Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Proponen aumentar la formalidad en el sector textil y reducir costos laborales

Proponen aumentar la formalidad en el sector textil y reducir costos laborales
25 de Noviembre de 2017 | 20:53

El gobierno bonaerense comenzará a trabajar en un plan de medidas para el sector de producción textil y de indumentaria, que se focalizará en aumentar la formalidad laboral en este segmento de la economía y reducir los costos laborales de las empresas.

Así lo precisó a la prensa el subsecretario de Industria y Comercio bonaerense, Gustavo Svarzman, quien indicó que "es preciso apuntar a la formalización del sector que es uno de los problemas que tiene y también a la baja en el costo salarial de las empresas a través de una disminución de los impuestos al trabajo".

Svarzman destacó que la baja en el costo laboral "es un proyecto que será discutido en el Congreso nacional a principios del año que viene". "Vamos a armar un programa específico para el sector en la provincia y por eso se puso en marcha la Mesa Textil Indumentaria, en la cual participaron 40 representantes de cámaras territoriales, de localidades como Pergamino, Lujan, Arrecifes, Las Flores, de municipalidades, de la Fundación Pro Tejer, la Federación de la Industria Textil, la Cámara de la Industria de la Indumentaria, para armar un agenda bonaerense", puntualizó el funcionario.

Aseguró que "en diciembre habrá un plan de trabajo para encarar algunas de las inquietudes planteadas en la primera reunión". El subsecretario señaló que "el sector de producción textil y de indumentaria pasó un 2016 bastante difícil, pero está cerca de empezar a salir de esa situación". Indicó que "es un sector que está en una situación compleja, no solo en Argentina sino a nivel mundial".

También remarcó que "es un sector intensivo en mano de obra", por lo cual subrayó que "es importante no solo en términos económicos sino también sociales". "La competencia asiática, y China en particular, afecta a muchos eslabones. Y en términos de empleo, también está afectado por la automatización, la robotización y la digitalización", afirmó Svarzman.

Sostuvo que "todos los países tratan de defender a este sector a través de darle temporariamente algún tipo de protección". Consideró que "en términos estructurales, hay que tratar de apostar a la especialización, a la incorporación de tecnología, a la calificación de la mano de obra y a poder encontrar nichos específicos en los cuales el impacto de la competencia de países con mano de obra más barata sea menor".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla