La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Elecciones legislativas: Milei pone a prueba su gestión y se reordena el mapa político
El Senado renueva 24 bancas y los gobernadores buscan centralidad
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Los primeros resultados, a las 21 y a las 23 podrían conocerse los ganadores
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
La Plata frente al estreno de la Boleta Única: dudas y temores
Cómo llega la economía a la elección y cuáles serán los desafíos del lunes
Dólares para el finde, la tendencia que juega en la jornada de elecciones
El dólar y las urnas, en la góndola: precios en alza y productos en falta
Serie A: Nápoli bajó al Inter de Lautaro y se subió a lo más alto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Demarco en una escena de "El Huésped R.A.S", un "viajero que nunca abandonó su terruño"
Por
“El Huésped R.A.S.”: escrita y dirigida por Gustavo Vallejos. Actuación: Jorge Demarco (Compañía Devenir). Ambientación escenográfica: Vallejos-Demarco. Puesta en escena: Vallejos-Demarco. Musicalización: Gustavo Vallejos. Fotografía: Laura Nufrio. Compaginación musical y asistencia de dirección: Olga Barreiro. Espacio 44, Avda. 44 entre 4 y 5. Domingos 20.
Irene Bianchi
“Ricardo Arístides Segovia” es un buscavidas. Uno de tantos argentinos que-a diferencia de sus abuelos que vinieron a “hacerse la América”- huyeron de la malaria económica hacia el viejo continente, a fin de “hacerse la Europa”. Este “hombre orquesta” hizo de todo. Fue canillita, vendedor de chipá, de choripanes, bailarín de tango amateur, lavacopas, mozo, adivino, mago callejero, lo que venga con tal de sobrevivir.
Han pasado ya 35 años de exilio voluntario. El personaje, imbuido de nostalgia y melancolía, repasa su vida: las idas a la cancha con su padre, sus épocas de estudiante universitario, una novia que dejó huella, todo un bagaje de recuerdos que permanecen intactos, a pesar de los caminos recorridos.
Un reloj de arena marca el implacable paso del tiempo, ese tiempo irrecuperable que se abalanza hacia un futuro incierto, tan incierto como el presente de este eterno vagabundo, de este trotamundos, paradójicamente “preso de sus ínfulas de libertad”.
El tono de este monólogo es casi confesional. Todo huele a ceremonia, a rito, a solemnidad, salvo cuando el personaje convida mate a los espectadores, o comparte con ellos risueñas anécdotas de juventud.
Ricardo Arístides Segovia (R.A.S.) es el típico farabute, el chanta, el embustero (como él mismo se define). El vivillo, el bromista, el entrador, el muchacho de barrio, el eterno inconformista. El tipo que echa las culpas afuera, que delega responsabilidades, y se deja llevar por el azar, por los vientos que soplen adonde lo lleven. Un forastero que siempre está volviendo. Al fin y al cabo, parece decir el autor, la vida misma es un largo viaje, con destino incierto, y el tiempo, nuestro aliado o enemigo.
Muy convincente trabajo actoral de Jorge Demarco, en una pieza tal vez demasiado discursiva, muy instalada en la palabra, que se vería enriquecida con una puesta más dinámica en cuanto a las acciones y alternancia de climas.
“El Huésped R.A.S.”: un viajero que nunca abandonó su terruño.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí