Francisco anunció que no vendrá al país el año próximo
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei está reunido con el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo indicó a través de un video difundido hoy por el Vaticano, desde el cual pidió al pueblo argentino que “se ponga la Patria al hombro” y trabaje para crear la “cultura del encuentro”
Francisco anunció que no vendrá al país el año próximo
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno va a "saturar con fuerzas federales las zonas más críticas"
LE PUEDE INTERESAR
Duro informe de Adepa sobre el periodismo durante el kirchnerismo
El papa Francisco pidió hoy al pueblo argentino que “se ponga la Patria al hombro” y trabaje para crear la “cultura del encuentro”, en un video de 11 minutos difundido este mediodía desde el Vaticano, en el que ratificó que en el 2017 no podrá visitar el país por compromisos ya asumidos.
“Es el amor a la Patria que me lleva a pedirles, una vez más, que se pongan la Patria al hombro, esa Patria que necesita que cada uno de nosotros le entreguemos lo mejor de nosotros mismos para mejorar, crecer, madurar", afirmó Jorge Bergoglio en el mensaje de tono coloquial, mirando a la cámara del Centro Televisivo Vaticano (CTV).
El mensaje a los argentinos se conoce a 15 días de que se produzca el segundo encuentro entre el presidente Mauricio Macri y Francisco en el Vaticano, en momentos en que la Iglesia argentina pide que se llame a un diálogo social entre los sectores de la producción y el trabajo, y el gobierno avanza en esa línea al convocar en las últimas horas a gremios y empresarios, tras un nuevo encuentro que mantuvo ayer con la cúpula de CGT.
Según fuentes oficiales, el mensaje papal fue muy bien recibido en el Gobierno, quien conocía su contenido con anticipación desde anoche, y lo calificaron como “tranquilizador”, de cara al segundo encuentro que mantendrán dentro de dos semanas en el Vaticano.
En línea con lo que representa uno de los ejes discursivos de su pontificado, Francisco aseguró que el compromiso de trabajar por la Patria "nos hará lograr esa cultura del encuentro que supera todas estas culturas del descarte que hoy en el mundo se ofrecen por todas partes".
En ese marco, el Papa pidió por "una cultura del encuentro donde cada uno tenga su lugar, que todo el mundo pueda vivir con dignidad y que se pueda expresar pacíficamente sin ser insultado o condenado, o agredido, o descartado. Esa cultura del encuentro que todos tenemos que ir buscando, con la oración y la buena voluntad".
En el mensaje, Francisco ratifica además que en 2017 no podrá visitar la Argentina por los compromisos ya asumidos, pero deja en claro que lleva al pueblo argentino “en el corazón” y expresó su “amor por la Patria”.
De esta manera, el Papa da por terminadas las especulaciones y confirma con sus propias palabras la información que ya venía trascendiendo por canales extraoficiales y por comentarios de los argentinos que lo visitaron en el último tiempo en la intimidad de la residencia Santa Marta.
"Está de más decir que yo hubiera querido ir a Argentina a beatificar a Mama Antula y a canonizar al Cura Brochero, pero no pude hacerlo, no es posible", aseguró el Pontífice en referencia a la argentina convertida en beata en agosto pasado y al beato que será canonizado en el Vaticano el próximo 16 de octubre.
Tras la reunión con Francisco, programada para el sábado 15 de octubre en horario y lugar todavía a confirmar, Macri y una importante comitiva argentina participarán ese domingo en la Plaza San Pedro de la ceremonia en la que el Cura Brochero se convertirá en el primer santo nacido y muerto en Argentina.
"Ustedes no saben cuánto me gustaría volver a verlos. Tampoco podré hacerlo el año próximo porque ya están compromisos fijados para Asia, África, y el mundo es más grande que Argentina, y bueno, pero hay que dividirse. Dejo en manos del Señor que Él me indique la fecha", sostuvo el Papa en el mensaje difundido en la tarde romana, mientras Francisco llegaba a Georgia en la primera escala de un viaje de tres día al Cáucaso.
Por otro lado, en su mensaje, Bergoglio expresó que “el pueblo argentino es mi pueblo, ustedes son importantes, yo sigo siendo argentino”, y recordó que todavía viaja con pasaporte argentino en cada uno de sus recorridos por el mundo.
"Estoy convencido que, como pueblo, son el mayor tesoro que tiene nuestra Patria. Cuando recibo cartas de ustedes, tantas que no a todas puedo responder, seguramente una que otra para hacerme presente, me consuelo, me da gozo y eso me lleva a rezar y rezo por ustedes en la misa, por las necesidades de ustedes, por cada uno más de ustedes", agregó, expresando su cercanía con su país natal.
Las palabras del Papa llegan al país apenas dos días después de que el Indec difundiera los resultados de una encuesta oficial que dio cuenta de la existencia de 13 millones de personas en situación de pobreza, es decir una de cada tres personas.
Francisco dijo además que le “llama la atención que a la Argentina se le alaba por su geografía, su riqueza. Tenemos de todo: montañas, bosques, llanuras, costas, todas las riqueza en minería” pero destacó que “la riqueza más grande que tiene nuestra Patria es el pueblo”.
“Ese pueblo que sabe ser solidario, que sabe caminar uno junto a otro, que sabe ayudarse, que sabe respetarse, es ese pueblo argentino que no se marea, que sabe encontrar sabiduría, y cuando se marea, los otros lo ayudan a que se le vaya el mareo", dijo el Pontífice y agregó: "Yo a ese pueblo argentino lo respeto, lo quiero, lo llevo en mi corazón”.
Para finalizar su mensaje, en tono coloquial e informal, Francisco le dijo a los argentinos que, “aunque no podamos estrecharnos la mano, cuenten con mi memoria y mi oración para que el Señor los haga crecer como pueblo” y añadió: “Pueblo que se reencuentra, trabaja unido y busca la grandeza de la Patria, esa Patria que es propia, es nuestra, no es de los otros, es nuestra".
“Queridos hermanos, queridos compatriotas, me siento hablándoles como en casa. Gracias por todo lo bueno que hacen cada día. Que el Señor los bendiga”, sostuvo y propuso a los argentinos que “hagan alguna obra de misericordia todos los días o cada dos días”, en el marco del Año de la Misericordia que estableció.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí