
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy se reúnen la decana con los profesores para responder al consejo superior de la UNLP
Se avecina una dura pelea en la facultad de Medicina por el bochazo masivo en primer año
El último día hábil antes del receso invernal, la Universidad Nacional de La Plata hizo llegar al decanato de la facultad de Medicina la cédula de notificación de la resolución 14/16 del consejo superior, que “exige” a la unidad académica cambiar la forma y la metodología de evaluación a los alumnos de 1º año, y dispone el envío de veedores para que controlen que se cumpla esa “exigencia”.
La decana de Medicina, Ana Lía Errecalde, se reunirá hoy con los profesores para analizar y responder el expediente, que lleva el número 11-11359/16. Entre los docentes, el malestar es “muy fuerte”, indicaron a este diario en los pasillos del edificio de 120 y 60.
La médica y profesora titular de Histología, justamente una de las asignaturas de 1º año, lo explicó: “Nosotros estábamos esperando la notificación oficial para ver en qué términos estaba redactada, si en los mismos que se conocieron por los medios o si se trataba de recomendaciones y observaciones sobre las cuales se pudiese debatir. Pero la resolución es muy dura. Nos exige que cambiemos la forma de evaluar, nombra veedores de las evaluaciones, y nos solicita determinada información en forma urgente”, describió.
Una pelea política y académica eterna entre la Universidad y la facultad, con cientos de jóvenes en el medio
En ese ambiente, que muchos integrantes de la comunidad universitaria -que no comulgan con las ideas académicas de Medicina- ya definen por lo bajo como producto de un “exceso” del consejo superior, el miércoles de la semana que viene, a las 8,30, se reunirá el consejo directivo de la facultad para tratar el pedido estudiantil de tomar un segundo recuperatorio a quienes reprobaron el primer parcial.
“Se dará el debate en el ámbito correspondiente, es decir, el consejo directivo”, apuntó Errecalde. Mientras, otros profesores comentaron que “acá nunca se cerró la puerta a un nuevo recuperatorio; no sabemos porqué (los estudiantes) fueron directamente al consejo superior, que no hizo más que empeorar las cosas”.
La resolución 14/16 que aprobó el máximo órgano de cogobierno de la UNLP dice: “Visto y considerando la presentación efectuada por los consejeros superiores estudiantiles de la facultad de Ciencias Médicas, Ayelén López Olivera y Ana Inés Andreani, referente a los resultados de los parciales en las materias de primer año de la carrera de médico, el consejo superior resuelve: Exigir a la facultad que implemente una nueva fecha de parcial recuperatorio, solicitándose a la secretaría de Asuntos Académicos de la UNLP el envío de veedores para la toma de los mismos y para participar en forma integral del sistema de evaluación teniendo en cuenta, incluso, las evaluaciones previas”.
En otras palabras, los veedores no sólo controlarían la toma del segundo recuperatorio sino que tendrían la facultad de revisar las correcciones de los parciales y del primer recuperatorio.
El segundo punto de la resolución “exige” a la unidad académica que “implemente un nuevo sistema de evaluación con técnicas y tiempos que permitan a los estudiantes meditar sobre la respuesta correcta en cada caso”. Esto responde a la denuncia estudiantil sobre el modo de tomar examen: múltiple choice con 40 segundos para cada respuesta “sin posibilidad de rever la prueba”.
Luego, la resolución “recomienda” la implementación de “recorridos curriculares alternativos para que los estudiantes continúen estudiando en la UNLP”.
Después pide que la casa de estudios de avenida 60 envíe “en forma urgente” la información que “permita al consejo superior evaluar el grado de cumplimiento con el plan de estudios oportunamente aprobado (tiempo de cursada, modalidad de la misma, mecanismos de evaluación)”.
Por último instruye sobre una auditoría económica para conocer cómo maneja la facultad su presupuesto.
La presentación estudiantil que dio lugar a la resolución del consejo superior asegura que tras los resultados de los primeros parciales “sólo 56 de los casi 3.300 ingresantes están en condiciones de pasar al 2º año (aprobando las instancias parciales que faltan)”. Ese número fue desmentido por el decanato días después, aunque el nivel de desaprobación fue igualmente alto.
Los estudiantes denunciaron que esos resultados “no son ni más ni menos que una política planificada y sistémica de las autoridades (de Medicina) para dejar afuera a la mayoría de los alumnos”.
“Semejante saña contra los primeros estudiantes que ingresan luego de caído el examen eliminatorio, es la respuesta política y una literal venganza de la Hoja de Roble (agrupación de profesores que gobierna la facultad) al avance del movimiento estudiantil, la comunidad universitaria y la sociedad”.
Una pelea política y académica eterna entre la Universidad y la facultad, con cientos de jóvenes en el medio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí