
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Consideró que el pacto tiene “graves defectos”
Trump al anunciar el acuerdo nuclear con Irán, lo que generó una verdadera conmoción global - AP
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que no volverá a certificar el acuerdo nuclear con Irán, firmado junto con las principales potencias del mundo en 2015, lo que obligará al Congreso norteamericano a debatir y votar si Washington se mantiene dentro del convenio o si impone nuevas condiciones, una opción que desató críticas.
Aunque formalmente estas son las opciones legales del Congreso, Trump le pidió específicamente al Poder Legislativo que revise el acuerdo nuclear, firmado en 2015 junto a Irán, Reino Unido, China, Rusia, Francia y Alemania, y corrija los “defectos graves” del texto negociado internacionalmente para que Teherán “nunca, nunca, obtenga un arma nuclear”.
En concreto, le pidió a sus aliados republicanos en el Congreso, que controlan ambas cámaras, que establezcan límites unilaterales o “líneas rojas” que garanticen, según su visión, el cumplimiento del acuerdo nuclear. Por la ley vigente, el Capitolio tiene 60 días para ratificar el pacto y aprobar cualquier cambio.
Desde Teherán y con un mensaje extremadamente duro, el presidente iraní, Hassan Rohani, le contestó a Trump y le aclaró que “no es posible que un solo país no certifique el acuerdo”, un texto que es “un documento internacional, ratificado por el Consejo de Seguridad de la ONU”.
Trump “no sabe que ninguna cláusula o ley puede ser agregada al JCPOA (sigla del nombre completo del acuerdo)”, explicó Rohani y le sugirió al presidente estadounidense que tome clases de derecho internacional, además de historia y geografía, según un mensaje a la nación televisado y difundido por la cadena de noticias CNN.
Sin embargo, Trump fue contundente en su discurso de ayer al adelantar que, si el Congreso estadounidense no logra modificar el acuerdo o si sus aliados internacionales no lo aceptan, el pacto “será cancelado” y advirtió que él puede suspender el pacto cuando quiera, algo que sus socios y rivales internacionales, la oposición demócrata y la mayoría de los analistas especializados en el tema no comparten.
El mandatario norteamericano argumentó que la República Islámica no está respetando “el espíritu” del acuerdo, pero poco después el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, la institución designada por el acuerdo para fiscalizar el cumplimiento de Irán, lo desmintió y ratificó que Teherán está siendo sometido “al sistema de verificación nuclear más estricto del mundo”.
“Tal y como informé a la Junta de Gobernadores, los compromisos en materia nuclear adquiridos por Irán en el JCPOA (sigla para el nombre oficial del acuerdo) se están cumpliendo”, sentenció el diplomático en un comunicado.
Pese a esto, el presidente estadounidense sentenció: “No seguiremos por un camino cuya conclusión predecible es más violencia”.
El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el republicano Bob Corker, ya anunció que en las dos próximas semanas presentará un proyecto de ley sobre el acuerdo nuclear internacional con Irán.
En los últimos días, ante la posibilidad de que Trump no certificara el acuerdo nuclear y le otorgara la posibilidad al Congreso dominado por republicanos de salirse del pacto, líderes, diplomáticos y analistas europeos, rusos e iraníes hicieron lobby y pidieron públicamente que se evite una suspensión del acuerdo de Irán y advirtieron sobre las posibles consecuencias desestabilizadoras que eso podría conllevar, especialmente en Medio Oriente. El acuerdo de 2015, por un lado, consiguió limitar dramáticamente el programa nuclear de Irán y eliminar las dudas sobre un posible desarrollo de una bomba y, por otro lado, permitió suspender muchas de las sanciones internacionales que hace años asfixiaban la economía iraní. (AP, EFE y TELAM)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí