Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
El papá de un futbolista famoso preso en La Plata: los videos de los robos de la banda del Cronos
Juicio al ‘Demonio’ García: quienes son los futbolistas que tienen que declarar en el debate
Confirmaron la fecha 15: día y hora para Tigre vs Estudiantes, Gimnasia vs Vélez y el Superclásico
VIDEO.- Río de Janeiro, un baño de sangre: el operativo más letal de la historia
Racing no pudo embocar a Flamengo y quedó afuera de la Libertadores
Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por accidente
Casi se van a la manos en vivo: lo que no se vio del "carajeo" entre Rial y Grabois
Alertan por la venta de terrenos en una zona protegida cerca del Arroyo Maldonado
En Gimnasia, Zaniratto evalúa dos variantes para visitar a River en el Monumental
Estudiantes, frente a un compromiso de alto riesgo: qué se juega ante Boca el domingo
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
"No tuvimos ningún conflicto": Alejandro Orfila, tras la abrupta salida de Gimnasia
VIDEO. Revuelo en una escuela de la Región: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
“Cuando ve el hueso, lo aprovecha": Maxi López rechazó una propuesta que le hizo Wanda Nara
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Provincia inhabilitó a conductora que arrastró a un joven tras un choque en la vía pública
Corte de luz podría afectar a algunos barrios de La Plata este jueves
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
Fede Bal se negó a ir al programa de Yanina Latorre: “Solo quiero entender”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tres estudiantes de arquitectura fueron distinguidos a nivel nacional por un novedoso proyecto para organizar el crecimiento de la Ciudad
Por CARLOS ALTAVISTA
Desde que se terminó de trazar el “cuadrado fundacional” de la ciudad de La Plata, todo crecimiento más allá de esas líneas perfectas fue anárquico. Lo sigue siendo. Y cada vez más. Ello provoca que para sectores cada día más amplios de la población se multipliquen los problemas de acceso a servicios básicos, al transporte, que se degrade la calidad de vida y, desde ya, que se disparen los costos del Estado, que siempre llega tarde a esos sitios para “apagar incendios” provocados por la falta de planificación.
Tres estudiantes avanzados de la facultad de Arquitectura platense idearon un modo de urbanización simple, dinámico y funcional para la periferia. Que aprovecha a fondo los espacios resguardando el aire libre y el verde. Que apunta a descentralizar la administración pública -descomprimiendo el casco-, a la vez que contempla la reutilización del agua de lluvia y huertas orgánicas comunitarias. La cátedra García García-Guadagna-Páez les indicó el lugar: la manzana vacía y cruzada por un arroyo que delimitan las calles 137, 138, 70 y 71 de Los Hornos. El proyecto final es tan fácil de realizar, replicar y adaptar a cualquier sitio que fue premiado nada más y nada menos que por la Sociedad Central de Arquitectos, que representa al conjunto de los profesionales argentinos.
Juan Verdaguer Aguerrebehere, Carlos Brizuela y Annalisa Giacomini pensaron que desde el momento en que una casa o casilla se implanta en un vacío urbano -como, por caso, el que analizaron- condiciona el futuro de toda la zona. Así viene creciendo la Ciudad. Potenciando, a partir de su déficit habitacional y la falta de planificación en la materia, problemas que tienen que ver directamente con la calidad de vida.
Los jóvenes apuntaron a una vivienda de interés público, que forma parte de conjuntos pequeños que no sobrepasan las tres plantas y que en ningún caso cierran la manzana. “La idea es terminar con la lógica del loteo, loteo y loteo para edificar torres altísimas. Y a la vez se procura salir del formato de casa familiar tradicional”, dijo Juan, para explicar que “las viviendas son adaptables. En planta baja tienen un espacio verde adelante y otro detrás, lo que da la posibilidad de ampliarla o no. Si una pareja tiene hijos, lo hará, o alguien que quiere construir junto a su casa una oficina. Aquel que viva solo quizás no la modifique”, ejemplificó.
Arriba de esas casas simples hay duplex que conforman la segunda y tercera planta, también con espacio para una eventual ampliación.
Cada lado de la manzana está ocupado sólo en parte por un conjunto de viviendas. El resto queda abierto al paso. “Ello permite utilizar el centro (del predio de una hectárea), un lugar siempre desaprovechado. Allí puede haber una plaza, un teatro al aire libre o cerrado; las posibilidades son múltiples”, remarcaron Juan y Carlos, para enfatizar que “es el mismo espacio donde funcionaría el edificio público, que podría ser de carácter administrativo. Ello descomprimiría el centro, llevando delegaciones de la administración pública a la periferia”. De ese modo se benefician los habitantes de las afueras y los del casco, pues se evitan las aglomeraciones de gente y de vehículos.
Si la propuesta se replicara en otras manzanas y se urbanizara una extensa zona, ese edificio público ya no sería administrativo. “Quizás una escuela, un centro cultural, de salud”, propuso Juan.
El 2 de abril de 2013, la manzana de Los Hornos donde trabajaron los chicos se inundó casi por completo. “Mediante un sistema de cañerías se evitarían los excesos de agua y se redireccionarían a tanques de inundación subterráneos (de hormigón). Desde allí se regarían los jardines públicos y particulares y la huerta”, explicaron los alumnos de 5º año.
Hablando de espacios públicos, el del centro de la manzana estaría a disposición de otros habitantes del barrio. “Por eso también proyectamos sitios más pequeños y resguardados para aquellos que quieran hacer vida social sólo con sus vecinos”, acotaron.
Más aún. La propuesta contempla entradas individuales a la casas. Así, quien no quiera socializar, no tiene porqué hacerlo.
“Los barrios dormitorio implican un enorme costo para el Estado”, puntualizó Juan, quien subrayó que es ese mismo Estado el que “financia a la universidad, donde cada día hay miles de mentes pensando soluciones, proyectando, innovando, pero no se aprovechan”.
El profesor Gustavo Páez retomó la idea. “Convencidos de la capacidad instalada en la facultad para producir trabajos que lleven a reflexionar sobre el desarrollo de la Ciudad en general y la vivienda de interés público en particular, hemos acompañado a los chicos, quienes afrontaron este desafío con un compromiso que enorgullece”, dijo.
“Se abordaron temáticas relativas al espacio público, los modos de habitar con la flexibilidad necesaria de la vivienda para que sea adaptable a distintas composiciones familiares o vinculada con el trabajo”, reseñó, para ampliar: “Se consideró una zona inundable y el tratamiento de aguas para su reutilización. Y se jerarquizó la periferia fortaleciéndola, junto con su posible redensificación, con un edificio de equipamiento urbano que puede ser de carácter cultural, educativo o gubernamental”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí