
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afecta a 350 millones de personas en el mundo. Y consideran que será la 1ª causa de discapacidad
Consideran que en pocos años, hacia el 2020, la depresión será la principal causa de discapacidad en el mundo
La depresión, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a 350 millones de personas en todo el mundo, ya es considerada por esta entidad como “la epidemia del siglo”, al punto que, para el año 2020, será la causa principal de discapacidad a nivel global.
“Cuando se evalúa la cantidad de individuos afectados y la carga de la enfermedad, se ve que desde comienzos de siglo la depresión dejó de ocupar un lugar secundario dentro de la gama de enfermedades que causaba discapacidad (después de los accidentes cerebrovasculares, los problemas cardiovasculares y el cáncer), y se estima que para 2020 estará en un primer lugar”, explicó Aníbal Goldchluk, subgerente de Salud Mental del Pami.
El psiquiatra, que participó esta semana de las IX Jornadas de actualización del Instituto de Neurociencias Buenos Aires (Ineba), señaló además que si bien no hay cifras específicas para la Argentina, se considera que a nivel mundial hay un 17 por ciento de prevalencia a lo largo de la vida, es decir que ese porcentaje de personas tuvo, tiene o tendrá la enfermedad en algún momento.
Definida como un trastorno mental frecuente que genera un cambio en el estado personal, en el que el individuo afectado es invadido por sentimientos prevalentemente negativos (como tristeza, dolor, pesimismo, miedo o amenaza), la depresión no es algo novedoso, sino que ya los griegos hablaban de “melancolía” como una de sus formas.
“La Illíada de Homero ya tenía varios personajes que se describían como depresivos, ya que la melancolía es una forma de mencionarla. Se llamaba así porque se consideraba un problema de humor que se vinculaba con la bilis negra”, apuntó el también ex jefe de Servicio del Hospital Borda.
El especialista explicó que el aumento de casos también puede deberse a una mayor conciencia y detección: “La psiquiatría es una ciencia relativamente joven. Antes una persona con trastornos mentales se alojaba en hospicios, conventos o directamente vivía en la calle, pero no se lo consideraba un problema de salud”, dijo.
“Recién a comienzos del siglo XIX la psiquiatría forma parte de una disciplina médica, por lo que no sabemos a ciencia cierta si los casos aumentaron tanto o si antes no se detectaban”, insistió.
Consultado sobre las causas de la enfermedad, Goldchluk señaló que una de ellas son los antecedentes familiares, y que aquellos que tienen ese componente hereditario tienen tres veces más trastornos de ánimo, dos veces más trastornos de ansiedad y 1.5 veces más dependencia de sustancias.
“Si bien el pico de casos se detecta entre los 17 y los 20 años en ambas poblaciones, hay mayor cantidad de casos en los grupos con antecedentes familiares, por lo que son un factor a tener en cuenta”, afirmó.
El también psiquiatra Sergio Rojtenberg, coincidió y subrayó que si la depresión no se trata bien “puede producir deterioro y hasta la muerte. Es un trastorno que funciona como un agujero negro en nuestra mente, que la hace colapsar y obtura la luminosidad del mundo. Provoca una dolorosa vivencia de vacío a veces intolerable, por eso en algunos casos termina en suicidio”, apuntó.
Rojtenberg precisó que aquellos pacientes que piensan que todo lo que les pasa tiene que ver con el afuera, evolucionan peor que aquellos que piensan más introspectivamente.
“Hemos sido muy ingenuos con la depresión y no evaluamos sus efectos a largo plazo. Hoy en día los tratamientos no son suficientes y debemos destacar que siempre deben ser crónicos, porque si se suspenden, la enfermedad sigue avanzando”, aseguró.
En cuanto a las diferencias entre géneros, Goldchluk detalló que las mujeres tienen más tendencia a padecer esa patología. “Si bien no hay estudios que lo prueben científicamente, se sabe que las mujeres no precisan carga hereditaria para desarrollar depresión, ya que hay momentos de cambio hormonal como el embarazo, el parto y la perimenopausia que repercuten en el aumento de la incidencia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí