
Gimnasia empata 0 a 0 ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro
Gimnasia empata 0 a 0 ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro
🔴 En vivo, minuto a minuto: definiciones en la cuenta regresiva para el cierre de listas
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
Habrá cortes y desvíos en La Plata por la inauguración del Pasaje Dardo Rocha
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
VIDEO. Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Alak inició obras en La Armonía y reforzó la participación con otro encuentro de la Junta Comunal
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En California también se aprobó mantener la pena de muerte, lo mismo que en el estado de Nebraska
También se votó para la legalización de la marihuana
Los estadounidenses aprobaron en las elecciones realizadas ayer la legalización de la marihuana en California, Massachusetts y Nevada, apostaron por mantener la pena de muerte en California y Nebraska, votaron a favor de subas del sueldo mínimo y rechazaron incrementos generalizados de impuestos.
La autorización en California, donde la propuesta salió aprobada con cerca del 56% de los sufragios, convierte a esta sustancia en legal en parte de la frontera estadounidense con México.
Centros de pensamiento como el Instituto Brookings alertaron que la legalización de la marihuana tiene importantes consecuencias a nivel internacional, ya que podría cuestionar la vigencia de los tratados sobre drogas de la ONU suscriptos por Estados Unidos, así como su política global antidrogas.
Además de California, Massachusetts aprobó la legalización con el 53,5% de los votos y en Nevada logró el respaldo del 54%, mientras que en Maine un referéndum similar conseguía un ajustado apoyo del 50,4% con el 88% escrutado.
Arizona, el quinto estado que llevaba la medida a las urnas este martes, la rechazó con el 52% de los votos, informó la agencia de noticias EFE.
Con California, Massachusetts, Nevada e hipotéticamente Maine, ya serían ocho los estados en los que la marihuana con fines recreativos es legal, además de en el Distrito de Columbia.
Además, otros cuatro estados (Florida, Arkansas, Montana y Dakota del Norte) que llevaron a las urnas la legalización de la marihuana para uso medicinal, la aprobaron.
LE PUEDE INTERESAR
Hace 16 años, Los Simpson "predijeron" un triunfo de Donald Trump
LE PUEDE INTERESAR
Trump ganó la presidencia de EEUU y habló de "renovar el sueño americano"
California y Nebraska llevaban a las urnas la abolición de la pena de muerte, un castigo que todavía contemplan 31 de los 50 estados del país. Los californianos, que con unos 740 presos tienen el corredor de la muerte más poblado del país, rechazaron con un 54,5% la abolición, mientras que en la conservadora Nebraska el 61% decidió también mantener el castigo.
Igualmente en California, los ciudadanos rechazaron con el 54% una medida que pretendía obligar al Estado a negociar con las compañías farmacéuticas precios de los medicamentos con receta no superiores a los que paga el Departamento de Veteranos, un 25% más baratos.
Las farmacéuticas habían invertido cerca de 110 millones de dólares en campaña opositora, la mayor cifra en propaganda de las 154 propuestas convocadas en 35 estados del país.
En Colorado, los ciudadanos aprobaron con cerca de un 65% una medida que contempla la muerte asistida bajo determinadas circunstancias, como ya pasa en California, Oregón, Montana, el estado de Washington y Vermont.
Por lo contrario, rechazaron con el 79,7% de los votos el llamado ColoradoCare, un sistema de asistencia sanitaria universal sin precedentes en el país y que tiene el apoyo del senador progresista Bernie Sanders.
También en Colorado, una medida para abolir de una vez por todas la "esclavitud" o "servidumbre involuntaria", que hoy en día todavía contempla su Constitución para los presos, fue rechazada por el 50,7% de los ciudadanos, cuando se lleva escrutado el 78% de los votos.
Arizona, Maine y Colorado aprobaron con abrumadoras mayorías elevar el salario mínimo a 12 dólares la hora, lejos de los 7,25 dólares la hora que desde hace siete años tiene congelados el Congreso a nivel nacional. El incremento salarial en el estado de Washington, por su parte, alcanzará los 13,50 dólares la hora.
Los ciudadanos del estado de Washington, además, rechazaron con casi el 60% un impuesto sin precedentes en Estados Unidos que pretendía instaurar un gravamen para las emisiones de dióxido de carbono, una medida inspirada en la vecina Columbia Británica (Canadá) que la implementó en 2008.
En Nueva Jersey, el 78% los votantes decidieron mantener el monopolio del juego para la decaída Atlantic City con su rechazo a la construcción de dos nuevos casinos en otras ciudades.
Finalmente, más de un 54% de los californianos se mostraron contrarios a imponer el uso del preservativo en las películas para adultos, una medida con la que la industria pornográfica había amenazado con trasladarse a Florida.
Más allá de las 154 propuestas estatales, el 86% de los ciudadanos de Washington dieron luz verde a la redacción de una Constitución para el Distrito de Columbia como primer paso para constituirse en el estado número 51, algo que eventualmente debería validar el Congreso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí