
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"Bates Motes" es una serie a modo de precuela de la película de Alfred Hitchcock "Psicosis"
Por
jorge folino (*)
¡ Están todos locos! La frase la expresaba, de manera segura y altisonante, una mujer en programa televisivo que transmite noticias y comentarios a la mañana. Se refería a los hijos que matan a sus padres.
Yo la escuchaba a principios de esta semana, tratando de obtener noticias argentinas, mientras hacía tarea de investigación sobre violencia en la Universidad de Cuenca, Ecuador.
Sentí que la difusión de semejante frase desde el espacio televisivo, con llegada masiva a personas de las más variadas condiciones y experiencias que no tienen oportunidad de involucrarse en el diálogo, podía tener efectos perniciosos y, más aún, en tanto faltaba a la verdad de manera contundente, era una desconsideración a quienes sufren la violencia intrafamiliar, a quienes la estudian y a quienes la juzgan, a quienes padecen trastornos mentales y a todos.
Por eso escribo esta columna. No pretendo refutar a la mujer que emitió la frase; de ella no se su profesión, ni su experiencia ni siquiera si se cree en la frase o si la emitió en una quasi dramatización.
Pretendo, sobriamente, refutar una frase que no coincide con el conocimiento actual.
En primer lugar cabe destacar que la frase lleva implícita la sesgada opinión que la violencia homicida que sorprende a la sociedad es producto de la psicosis. Un preconcepto de esa naturaleza no hace sino obstaculizar la evaluación de los factores que realmente llevan a la violencia.
La violencia homicida y los trastornos mentales son fenómenos multidimensionales, con causalidad tan compleja y efectos tan dolorosos que cualquier aseveración que pretenda generalizar de esa manera muy probablemente sea reduccionista y tendenciosa. La frase en cuestión, además, es estigmatizante.
Diversos estudios informan que entre el 3% y el 18% de los jóvenes de familias biparentales han agredido a sus padres
Una aproximación al estudio de estos casos se hace explorando la violencia general de jóvenes a sus padres, tanto en su frecuencia como características.
Diversos estudios en países occidentales informan que entre el 3% y 18% de los jóvenes de familias biparentales han agredido a sus padres. El porcentaje aumenta al 29% en familias monoparentales.
En la amplísima mayoría de ellos no se diagnosticaron trastornos mentales psicóticos, tampoco diferencias en el hábito de consumo de sustancias al compararlos con jóvenes que cometen otro tipo de delitos.
Sí se encontraron algunas características como alta prevalencia de percepción de hostilidad o de falta de afecto por parte de sus padres, menor habilidad para anticipar y comprender las consecuencias de sus conductas sociales y de elegir los medios apropiados para alcanzar sus metas; particularidades en la interacción familia.
Pero debe quedar en claro que todos estos hallazgos son parte de un conocimiento incipiente.
Otra manera, más directa, es estudiar exclusivamente a los jóvenes que mataron a sus padres.
Sin acudir a ningún estudio internacional, simplemente revisando los casos estudiados en la provincia de Buenos Aires hace no muchos años, puedo describir al hijo que mató a su padre en defensa propia; al que mató a su padre para defender a su madre; al que mató en respuesta a perdurables abusos; al que mató por intereses económicos y hasta al que mató a la madre porque se oponía a su noviazgo.
No quepan dudas que la casuística también incluye al joven que mató padeciendo un severo trastorno psicótico o una discapacidad intelectual, pero la realidad verificada es muy lejana a lo que expresa la frase.
Aspiro a que llegue el tiempo que aspectos tan dolorosos para la comunidad sean transmitidos en los medios de comunicación masivos con mayor prudencia. Mientras tanto, sirva la refutación a una frase perniciosa.
(*) El autor es profesor de Psiquiatría en la Universidad Nacional de La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí