
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
IRENE BIANCHI
“Poeta en Nueva York”, de Federico García Lorca. Intérprete: Gustavo Pardi. Escenografía y vestuario: Nicolás Nanni. Producción ejecutiva: Josefina Vittón, Pablo Silva. Dirección: Mariano Dossena. Sala Armando Discépolo de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, calle 12 entre 62 y 63.
Hay que animarse a montar un espectáculo de poesía en los tiempos que corren. No sólo por las dificultades intrínsecas que semejante desafío le plantea al actor, sino por la no menos difícil tarea de captar la atención del espectador, a fuerza de símbolos y metáforas. Y Gustavo Pardi sale más que airoso de ese desafío, cautivando al público con el imaginario del genial poeta y dramaturgo granadino.
Federico García Lorca (1898-1936), viajó a Estados Unidos y a Cuba entre 1929 y 1930, en un momento en el que atravesaba una profunda crisis personal y estética. Fruto de su experiencia en la Universidad de Columbia, escribió el poemario “Poeta en Nueva York”, publicado póstumamente, en 1940. Es ésta una de las obras más crípticas de Lorca, inscripta en los presupuestos surrealistas: versículos largos, visiones apocalípticas, unión arbitraria y caprichosa de elementos inconexos.
“Poeta en Nueva York” tiene un fuerte contenido social. Lorca se pone aquí del lado de los marginados, de los negros, de los descastados, denunciando con crudeza y sin eufemismos la flagrante injusticia, la deshumanización, la discriminación que ve con horror en la sociedad norteamericana.
El actor Gustavo Pardi, solito su alma sobre un escenario despojado, apenas acompañado por la infaltable luna lorquiana, se entrega generoso, sin retaceos, y lo acompañamos gustosos a lo largo de su periplo poético, decodificando y visualizando semejante catarata de imágenes.
Pardi cuenta con un instrumento muy afinado: su cuerpo, su voz (o más bien, sus voces), sus gestos, su dicción perfecta, sus desplazamientos, y una enorme intensidad que deja traslucir el recorrido interno, por el que va hilando y enlazando textos sumamente abstractos e intrincados, nada fáciles de memorizar y de encarnar.
El director Mariano Dossena concibe una puesta minimalista, que no distrae ni corre el foco de atención. Propone oportunos y sutiles cambios y transiciones, de modo que los climas oscilan, evitando así el tono monocorde en el que se podría caer.
“Poeta en Nueva York”: bello reencuentro con parte de la obra de uno de los principales representantes de la poesía contemporánea, un creador e innovador que combinó como pocos lo popular y lo vanguardista, y que mantiene intacta su vigencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí