Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En estos días se ve más grande y brillante, por un fenómeno que lo pone a 594 millones de kilómetros de nuestro planeta
Decir 594 millones de kilómetros puede parecer mucho. Esa distancia equivale, de hecho, a 1.500 veces la distancia que separa a la Tierra de la Luna. Pero es, a la vez, una de las distancias menores que pueden separar a nuestro planeta del gigante Júpiter y la menor registrada en los últimos diez años. Permite que el planeta más grande del Sistema Solar se vea, a simple vista, más cercano y brillante que de costumbre. Esto sucederá durante todo el mes de noviembre, como consecuencia de un fenómeno llamado "oposición", que hace que el planeta se ubique exactamente opuesto al sol en el cielo.
Si bien estas oposiciones se producen cada 13 meses, como las órbitas de Júpiter y la Tierra no son perfectamente circulares, ni tampoco perfectamente concéntricas, los acercamientos no son siempre iguales. Y el que comenzó a ocurrir a mediados de octubre y se extenderá hasta fines de noviembre es el mayor desde 1999 y no se volverá a repetir hasta el año 2022.
Según explica el astrónomo platense Roberto Venero, "esta posición es óptima para ver con el telescopio, pero también se puede apreciar a simple vista, siempre y cuando el cielo esté despejado. Permite ver a Júpiter más brillante, grande y amarillo que de costumbre".
A raíz de este fenómeno astronómico el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires organizó para el día de hoy observaciones que se desarrollarán entre las 21 y las 2, siempre y cuando el cielo esté despejado y no llueva.
Según se destacó, a través de telescopios chicos y medianos se podrán apreciar las tradicionales bandas y cinturones amarronados del gigante del sistema solar. También se podrán ver sus regiones polares más oscuras y la llamada "Gran Mancha Roja", definida como un colosal huracán del doble del diámetro de la Tierra observado por los astrónomos desde hace más de tres siglos.
En tanto, en el Observatorio Astronómico platense hoy se realizará la tradicional observación de los sábados, que no estará centrada en Júpiter, pero, según se destacó, los guías responderán dudas acerca de este fenómeno.
Los especialistas consideran a éste el inicio de una larga etapa en la que Júpiter lucirá más llamativo que de costumbre en el cielo y como un "disco a rayas" al ser observado mediante el telescopio.
Esa cercanía será más notoria hasta el final de noviembre, pero se extenderá hasta principios del 2012.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí