Para que esa población joven tenga un impacto positivo en la economía, el país necesita cerrar esa brecha y encontrar la forma de incorporarlos bien al mercado laboral”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí