Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EL DESAFÍO SECESIONISTA

Mandan a prisión a ocho ex miembros del gobierno independentista catalán

Entre ellos está el ex vicepresidente Oriol Junqueras. Además, la Justicia española librará una orden de captura internacional para el destituido líder regional Carles Puigdemont, quien se encuentra en Bruselas

Mandan a prisión a ocho ex miembros del gobierno independentista catalán

El ex vice oriol junqueras

3 de Noviembre de 2017 | 03:24
Edición impresa

BARCELONA

La jueza de la Audiencia Nacional de España Carmen Lamela ordenó ayer el ingreso a prisión sin fianza del ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras y de otros siete ex consejeros del gobierno independentista destituido recientemente.

La magistrada adoptó la decisión tras tomarles declaración como imputados por los delitos de rebelión, secesión y malversación de fondos por su frustrado proyecto de secesión de Cataluña.

Asimismo, Lamela se dispone a emitir hoy, a solicitud de la Fiscalía General, una orden europea de detención para el destituido presidente catalán Carles Puigdemont y los cuatro consejeros que se encuentran con él en Bélgica desde el fin de semana pasado.

La medida, cuyas consecuencias políticas son impredecibles, se precipitó después de que el Parlamento catalán realizara una declaración de independencia el viernes pasado, lo que llevó al Ejecutivo español de Mariano Rajoy a intervenir la norteña región, destituir al gobierno de Puigdemont y convocar a elecciones anticipadas.

La jueza decretó también prisión condicional con una fianza de 50.000 euros para el ex consejero del gobierno catalán Santi Vila, quien no era diputado y dimitió de su cargo el día antes de que el Parlamento catalán realizara la declaración de independencia.

A pesar de que el movimiento independentista esperaba una decisión de este tipo, la resolución judicial fue recibida con gran indignación y de inmediato comenzaron a circular en las redes sociales diferentes llamados a la movilización frente al Parlamento catalán para pedir “libertad” para los políticos enviados a la cárcel.

Al caer la noche miles de personas se concentraron frente al Parlamento catalán y en los municipios de la región para reclamar la liberación de los miembros del gobierno regional y dirigentes soberanistas encarcelados (ver aparte).

Además, cerca de la medianoche desde las calles y edificios el ruido de las cacerolas se hizo oír con fuerza en varios barrios de Barcelona, como en Gracia y Saint Gervasi, entre otros.

LOS DETENIDOS

Junto al ex vicepresidente regional Junqueras, los ex dirigentes enviados a prisión son: Raül Romeva (Asuntos Exteriores), Jordi Turull (Presidencia), Josep Rull (Territorio), Meritxell Borrás (Gobernación), Carles Mundó (Justicia), Dolors Bassa (Trabajo) y Joaquim Forn (Interior). Vila (Empresa y Conocimiento), quien igualmente ingresará a prisión hasta poder depositar la fianza solicitada, fue el único que respondió a las preguntas de la jueza y del Fiscal durante el interrogatorio.

Tras la orden de la magistrada, los dirigentes independentistas fueron traslados de inmediato a las cárceles madrileñas de Estremera y al centro penitenciario de mujeres de Alcalá Meco.

La jueza consideró que existía un riesgo de “reiteración delictiva, de alteración y destrucción de pruebas” y destacó que “debido al alto poder adquisitivo de la mayoría de los imputados, se incrementaba el riesgo de fuga”. En ese sentido, recordó que “algunos querellados ya se desplazaron a otros países eludiendo las responsabilidades penales en las que pudieran haber incurrido”, en clara referencia a Puigdemont y los consejeros que están en Bruselas.

En su resolución, la jueza aseguró que “la acción de los querellados fue meditada y perfectamente preparada y organizada, reiterando durante más de dos años el incumplimiento sistemático de las resoluciones del Tribunal Constitucional en pro de la independencia”.

Si bien los hitos fueron el referéndum ilegal del pasado 1 de octubre y la declaración de independencia del Parlamento del pasado día 27, los hechos delictivos comenzaron a fraguarse en 2015 cuando comenzó el proceso, señaló.

Puigdemont, quien no acudió a la citación judicial, adelantó por la mañana en un comunicado que “el gobierno legítimo de Cataluña” afrontaba las citaciones como un “juicio político” y asumía “las penas de prisión que les esperan como una denuncia de la situación que vive la democracia en España y como un grito a favor de la libertad de nuestro pueblo”.

Luego de la detención de los miembros de su ex Gabinete, Puigdemont emitió un mensaje grabado en video en la televisión publica catalana TV3 donde calificó la detención de sus ex consejeros como “un atentado a la democracia”. “Esta decisión es un error muy grave, un gravísimo atentado a la democracia. Con esta medida el gobierno español renuncia a la democracia”, aseguró.

Según Puigdemont, el gobierno de Mariano Rajoy “en lugar de apostar por el diálogo opta por la violencia policial, por los encarcelamientos y por la vía de la represión. Es un golpe contra las elecciones” regionales convocadas por Madrid para el 21 de diciembre, advirtió, y lamentó que esos comicios vayan a realizarse “en un clima de represión”.

Ante la ausencia de Puigdemont, los ex consejeros que sí acudieron a la Audiencia Nacional fueron recibidos con gritos de “¡Viva España!” y reclamos de “¡Prisión!” de una decenas de personas de extrema derecha reunidas en el lugar. (TÉLAM)

 

Economía : El conflicto catalán restará al crecimiento español entre 0,3 y 2,5 puntos en los próximos dos años, y podría tener un costo para la economía española entre 3.000 y 27.000 millones de euros.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla