

Unas 277 mujeres murieron el año pasado por situaciones de violencia de género en el país.
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas en temas de género advierten que esta fórmula justifica a los asesinos y culpabiliza a las víctimas
Unas 277 mujeres murieron el año pasado por situaciones de violencia de género en el país.
En medio de la ola de femicidios que viene registrándose durante los últimos años en nuestro país, organizaciones civiles y especialistas en temas de género hicieron un llamamiento a desterrar el concepto de “crimen por amor” del lenguaje en general, y en especial de los medios de comunicación. El reclamo, que no es nuevo pero cobró fuerza tras el asesinato de Gabriela Parra -apuñalada por un pretendiente el 2 de mayo pasado en un bar de la capital federal- se basa en el entendimiento de que esta fórmula tiende a justificar de algún modo el accionar de los homicidas y a hacer corresponsable del desenlace a sus víctimas.
“Notamos un retroceso en los titulares de notas que insisten con la fórmula de equiparar la pasión y el amor como justificativo de los femicidios”, aseguró con preocupación Ada Rico, la responsable de Observatorio de Femicidios Marisel Zambrano, un organismo que lleva estadísticas anuales de mujeres asesinadas en Argentina en base a lo publicado por más de un centenar de medios de todo el país.
Al hablar de que alguien cometió un “crimen pasional” o “mató por amor” se excusa de cierto modo el accionar de esa persona “en el dolor, la ira o la locura” que pudo haber sufrido. Pero “la infidelidad, la moral o el desacato no justifican la muerte de nadie”, sostiene la doctora en Ciencias Sociales e investigadora del Conicet Valeria Hasan.
De ahí que cuando las personas o los medios de comunicación “optan por relacionar los femicidios con el amor se convierten en cómplices de una ideología dominante que, al reducir esas muertes a una relación de amor-pasión, culpabiliza a las víctimas y libera a los culpables”, explica Hasan.
Lo mismo señala Claudia Laudano, docente de la Universidad Nacional de La Plata e investigadora de comunicación y género, quien resalta el error de asociar violencia o asesinato con amor.
Y es que al hacerlo “se pone el acento en el caso particular, como si quien cometió el asesinato lo hiciera por cuestiones de insanidad; y a la vez se lo descontextualiza de las condiciones sociales que generan el problema de la violencia hacia la mujer”.
En este mismo sentido la directora del Observatorio de Femicidios resalta que “los abordajes mediáticos que eligen titular de esta manera, ponen el femicidio en el ámbito privado como si fuera un problema de algunas personas, cuando en realidad es un problema social”.
Apuñaladas, baleadas, golpeadas, ahorcadas, quemadas, ahogadas. Un total de 277 mujeres murieron a lo largo de 2014 a causa de la violencia de género y más de 200 chicos quedaron huérfanos como consecuencia del mismo flagelo. Un fenómeno que no se detiene ni deja de alarmar, a pesar de que estas cifras sean ligeramente inferiores a las registradas en 2013, cuando los episodios trágicos de violencia sexista sumaron 295 (un 6% más que las del año pasado).
Así surge del último informe elaborado por el Observatorio de Femicidios Adriana Zambrano que se dedica a la prevención de la violencia de género y a la asistencias de las víctimas de la violencia machista. Según el mismo trabajo, 1.808 mujeres murieron en todo el país desde que en 2008 comenzaron a elaborarse estos registros.
Otros datos que revela el trabajo: las parejas o ex parejas fueron mayoritariamente las responsables de los crímenes que en un 52% de los casos ocurren en la vivienda de las víctimas. En 39 de los casos fatales, las mujeres asesinadas habían presentado denuncias previas y en cuatro casos habían obtenido a la exclusión del hogar de los violentos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí