Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |lo estrenaran 3.000 ingresantes a partir de febrero de 2017

Derecho pone en marcha un nuevo plan de estudios luego de 63 años

Entre otros cambios, ahora los alumnos tendrán prácticas pre profesionales obligatorias

15 de Diciembre de 2016 | 02:54

La facultad de Derecho de la UNLP no tenía 3 mil inscriptos desde hace 5 años. Esa cantidad de alumnos -sólo superada por Medicina- estrenará en 2017 el nuevo plan de estudios de la carrera de Abogacía. No es un hecho menor: la matriz del plan vigente data de 1953.

Quienes pisen el edificio del ex Jockey Club a partir de febrero próximo, en unos años egresarán con mucho más que la teoría, pues por primera vez se ha incluido la práctica preprofesional como obligatoria.

Cabe aclarar que el nuevo plan de estudios no es retroactivo, es decir que los estudiantes que ya empezaron la carrera continuarán cursando con la currícula tradicional.

Asignaturas nuevas; orientación profesional -un espacio de formación que los alumnos, tras optar por una modalidad del derecho, tendrán al final de la carrera-; mayor oferta de cursadas presenciales y la incorporación de la extensión universitaria y la investigación científica en el proceso de aprendizaje, son algunos de los cambios claves (el nuevo plan puede consultarse en www.jursoc.unlp.edu.ar).

¿MUCHOS?

Consultado sobre la cantidad de inscriptos, el decano de Derecho, Vicente Atela, expresó: “Normalmente se dice que existen muchos abogados o que no se necesitan tantos. (Pero) mientras exista una sociedad injusta, que desconoce el derecho de unos y otros, que tolera la corrupción como un fenómeno sólo de la clase política dirigente, que tiende a tomar la desigualdad como un fenómeno normal limitando las posibilidades de movilidad, siempre serán pocos los abogados”, consideró.

Otro tema es el mercado laboral. “¿Para qué tantos abogados si luego no tienen trabajo?, se suele decir. Y eso tiene que ver con qué profesional se forma”, subrayó Atela, para señalar que “debe preparárselo para la realidad social de hoy. Si se continúa formando un abogado para el ejercicio liberal, sólo se lo estará preparando para asistir a sus clientes en litigios judiciales, y su realidad dependerá de cuántos clientes tenga”.

“Pero esa dimensión formativa no lo preparó para ser un mediador o arbitro privado, realizar estudios técnicos de asesoramiento empresario, funcionario judicial, como juez, fiscal, defensor”, ejemplificó y afirmó que “el desafío es formar un abogado que se inserte en el mundo real, en las diversas dimensiones del ejercicio profesional”.

abogado mas completo

“Es por ello que la facultad reformó el plan de estudios de Abogacía, que entra en plena vigencia para los ingresantes del 2017”, insistió, para remarcar las “fortalezas” del nuevo programa.

“Reconoce la pluralidad de dimensiones del ejercicio profesional; tiene mayor carga práctica preprofesional; nuevos espacios curriculares, como ser derechos humanos, derecho del consumidor, métodos alternativos de resolución de conflictos (mediación, arbitraje); problemáticas de la investigación científica en los fenómenos jurídicos; establecimiento al final de la carrera de un ‘bloque de orientación profesional’ donde el alumno realiza 3 seminarios obligatorios según la orientación que elige”, sintetizó.

Prácticas
El nuevo plan de estudios contempla prácticas obligatorias, extensión, investigación, nuevas áreas del derecho y especialización
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla