
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La presidenta le envió su designación como jefe de Gabinete para darle fueros antes del martes, día de la jura
BRASILIA.- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, intervino para evitar una posible detención del ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, a quien envió un documento con su nombramiento como ministro para que lo usara “en caso de necesidad”, según sugiere una conversación de ayer entre ambos grabada legalmente por la Policía.
En la conversación telefónica, Rousseff le dice a Lula, investigado por sospechas de enriquecimiento ilícito, blanqueo de dinero y falsificación de documentos, que le envió con un mensajero un documento con su nombramiento como ministro de la Presidencia para que lo usara “en caso de necesidad”. “Estoy mandándote a Bessias junto con el papel, para que puedas tenerlo y usarlo en caso de necesidad, que es el término de la posesión”, afirma Rousseff en su diálogo con Lula, que ayer volvió a su casa en San Pablo tras las consultas que tuvo con la jefa de Estado en Brasilia en los dos últimos días para definir si aceptaba el cargo.
La conversación, según diferentes analistas, dejó traslucir que ambos están preocupados con la posibilidad de que algún juez ordene la detención preventiva de Lula antes de que el ex mandatario sea investido como ministro el próximo martes, cuando obtendrá fuero privilegiado y sólo podrá ser juzgado por la Corte Suprema. La conversación fue grabada ayer mismo por la Policía Federal con autorización del juez Sergio Moro, que investiga la posible participación de Lula en el escándalo de corrupción de la petrolera estatal Petrobras.
Moro levantó el secreto de las escuchas en las líneas telefónicas de Lula luego de que Rousseff anunciara su nombramiento como titular del influyente Ministerio de la Presidencia. Como el cargo de ministro le otorga al ex jefe de Estado fueros privilegiados, Moro deberá trasladar todo el proceso contra el ex mandatario al Supremo Tribunal Federal, la máxima corte del país. Tras conocer el audio, los diputados opositores interrumpieron una sesión de la Cámara baja gritando “renuncia”.
La jefa de Estado, en una rueda de prensa que concedió para defender el nombramiento, insistió en negar que su decisión busque blindar judicialmente a Lula y librarlo de los procesos que enfrenta en la Justicia y dijo que las investigaciones proseguirán, pero en otra instancia. “El cambio de instancia no significa que ya no será investigado. Significa que la Fiscalía y la Policía seguirán la investigación pero que el juez será la Suprema Corte. ¿O es que detrás de la afirmación de que el cambio de instancia es para esconderse sólo puede verse una desconfianza de la oposición con respecto a la Corte Suprema?”, preguntó. Según la mandataria, creer que la investigación del juez Moro es mejor que la de la Corte Suprema es invertir la jerarquía de la Justicia.
Para los partidarios de Dilma, el nombramiento de Lula es una medida que ayudará a la mandataria a luchar contra un juicio político en el Congreso. Sus detractores, en cambio, lo ven como un intento por evitar que Lula sea arrestado en conexión con recientes escándalos de corrupción en el país. Los rumores de un posible nombramiento del ex mandatario se conocieron luego de que la semana pasada Lula fuera obligado a comparecer en una comisaría para responder a una serie de preguntas relacionadas con la investigación de corrupción que se centra en la petrolera estatal Petrobras. Como Lula va a ejercer un cargo oficial, le sería más difícil a la Fiscalía continuar con la investigación en su contra, ya que según las leyes de Brasil, la Corte Suprema tiene que autorizar las investigaciones, la cárcel y los juicios que se sigan a los ministros o legisladores federales. La propia Rousseff fue jefa de Gabinete de Lula de 2005 a 2010, y su desempeño en el cargo le dio la suficiente proyección para suceder al ex presidente en el poder.
La oposición rechazó con vehemencia la designación y otro ex presidente, Fernando Henrique Cardoso, criticó el nombramiento del que fuera su sucesor al decir que era “un error”, según un informe publicado en el diario Folha de San Pablo. Analistas, por su parte, han dicho que el nombramiento de Lula debilitará a Rousseff, porque Da Silva se convertirá en un “presidente en las sombras”, al hacerse cargo de decisiones clave en temas políticos y económicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí