
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
París sigue fluyendo
Por Umberto Eco
E n la noche de la matanza en París estuve, como muchos más, pegado a la televisión. Conozco bien la ciudad y estaba intentando averiguar dónde habían ocurrido exactamente los diversos ataques. ¿Vivía cerca alguno de mis amigos? ¿Qué tan cerca estaba la oficina de mi editor o ese restaurante al que siempre voy? Me sentí tranquilo cuando me di cuenta que la violencia había ocurrido lejos, en la Margen Derecha, mientras mi propio universo parisino giraba en torno a la Margen Izquierda.
Esto no hizo nada por disminuir mi horror e impacto y, sin embargo, me sentía como si acabara de perder un avión que después hubiera terminado chocando contra el suelo.
Hasta esa horrenda noche, nadie había considerado seriamente que brutalidad indiscriminada como esa impactara tan cerca de casa. Siempre había sido la tragedia de alguien más -en algún otro lugar- lo que lamentábamos.
Empecé a sentirme vagamente inquieto cuando repetí la palabra “Bataclan” para mis adentros; conocía el nombre de alguna parte, pero simplemente no podía precisarlo. Finalmente recordé: Una de mis novelas había sido presentada en el teatro hacía casi 10 años. Yo había asistido al Bataclan antes y pudiera haber ido de nuevo. Después, casi de inmediato, noté que el teatro está localizado a solo pocos pasos del Boulevard Richard Lenoir… ¡la misma calle en que vivió Jules Maigret, el famoso detective de la policía de las novelas de misterio de Georges Simenon!
Algunos pudieran decir que es inapropiado sacar a colación el imaginario cuando ocurren sucesos tan aterradoramente reales. No estoy de acuerdo.
De hecho, son precisamente las asociaciones ficcionales de París lo que explica por qué la carnicería nos ha afectado tan profundamente, incluso cuando terribles matanzas han ocurrido en otras ciudades. Hemos visto París representado en novelas, filmes y otras obras de arte con tanta frecuencia que el París imaginario se ha fusionado con el verdadero y puede parecer como si alguna vez hubiéramos vivido ahí (incluso si no ha sido así) y que París es nuestra ciudad natal.
Este París imaginario es justamente tan real como el París que experimentó la decapitación de Luis XVI, el intento de asesinato de Napoleón III por parte de Felice Orsini y la liberación de los nazis. Porque a final de cuentas, ¿qué es lo que recordamos, los sucesos en sí - que la mayoría no presenciamos - o su representación en libros y películas?
Hemos visto París liberado en la pantalla plateada en “Is Paris Burning?” (¿Arde París?) justamente como hemos visto un París más distante del siglo XIX en “Les Enfants du Paradis” de Marcel Carné (”Niños del paraíso”). Nosotros revivimos el mundo de Édith Piaf aun cuando nunca formamos parte de él, y sabemos todo acerca de la Rue Lepic simplemente porque amamos la canción de Yves Montand sobre la misma calle.
Cuando caminamos por las márgenes del Siena, permaneciendo en los estanquillos de libros, experimentamos nuevamente los muchos paseos ficcionales sobre los que hemos leído, de la misma forma que cuando visitamos Notre Dame difícilmente podemos dejar de pensar en Cuasimodo y Esmeralda.
Nuestros recuerdos de París incluyen a los mosqueteros en duelo en el monasterio de los frailes carmelitas descalzos, el París de las cortesanas de Balzac, el París de Lucien de Rubempré y Eugene de Rastignac, de Frédéric Moreau y Madame Arnoux, de Gavroche sobre las barricadas, de Charles Swann y Odette de Crécy.
Nuestro París es la ciudad de Montmartre en los días de Picasso y Modigliani, de Maurice Chevalier, y de “Un americano en París” de Gershwin.
Es también la ciudad del despiadado criminal ficcional Fantomas y, por supuesto, la del Jefe de Inspectores Maigret, cuyos casos hemos seguido a través de esas largas noches en los cuarteles de policía en la Quai des Orfevres.
Debemos reconocer que este París imaginario nos ha enseñado muchísimo de lo que sabemos acerca de la sociedad, el amor, la vida y la muerte. Y por tanto se ha asestado un golpe a nuestra casa, una casa en la que hemos vivido durante mucho más tiempo de lo que hemos vivido en nuestros verdaderos hogares.
E incluso así, todos nuestros recuerdos de París nos dan esperanza, como dicen: “la Seine roule roule”; el siena sigue fluyendo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí