Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Breves

16 de Julio de 2016 | 02:26

La epidemia de Zika duraría entre uno y tres años más

La epidemia de Zika en varios países latinoamericanos que principalmente perjudica a las mujeres embarazadas debido a que el virus afecta al niño por nacer, se extenderá aún entre dos y tres años, señala un estudio científico publicado en la revista Science, que expresa que ninguna medida tomada hasta ahora resultará eficaz porque la propagación de la enfermedad remitirá sola. El trabajo, realizado por científicos del Imperial College de Londres, usa todos los datos disponibles para proporcionar una comprensión de cómo se desarrollará la enfermedad y permite calcular la amenaza en el futuro.

Logran unir trozos de médula con nanotubos de carbono en ratones

Un equipo italiano logró crear un material tridimensional de nanotubos de carbono biocompatible con el tejido de la corteza cerebral, capaz de comunicar neuronas y conectar dos trozos de médula dañada de ratón. La investigación estuvo a cargo de Maurizio Prato, del Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales en San Sebastián y su equipo, que llevan una década investigando sobre la compatibilidad de los nanotubos de carbono con el tejido nervioso. El avance abre una nueva puerta en las investigaciones orientadas a la reparación de la médula dañada, por ejemplo, tras un accidente.

Advierten por caída de la biodiversidad “más allá de lo aconsejable”

La biodiversidad del planeta cayó, en el 58 % de la superficie terrestre, por debajo del umbral sugerido como seguro, una pérdida que puede afectar negativamente al funcionamiento de los ecosistemas y la sostenibilidad de las sociedades humanas. El estuio fue realizado por el University College de Londres, el londinense Museo de Historia Natural y el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación de la ONU. Indica que la pérdida de biodiversidad es tan alta que si no se controla podría “socavar los esfuerzos para lograr un desarrollo sostenible a largo plazo”. En el 58,1 % de la superficie terrestre, que es el hogar del 71,4 % de las población mundial, la pérdida de biodiversidad es lo suficientemente considerable como para cuestionar la capacidad de los ecosistemas para soportar a las sociedades humanas, dice el estudio.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla