
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Revisan resistencia de plantas atómicas en el mundo. Expertos descartan riesgos en plantas de Argentina
El accidente en la central nuclear nipona Fukushima Daiichi, provocado por el devastador terremoto del 11 de marzo, ha llevado a la Unión Europea (UE) a realizar pruebas de resistencia de sus plantas atómicas, y Alemania anunció una moratoria a la prolongación de la vida de sus propias centrales nucleares.
De los 27 países de la UE, 14 tienen centrales nucleares, sumando un total de 143 reactores atómicos. Los países productores cubren con la energía nuclear una parte importante de su consumo energético. La tendencia de los últimos años ha sido extender la vida de los reactores y aumentar esta producción para reducir la dependencia del petróleo y el gas.
Sin embargo, tras el terremoto en Japón y sus graves consecuencias en la central de Fukushima Daiichi, la canciller federal alemana, Angela Merkel, anunció ayer una moratoria de tres meses para la ley aprobada el pasado otoño boreal, que contempla ampliar la vida de las centrales nucleares Alemania hasta 14 años.Tras manifestar su pesar por las “imágenes apocalípticas” procedentes de Japón, Merkel afirmó que la catástrofe en aquel país obliga a replantearse la seguridad de las plantas nucleares también en Alemania, que cuenta con 17 centrales.
EN LATINOAMERICA
En tanto, Brasil, Argentina y México, los países donde operan las seis plantas nucleares que hay en Latinoamérica, buscaban ayer tranquilizar a sus ciudadanos ante la crítica situación nuclear de Japón tras el terremoto del viernes. La emergencia nuclear en la central de Fukushima, a tan solo 250 km al nordeste de Tokio, la megalópolis más importante del mundo con 35 millones de habitantes, produjo una onda de miedo que dio la vuelta al mundo.
En Argentina, el gerente de Control de reactores de la Autoridad Regulatoria Nuclear, Rubén Navarro, afirmó que las usinas de Atucha y Embalse tienen “diferencias fundamentales” con las de Japón, tanto en su tecnología como en su localización. Lejos del mar y de zona de unión de placas tectónicas, las usinas de Atucha 1 (Zárate) y Embalse (Río Tercero), y en breve Atucha 2, no corren el riesgo de ser afectadas por terremotos o tsunamis, y además poseen un diseño diferente de los modelos construidos en Japón. “Las usinas argentinas tienen un circuito intermedio de refrigeración entre el núcleo y el sector externo. Las japonesas no lo tienen”, dijo Navarro, para quien la situación en Japón no deberá motivar medidas extraordinarias en las usinas argentinas.
En concordancia con esta opinión, el gerente de Relaciones Institucionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Gabriel Barceló, señaló que en Argentina no podría pasar por una situación similar a la que afecta a las centrales nucleares de Japón “porque se usa diferente tecnología y además no estamos en zona sísmica”.
El especialista descartó por estas razones que en las plantas argentinas de Atucha 1 y Embalse pueda darse la situación que se está registrando en la planta de Fukushima, con problemas para refrigerar los reactores tras el sismo de 9 grados Richter del viernes pasado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí