Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Entre abril y junio de este año

El comercio de la Ciudad tuvo otro trimestre con bajas en las ventas

Según un informe, se consolidó un retroceso en el consumo. La caída del poder adquisitivo, la razón principal según referentes

El comercio de la Ciudad tuvo otro trimestre con bajas en las ventas
19 de Agosto de 2025 | 02:06
Edición impresa

En el segundo trimestre del corriente año -abril, mayo, junio-, las ventas (en unidades) en la Ciudad cayeron un 7,2% respecto al mismo período pero de 2024. Así lo advirtió el informe del Laboratorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, realizado para la Cámara de Comercio, Industria y Servicios local.

Un 25% de los comerciantes encuestados manifestó que “sus ventas han aumentado respecto del mismo período”, mientras que para un 45%, “las ventas disminuyeron”. También, 3 de cada 10 comerciantes, expresaron que se mantuvieron “constantes respecto del mismo período de 2024”, señaló el documento.

No obstante, “la evolución de las ventas refleja una caída”, pero “más pronunciada”, avizoró el informe. Según este, sólo tres rubros registraron crecimiento en el segundo trimestre: Hoteles (7,3%), Informática y Comunicaciones (1,0%) y Restaurantes (0,7%). En contraste, Indumentaria (-11,3%), Materiales Construcción y Durables (-12,6%) y Libros, Música, Deportes (-16,5%) fueron los rubros que mantuvieron el comportamiento descendente.

Lo cierto es que “se acumulan diez trimestres consecutivos en terreno negativo”, lo que significa un “panorama desafiante” para los “rubros comerciales”, sintetizó el informe. ¿Algo a destacar? El índice de ventas (46,2%) se encuentra un 40% por debajo de los niveles de 2019, y 55% respecto a 2018.

Escenario alarmante

En congruencia con las cifras y estadísticas, referentes comerciales de la Ciudad visualizan un panorama similar.

Diego Piancazzo, gerente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata evidenció gran preocupación por la situación del sector. “Hay una tendencia a la baja. La indumentaria y los restaurantes, fueron los más afectados”, advirtió en diálogo con EL DIA.

Según el referente local, alcanza con observar los termómetros de consumo: centros comerciales, restaurantes, locales de comida rápida, las salas de cine. Todos, “semivacíos”, analizó.

“Un ejemplo es que ya no se sale a cenar, sino que se va a merendar. Esos lugares son más chicos, tienen pocas horas ‘fuertes’ al día y además, poca rotación. La gente lo elige porque es más barato”, explicó.

Para Valentín Gilitchensky, tesorero de la Federación Empresaria de La Plata (Felp) y presidente del Centro Comercial de Calle 8, la situación se está volviendo “crítica”.

“Sin consumo, muchos locales sólo están cubriendo los gastos mientras que otros no llegan ni a cubrirlos. Lo cierto es que los productos se mantienen: están al mismo precio que el año pasado, pero la demanda sigue cayendo”, advirtió y agregó: “El comercio está sufriendo. Está en el medio de una tormenta perfecta para que no pueda subsistir mucho más tiempo si las cosas siguen igual. Si no reactiva el consumo, se van a empezar a perder puestos de trabajo”.

Causas

Para Piancazzo, la causa principal de este escenario alarmante es la caída del poder adquisitivo. “La inflación interanual de julio 2025 y 2024 fue cerca del 35% pero las prendas están con valores similares. Los comercios no pueden subir los precios. Pueden hasta llegar a estar más baratos”, reflexionó el referente.

“Los costos fijos como sueldos, servicios públicos y los relacionado a los gastos que tiene el comerciante, siguen subiendo. La gente no tiene plata y ahora está gastando más en servicios y comida”, analizó Gilitchensky.

Además, apuntó contra la competencia desleal que proponen las importaciones, lo que “afecta directamente al trabajo local”, cerró.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla