Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas de diputados nacionales
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas de diputados nacionales
VIDEO. La Plata: harto de los robos, comerciante echó a empujones a un delincuente armado
Atropello, fuga y muerte de los músicos en la 520: el acusado apela a "la estrategia" de La Toretto
Confirmaron cuando comenzará la construcción del cuarto carril en la Autopista
Falleció Alberto Beltrán, "el Maestro Cordobés" de Gimnasia: jugó en tres etapas en el Lobo
Este finde se sale en La Plata: mirá la agenda de espectáculos supercompleta
Los jugadores de Independiente festejaban un gol y sus hinchas les arrojaron ¡alimento para perros!
Filtraron videos de la casa del triple femicidio: “Había sangre hasta en los marcos de las puertas”
Meteorólogo de la UNLP explicó el fenómeno "poco común" del frente frío que avanza hacia La Plata
Fuerte tormenta en La Plata: en qué barrios llovió más y para cuándo se espera el alivio
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Qué encontraron en el departamento donde García Gómez mantuvo secuestrada a Lourdes
El comunicado del Club Iris por la venta de su sede histórica de La Plata: "Queremos crecer"
Aprehenden en Berisso a un joven acusado de amenazas: le secuestraron cocaína, dinero y un revólver
La Suprema Corte confirmó la condena contra el responsable de la muerte del hijo de Federico Storani
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hallaron mutaciones de las vinchucas que les permite resistir los insecticidas con las que son atacadas
Las científicas Sheila Ons y Natalia Capriotti
Transmisoras del temible Mal de Chagas, las vinchucas son una plaga combatida con insistencia en amplias regiones de nuestro país. Sin embargo, las campañas de profilaxis con uso de químicos venían topándose con una creciente e inexplicable resistencia de los insectos; ahora, un grupo de científicos platenses identificó el mecanismo que origina esa tolerancia a los tóxicos.
Dirigidos por Sheila Ons, investigadora adjunta del CONICET en el Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG) de la Universidad Nacional, los profesionales identificaron sendas mutaciones por las que grupos de vinchucas chaqueñas y salteñas resisten abrumadoras dosis de piretroides, los insecticidas más utilizados para combatir plagas que afectan cultivos o la salud humana y animal.
“Estos compuestos actúan inhibiendo procesos biológicos a nivel molecular” explican los expertos: “pero con el tiempo, muchas veces las especies a las que deben atacar desarrollan mecanismos de resistencia que les permiten sortear el efecto del veneno y seguir con vida”.
“En 2005 se reportó por primera vez en la región del Gran Chaco la presencia de vinchucas que para morir necesitaban una dosis de piretroides cien veces superior a la normal”, recuerda Ons: “son químicos que se usan desde hace más de veinte años y cuyo reemplazo no es sencillo porque son seguros para el ambiente y los mamíferos”.
Después de un minucioso trabajo de campo y laboratorio, los investigadores locales descubrieron y decodificaron una mutación en el “canal de sodio” de algunos de los insectos, órgano vinculado con sus impulsos nerviosos y blanco habitual de los piretroides, que les permite ser prácticamente invulnerables.
En base a esto, el equipo diseñó y patentó a través del CONICET y la UNLP dos tests que permiten detectar con facilidad estas mutaciones. Gastón Mougabure Cueto, investigador del CONICET en el Centro de Referencia de Vectores de la Nación, subrayó que “estas poblaciones de vinchucas son incipientes, pero van camino a aumentar si se les continúa aplicando el mismo producto. Estos resultados son relevantes porque nos permiten adelantarnos a ese hecho y modificar a tiempo la estrategia de lucha contra la plaga”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí