
Nelson Vivas no quiere conformarse con las estadísticas: “Trabajamos para poder mejorar el juego”
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia empieza a ceder en La Plata: el acumulado barrio por barrio
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
¡Cero mufas! Tinelli y El Tirri con Messi en la previa del triunfo de Inter Miami
Empresas argentinas promocionan el modelo económico de Milei en The Washington Post
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El DT albirrojo habló de todo: la defensa, Viatri, la falta de gol, Gimnasia, Desábato y el regreso de Verón
Nelson Vivas no quiere conformarse con las estadísticas: “Trabajamos para poder mejorar el juego”
Por MARTIN CABRERA
ENTREVISTA
El torneo hizo un primer parate por los partidos de la Selección, luego de un comienzo de semestre agitado y en parte doloroso para Estudiantes, que se quedó afuera de las copas Argentina y Sudamericana. Pero marcha puntero en el Campeonato. Nelson Vivas, su entrenador, recibió a este medio en el Country para hablar de todo, sin cassette y con una claridad poco habitual. Largo y reflexivo en cada respuesta, así analizó el presente de su equipo.
-¿Estás disconforme con el juego de Estudiantes?
- No. Decir eso es resumir todo en un solo concepto.
-Pero fuiste muy crítico hasta en las victorias...
- Soy autocrítico, pero estoy convencido de que el equipo hace muy bien algunas cosas y por eso estamos tan sólidos. Pero también veo otras cosas en las que debemos seguir trabajando. Siempre hay momentos. Si el equipo está como está y los números son los que son es porque hay un trabajo detrás que evidentemente hacemos bien. Sería más fácil para mí quedarme con el medio vaso lleno y decir: “El equipo está puntero, hizo 9 goles y no recibió ninguno...”. Pero no sería sincero con mis jugadores, con los hinchas y tampoco conmigo mismo.
-Es indudable que debés estar trabajando en ofensiva, porque la defensa es la mejor del torneo.
-Si Estudiantes es sólido no es sólo por el trabajo de la defensa, sino porque hay una estructura defensiva que arranca por nuestros atacantes y termina en el arquero. En cuanto a la faz ofensiva es verdad que algo nos falta, pero no le pasa solamente a Estudiantes sino a la gran mayoría. Atacar de manera elaborada es el momento del juego que más cuesta optimizar. No es que ahora ataquemos distinto al semestre pasado. Creo que con espacios seguimos haciéndolo tan bien como en el torneo pasado. Hay un trabajo constante para mejorar en la elaboración del ataque, cuando la defensa rival está organizada. Si querés lo llevamos al clásico. Nos costó encontrar los caminos, por falta de precisión, profundidad o por errores no forzados. Esa mejoría colectiva también está de la mano con una mejoría individual, y no hablo sólo de los jugadores sino que me incluyo. No puedo decir que llegué a Estudiantes sabiendo todo.
-Muchas veces los hinchas culpan al delantero cuando el equipo no convierte goles. ¿Qué análisis hacés de los tuyos en el equipo, principalmente de Viatri?
-Vemos trabajar todos los días a él, a Bailone, a Toledo y a Quintana. Creemos que con respecto a lo que se opina de Viatri, por un lado es respetable pero nosotros no podemos dejarnos condicionar por lo que diga u opine la gente. Consideramos otro montón de cosas. No puedo pretender que todo el mundo vea las cosas como las vemos nosotros. En el cuerpo técnico vivimos todo el tiempo pendientes del juego y tenemos herramientas para analizar el rendimiento de un jugador. Eso no quiere decir que seamos los dueños de la verdad, pero tenemos otros elementos que nosotros sí evaluamos.
-¿Por ejemplo?
-El otro día en el clásico cuando salió Viatri el equipo lo sintió. Por todo lo que nos estaba aportando defensivamente no era el momento para sacarlo. Pero pensé en todo el esfuerzo que había hecho, sobre todo después de que Auzqui pasó a ocupar la banda izquierda, y en lo que luchó con los volantes central de Gimnasia. Estaba haciendo un esfuerzo que no es normal. Por eso lo saqué. Seguimos creyendo en su juego y a su favor también hay que decir que el equipo muchas veces no lo abastece. En el clásico tuvo una sola y casi fue gol, como la del minuto 40 del primer tiempo. Si a Estudiantes le cuesta generar situaciones de riesgo frente a una defensa organizada el problema no es del delantero, sino de todo el equipo y principalmente del entrenador.
-Ya que hablaste del clásico. ¿Qué te generó como entrenador y amigo el partido que hizo el Chapu Braña?
-No solo el Chapu, Chirola Romero también jugó un gran partido. A los dos los entrené en Quilmes. Que Romero juegue en Gimnasia no debería impedirme, como técnico de Estudiantes, disfrutar de su juego. En ese sentido, si algo nos dejó el clásico fue un aplauso a la enorme carrera que han hecho ellos dos.
-¿Para jugar los clásicos se necesitan jugadores con experiencia o no avalás esa teoría?
-El clásico genera un condimento extra a lo que es un partido común. Pero también determina el contexto. Nos tocó jugar contra Gimnasia en cancha nuestra y ganamos 3-0. Y después empatamos los otros dos 0-0. En parte influyó la condición del campo y no estoy hablando de quién cuida mal la cancha. En el primer empate la cancha estaba muy llovida y blanda. También en el último, que estaba muy resbalosa. ¿Es determinante? No. Pero influye en el desarrollo. Lo mismo le cabe a la experiencia, no es determinante pero influye. Para Gimnasia, jugar en nuestro campo donde la pelota corre mucho más, no es lo mismo que hacerlo en su cancha.
-¿Una de las decisiones más difíciles como entrenador es dejar afuera del equipo a Leandro González Pirez?
-Tratamos de estar lo más cercanos posible, percibiendo actitudes y estados de ánimo. No es fácil para él ni para todos los que participan poco. Nos quedamos con una sola competencia y eso nos repercute. Como conductores tenemos que manejar estas situaciones. De mi lado van a tener una objetividad y sinceridad absoluta. Por otro lado entiendo con respecto a los egos que desde el lado del entrenador cada decisión que tome siempre generaré una alegría y una tristeza, o una injusticia. Cuando hay uno que juega hay otro que se sienta. En la nómina de 18 hay un 19 y una nómina de 20 ó 27 que ni concentran. Lo que hay que dejar de lado siempre son los egos, porque es un deporte colectivo donde el equipo tiene que estar por delante de todo. Hay un reglamento, hay once que juegan y sólo tres cambios. Nunca vas a dejar a todos conformes. Pero entendiendo que todo se hace desde la buena fe no debería haber problemas. Esa es la forma que aprendí y la que me enseñaron. Es la forma en la que me manejo. No soy franelero y trato de ser lo más genuino posible. Hablo con ellos siempre tratando de que piensen que hay que esforzarse aun en la adversidad porque es la única forma de estar a la altura. A mí me tocó integrar planteles que cuando había fecha FIFA no quedaba ninguno, porque éramos todos de Selección. Entraban once, siete al banco y un montón nos quedábamos afuera. A veces pasa en los clubes con competitividad alta que un jugador con las capacidades de Leandro (González Pirez) se tiene que quedar al margen. En algún momento le llegará su chance, acá o en otro lado.
-¿Lo vas a dirigir a Verón?
-Lo escuché el otro día en la televisión. La verdad que no lo hablé. Con la jerarquía que tiene a veces vos decís ‘no sería una locura imaginárselo unos minutos dentro del campo’. La verdad es que si jugará o cómo le iría en caso de decidirse, no lo sé. Veremos.
-¿Te lo imaginás como Lothar Matthaus?
-El otro día lo hablábamos con unos amigos. Jugó como hasta los 40 años y Maldini en el Milan también jugó hasta los 42, la edad que tiene ahora Sebastián (Verón). No sé, estamos lejos. Creo que debe tener ganas de probarse en el fútbol, pero también de conseguir los recursos para terminar la cancha. Sería bueno que primero se logre la venta del 65% de los palcos y después que lo decida. Si yo estoy en el cargo veremos...
-El otro día dijiste en una entrevista que te gustaría que te suceda el Chavo Desábato. ¿Por qué?
-Creo que Estudiantes siempre le abre las puertas a gente que ha tenido relación con el Club. El Chavo es el jugador con mayor cantidad de presencias en partidos internacionales, es un referente y en su última etapa de jugador piensa como entrenador. No sé, no lo hablé con él ni sé cómo son sus tiempos, pero no sería descabellado pensar que en algún momento sea el técnico de Estudiantes.
-¿Lo imaginás?
-Claro, pero no lo hablé con él. Tal vez quiera primero dirigir la Reserva o probar en otro lado. Lo conozco desde hace mucho tiempo. Compartí un plantel como jugador en Quilmes, lo tuve en 2006 cuando estuve con Simeone y ahora nos relacionamos en este otro rol. Lo considero una persona sana, muy capaz y ojalá en algún momento pueda llevar adelante su sueño.
-¿Es difícil ser técnico de un plantel que tiene tantos referentes?
-Todo hace que uno sume experiencia. No puedo decir que sea difícil porque hay un montón de cosas que ellos hacen desde su rol de referentes que nosotros no tengamos que hacer mucho en nuestro trabajo. Si bien hay una bajada de línea de parte nuestra, hay una empatía de ellos con los más jóvenes en cuanto a la predisposición al trabajo. También es cierto que este rol que ellos ocupan hace que muchas veces no tengan la misma empatía en los conceptos. Hay una apertura desde nuestro lado y en otras consensuamos. De ninguna manera se torna difícil. Es una relación totalmente diferente a la que tendríamos con jugadores más jóvenes, que son más receptivos. Me acuerdo que a (Marcelo) Bielsa le costó implementar sus ideas en Vélez y luego fue campeón. Aun cuando a veces en este Estudiantes no haya coincidencia hay un debate que es sano entre nosotros. Todo lo que hagamos es en pos de crecer. Mis ideas no las puedo imponer, tengo que convencer sobre lo que se quiere. Así convivimos en Estudiantes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí