

La economía de los primeros días y el salto de confirmación
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. "Me angustia": Andy Kusnetzoff se quebró al aire tras analizar el presente del país
Andy Kusnetzoff se quebró en vivo por el ajuste de Javier Milei
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARTIN TETAZ (*)
La economía de los primeros días y el salto de confirmación
Twitter: @martintetaz
La anécdota que voy a contar ocurrió hace cerca de cuatro años atrás, cuando los Blackberry todavía tenían ínfulas de disputar el reinado del mercado de los teléfonos celulares.
Mi mujer, por entonces mi pareja, quería comprar un nuevo celular y le costaba horrores resistirse a la moda que imponía tener el último de aquellos aparatitos
Le sugerí que optara por un Iphone 3, porque en un viaje por trabajo a Paraguay me había enamorado de la primera versión de la marca de la manzanita mordida y realmente me parecía un producto superior a la competencia.
El debate duró varios días hasta que se me ocurrió proponerle que cotejáramos ambos modelos en una de las tantas páginas de internet que ofrecían la batalla “Iphone vs Blackberry” comparándolos en 15 dimensiones que iban desde el tamaño de la pantalla, hasta los pixeles de la cámara, pasando por la velocidad del procesador y la capacidad de la memoria.
El Iphone ganaba en 14 de las 15 comparaciones. El Blackberry solo se imponía en el teclado, porque el qwerty físico era (y sigue siendo) imposible de superar incluso por las versiones táctiles más sofisticadas.
Graciana me miró con suficiencia y me dijo… “es que para mí el teclado es fundamental” y a pesar de la derrota por goleada en la comparación, acabó sucumbiendo a la tendencia de la moda.
Debo confesar que resultado no me tomó por sorpresa. Recordaba perfectamente el experimento que había hecho el Profesor Charles Lord, junto con Lee Ross y Mark Lepper, en el que sometieron a 48 estudiantes universitarios a que confrontaran y debatieran sus opiniones respecto de la pena de muerte, uno de esos temas que garantizan tanta polémica y polarización de opiniones como el aborto o la legalización de las drogas.
Lo interesante de aquella intervención es que, aunque se les dijo tanto a los defensores como a los detractores de la pena capital, que les proporcionarían investigaciones científicas que ponderaban y evaluaban los argumentos de cada uno, los profesores les dieron a todos los alumnos el mismo artículo y les preguntaron luego de leerlo si ahora que conocían más evidencia científica y nuevas posturas teóricas respecto del tema, seguían pensando igual que antes o habían puesto en duda sus convicciones.
Sistemáticamente los participantes en el experimento reportaron estar más convencidos que antes, ahora que conocían este nuevo artículo; las posiciones lejos de moderarse se fanatizaron y polarizaron más.
Es plausible pensar que esa tendencia a dejar de lado e ignorar cualquier información que contradiga una hipótesis previa y que de algún modo ponga en duda nuestras convicciones, tenga raíces evolutivas. Después de todo, aunque habría sido mucho más eficiente un diseño cognitivo más humilde y crítico, somos animales sociales y el reconocimiento de los errores por parte de los líderes bien podía poner en jaque el reinado, al generar dudas en el grupo respecto de los atributos del conductor.
Me convencí que lo que estaba ocurriendo era de manual mucho antes del 10 de diciembre, cuando recién había finalizado el debate entre los candidatos a Presidente y mientras todas las encuestas indagaban sobre el ganador se me ocurrió preguntar en el Twitter si luego de haber escuchado las diferentes posiciones y propuestas, estaban más convencidos o, por el contrario, ahora dudaban de su voto. Respondieron más de 1.000 personas la indagación tuiteril y el 96% de ellos, dijo que lejos de poner en cuestión su voto, el debate había servido para convencerlos de la posición que ya tenían previamente.
Bastaron 15 días de medidas del nuevo Presidente para que esta ceguera selectiva a la información apareciera con una claridad meridiana una vez más. De repente los kirchneristas se pusieron republicanos y los otrora defensores de la importancia del Congreso, se volvieron pragmáticos.
Los que veían con buenos ojos el endeudamiento con los chinos por 11.000 millones de dólares, acusaron al nuevo Gobierno de buscar dinero con colocaciones de deuda en el exterior y prácticamente ningún partidario de Cambiemos se percató que los flamantes funcionarios del Banco Central reconocieron que iban a seguir emitiendo pesos para financiar el déficit fiscal
Para los defensores del nuevo rumbo la salida del cepo fue un éxito rotundo y para los críticos, la represión a los trabajadores de Cresta Roja fue la consecuencia de que la gente ya no tolera los aumentos que disparó la “mega devaluación”.
Poco importa que buena parte del cepo siga aún en pie, como ocurre con la remesa de utilidades atrasadas o con la deuda de los importadores y tampoco avergüenza que al fin y al cabo esta devaluación termine siendo menor que la del 2014.
Ante semejante selectividad parece irrelevante que la situación de Cresta Roja no tenga nada que ver con las nuevas medidas y sea en realidad la consecuencia de las intervenciones de Moreno y los subsidios obscenos que causaron el cierre de 144 frigoríficos de los últimos ocho años.
De repente los kirchneristas se pusieron republicanos y los otrora defensores de la importancia del Congreso, se volvieron pragmáticos
Eventualmente, cuando la evidencia ya es muy abrumadora todos reconocemos que el Blackberry no era el mejor teléfono, pero en el corto plazo, cuando tomamos las decisiones más importantes para el éxito o fracaso del nuevo modelo, solo miramos la información que confirma nuestras presunciones. Es la ventana de oportunidad que tiene el joven Gobierno para tomar las medidas antipáticas que necesite y los pocos días que le quedan al anterior para construir la huella mnémica que formara el recuerdo de su paso por la historia.
Tiempo de uno y otro
Es la ventana de oportunidad que tiene el joven Gobierno para tomar las medidas antipáticas que necesite y los pocos días que le quedan al anterior para construir la huella mnémica que formara el recuerdo de su paso por la historia.
(*) El autor es economista, profesor de la UNLP y la UNNoBA, investigador del Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) y autor de "Casual Mente" y "Psychonomics"
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí