Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cae el stock ganadero pese al buen momento del mercado

El Rosgan advirtió que la pérdida de vientres compromete la base reproductiva. Según Senasa, se vacunaron 1,3 millones de cabezas menos en 2025

Cae el stock ganadero pese al buen momento del mercado
5 de Agosto de 2025 | 22:20

Escuchar esta nota

El buen momento que atraviesa el mercado ganadero argentino contrasta con una señal de alerta: la baja sostenida del stock bovino, especialmente de vacas y vaquillonas. Así lo reveló un informe del Rosgan, en base a los datos oficiales de la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa de 2025, publicados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Según el relevamiento, este año se vacunaron 49,4 millones de cabezas, lo que representa una caída del 2,4% interanual, es decir, 1,3 millones menos que en 2024. Pero el dato más preocupante es la salida de 825 mil hembras del circuito productivo: 406 mil vacas y 418 mil vaquillonas.

“No es posible seguir extrayendo del circuito productivo la proporción de hembras que se ha estado registrando en los últimos años, al punto de exceder el límite de la reposición”, advierte el informe del Rosgan.

Desde 2022, el stock de vacas acumula una pérdida superior a 1,2 millones de cabezas. Las vaquillonas, por su parte, vienen disminuyendo de forma consecutiva desde 2021, con una baja total de 957 mil cabezas. Aunque en su momento se adjudicó este fenómeno a la sequía, el Rosgan relativiza esa explicación: las condiciones climáticas mejoraron en buena parte del país, pero la faena de hembras no se moderó.

Un aspecto positivo es la mejora en los índices reproductivos. La campaña de vacunación registró 14,5 millones de terneros y terneras destetados, prácticamente la misma cifra que en 2024. Esto representa una relación ternero/vaca del 67,9%, frente al 65,8% del año anterior.

Sin embargo, el informe subraya que “es más costoso aumentar la producción vía mejora reproductiva que mediante el sostenimiento del stock de madres”. Es decir, aunque la eficiencia mejora, no alcanza para compensar la pérdida de vientres.

El Rosgan concluye con una advertencia contundente: “Argentina no puede aspirar a aumentar su producción ganadera si sigue comprometiendo la base del rodeo”. La liquidación de hembras compromete el futuro inmediato del sector y exige medidas concretas para sostener el núcleo reproductivo, especialmente en un contexto climático más favorable.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla