27 de Agosto de 2004 | 00:00   
             
    
      
      
        MUSICA
              
              Orquesta de Cámara Municipal
              
              En el marco de los festejos por su 40º aniversario, la Orquesta 
              de Cámara Municipal realizará mañana a las 18.30, en el Pasaje Dardo 
              Rocha, el segundo de los conciertos especiales dedicados a los Conciertos 
              Branderburgueses de Johann Sebastian Bach. Actuarán como solistas: 
              José Bondar en violín, Ricardo Grtzer y Andrés Spiller en flautas 
              dulces, Mónica Capra, soprano, Natalia Silipo, oboe, Alexandre Iakovlev 
              y Claudio Melone en violas y María Eugenia Marchionni en clave. 
              La entrada es libre y gratuita.
              
              Lírica en el ciclo "Mañanas musicales"
              
              En el marco del ciclo de conciertos con entrada libre y gratuita 
              que se realizan los sábados en el hall central del Teatro Argentino 
              se presentará mañana a las 11, la soprano May Hemmingsen acompañada 
              por Guillermo Hemmingsen (dirección general y piano) y Siro Bellisomi 
              (violoncello), ofrecerá un recital lírico que comprenderá una selección 
              de óperas de Boito, Puccini y Cilea, canciones de Tosti y una selección 
              de obras argentinas. Los comentarios estarán a cargo de Leopoldo 
              Bosano y Julio Ruiz.
              
              Verónica Condomí Trío
              
              Recién llegados de la gira por Italia, Verónica Condolí, Facundo 
              Guevara y Ernesto Snajer, presentaran su último trabajo en Trío 
              "Cielo Arriba", además de un repertorio clásico y de su próximo 
              cd, hoy a las 21, en el auditorio del centro cultural Islas Malvinas. 
              Así, continuando el camino que iniciaron en su primera producción, 
              el Trío interpretará zambas, chacareras, vidalitas, y otras músicas 
              de nuestro país, de autores como : A. Yupanqui, G Leguizamon, J. 
              Piedras, V. Condomí, M. Condomí (padre de la cantante), entre otras. 
              Así como canciones de países Latinoamericanos como Brasil, México, 
              Guatemala y Paraguay.
              
              Concierto de piano
              
              El pianista Stefano Mancuso junto a la Orquesta del Colegio Patris 
              dirigida por Luis Buchele, se presentará este domingo a las 19.30, 
              en el Conservatorio de Música Gilardo Gilardi, calle 12 y 523, para 
              brindar un concierto organizado por la Asociación de Amigos del 
              Conservatorio de Música Gilardo Gilardi. Mancuso es director artístico 
              de la Fundación "El sonido y el tiempo internacional" y profesor 
              del Conservatorio Nacional de Sassari (Italia). Nacido en Roma en 
              1961, es hijo de una familia de destacados músicos, e inició sus 
              estudios de piano desde muy joven graduándose con altas calificaciones 
              en el Conservatorio de Santa Cecilia de Roma.
              
              A partir de allí comenzó una intensa actividad concertística que 
              mereció elogios por sus actuaciones en calidad de solista y como 
              integrante del dúo con violín que forma con su hermano Alessandro. 
              En 1979 tuvo lugar un encuentro con el Maestro Fausto Zadra (director 
              de la "Ecole Internationale du Piano Ciem-Mozart), que sería determinante 
              para el desarrollo de su personalidad artística, ya que con los 
              años se convirtió en su más estrecho colaborador. A lo largo de 
              su carrera ofreció conciertos en distintos países de Europa y en 
              Argentina, y además dictó cursos en Suiza y España y desde 1997 
              en nuestro país como integrante de "El sonido y el tiempo".
              
              TEATRO
              
              "El hombrecito"
              
              La compañía de teatro "Cirrosis" presentará dos funciones de la 
              obra "El hombrecito", de Carlos Pais y Américo Torchelli, protagonizada 
              por Pablo Monsalvat y Nico Stratico, con Alicia Larroca y puesta 
              en escena y dirección de Roberto Conte. El espectáculo subirá a 
              escena hoy a las 20 en el Colegio de Abogados, 13 entre 48 y 49, 
              y el domingo a las 20, en el Taller de Teatro de la Universidad, 
              10 entre 54 y 55. "El hombrecito" habla de los sueños postergados, 
              de las asignaturas pendientes, de cómo "nos va en la vida mientras 
              dejamos para mañana lo que no nos atrevemos a hacer hoy, como si 
              fuéramos eternos". La obra fue galardonada y seleccionada en el 
              concurso internacional de teatro "Tres Países" (Argentina-Chile-Uruguay) 
              y luego editada por Torres Agueros con el auspicio de las embajadas 
              de Chile y Uruguay.
              
              "Solas y en La Plata" prepara su despedida
              
              La comedia "Solas y en La Plata", tras su segunda temporada en la 
              sala La Nonna prepara su despedida que fue prolongada dada la gran 
              repercusión de público que obtuvo en las últimas funciones. La pieza 
              trata de abordar en la situación emocional de tres personajes que 
              por alguna razón se sienten abandonadas. Esta comedia localista 
              fue escrita por Alejandro Castañeda, interpretada por Griselda Actis, 
              Maren Balseiro e Irene Bianchi y con puesta en escena de Mercedes 
              Montagnaro. Se anuncia "casi como un recital femenino a tres voces, 
              donde ellas intentan, desde sus enojos y sus ilusiones, desde su 
              pasado y su futuro, mirar y mirarse, interrogar su situación y hablar 
              mucho sobre los hombres, pero también darse una vueltita por la 
              ciudad, porque sienten que el paisaje no es inocente, aunque siempre 
              está observado bajo una óptica burlona que deja lugar a la risa 
              y a la reflexión". La función se realiza mañana a las 21, en La 
              Nonna, 3 y 47.
              
              INFANTILES
              
              Panam invita a un viaje a "El corazón de la isla"
              
              Laura Franco, más conocida como "Panam", se presentará mañana a 
              las 15 y 17, y el domingo a las 15, en el Coliseo Podestá, 10 entre 
              46 y 47, con su espectáculo infantil "El corazón de la isla".
              
              La versión teatral del programa televisivo "Yo soy Panam", es un 
              musical infantil que propone la vuelta al aire libre, la naturaleza 
              y los juegos de ingenio y destreza. Se desarrolla en una isla fantástica 
              donde habitan simpáticos personajes y a la que se puede llegar de 
              la mano de Panam.
              
              Panam, cansada de sus ocupaciones de persona mayor y artista famosa, 
              ha decidido hacer una "travesura" y se escapa por un ratito a ese 
              territorio de sueños que conoció en su infancia para volver a jugar 
              como cuando era niña. Descubrió esa isla tan particular y a los 
              seres que habitan en ella, que ahora son sus amigos.
              
              CINE VIDEO
              
              "Rebelión"
              
              "Rebelión", el documental de Federico Urioste (2004) se proyectará 
              en el centro cultural La Comuna, 12 entre 45 y 46, hoy a partir 
              de las 19. Según el realizador "la historia de un alzamiento popular 
              en una ciudad en 1969, en medio de la dictadura del General Onganía. 
              Ahí, la clase trabajadora, los estudiantes y las clases medias confluyeron 
              en una enorme movilización. El cordobazo fue la máxima expresión 
              del desarrollo de las conciencias de las masas y repercutió en el 
              resto del país. Ese acontecimiento marcó a toda una generación. 
              Y en la Argentina, donde la memoria es muy flaca, es importante 
              rescatarla porque sin ella no hay identidad, y es entonces cuando 
              los otros escriben la historia por uno".
              
              ARTE
              
              Conferencia sobre Molina Campos
              
              En el marco de la muestra sobre el pintor Florencio Molina Campos 
              que se está desarrollando en el Teatro Argentino se realizará mañana 
              a las 19 en la sala Astor Piazzolla una conferencia audiovisual 
              denominada "Molina Campos un pintor para el asombro", dictada por 
              Osvaldo Pampara, quien desde hace varios años tiene a su cargo la 
              difusión de la obra de este gran artista argentino.
              
              En pantalla gigante y con la más moderna tecnología narra este Audiovisual 
              o Video, en sus minutos iniciales, el sorprendente paralelismo entre 
              la producción pictórica de Molina Campos y el épico poema de José 
              Hernández, el "Martín Fierro". También se podrá ver el riquísimo 
              colorido de la pintura del artista con escenas que constituyen una 
              genuina expresión de la vid campesina y sus costumbres. Y por último 
              se suceden las imágenes que conforman la visita guiada de esta programación.
              
      
      
        
          Las noticias locales nunca fueron tan importantes 
          SUSCRIBITE a esta promo especial
        
        
       
      
    
   
  
Para comentar suscribite haciendo click aquí