Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Las diferencias con el centro bonaerense

El impacto en el cordón frutihortícola de la Región

El impacto en el cordón frutihortícola de la Región
15 de Septiembre de 2025 | 01:15
Edición impresa

En el cordón frutihortícola de La Plata -en barrios como Lisandro Olmos, El Peligro, Abasto, y Melchor Romero-las consecuencias fueron también dramáticas. Productores denunciaron: “Se inundaron los invernáculos y quedaron las plantaciones de frutilla bajo agua”. Un productor manifestó: “Esto sucede en la calle 238 y 420 en El Peligro... estamos inundados. No hay un plan hidráulico de zanjeos y el agua sube a los campos porque no corre”.

Rosa Mansilla, voz del oeste platense dentro de la Sociedad Rural, cuestionó duramente la falta de inversión estatal. “Están tirando un poco de tierra negra y dejaron todo así no más”, afirmó. Otra voz advirtió: “Cuanto productor va a seguir fundiendo, si no se hace algo y cuánta gente sin laburo quedará. Tengo los números en rojo”.

El contraste entre zonas cercanas al Río de la Plata -donde abundante drenaje ayuda a limpiar el exceso de agua en pocos días si no llueve más-y el centro bonaerense es notable. En la región ribereña, aunque el agua se acumula temporalmente, la evacuación puede ser rápida, y si se interrumpe la lluvia por varios días, la situación tiende a revertirse. En contraste, en el centro de la Provincia, el agua tarda meses en retirarse, y el panorama se vuelve mucho más complejo y persistente.

El impacto sobre la producción de frutos, hortalizas, frutillas, tomates, invernáculos, es claro y urgente: la paralización de cultivos y las pérdidas económicas afectan no solo al sector agrícola, sino también al empleo, la economía local y el abastecimiento urbano, explican.

Para los productores, el agosto récord ha puesto en evidencia la urgencia de inversiones estructurales: zanjeos, drenajes, obras en cuencas como el Salado, planificación hidráulica, mejoramiento de caminos rurales, sistemas de alerta, “obras postergadas durante décadas”.

“Se inundaron los invernáculos y quedaron las plantaciones de frutilla bajo agua”

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla