
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La concentración de anotados en pocas carreras crece en la UNLP. Las 12 ingenierías juntas, muy por debajo de psicología
Una clase en exactas. el “semillero” del sistema de ciencia y técnica tuvo 650 inscriptos/ Sebastián Casali
Derecho y Psicología (5.760) tienen más inscriptos para el ciclo académico 2018 que la suma de Ingeniería, Agronomía, Informática, Observatorio, Ciencias Exactas y Ciencias Naturales (4.133). Derecho y Periodismo (4.751) también las superan. Y Derecho, Psicología y Periodismo concentran casi el 25% del total de anotados a la UNLP, en un año con récord de inscripción: 29.355 aspirantes.
Hace unos siete años, un periodista de este diario le preguntó a una de las máximas autoridades de la Universidad por la posibilidad de “orientar” el ingreso. Fue como mostrarle un crucifijo a Satanás.
El tema es complejo y tiene muchas aristas, porque como dijo en una nota publicada por este medio el ex rector Angel Plastino, el país “necesita más ingenieros”, en particular, pero “necesita más universitarios”, en general.
No obstante, la concentración creciente de inscriptos en cuatro o cinco carreras debería disparar un debate que la UNLP esquiva desde hace años. En rigor, la Universidad se ha vuelto adicta a evitar debates “incómodos”. Subrayan los especialistas: “uno de los indicadores de desarrollo de un país es la cantidad de ingenieros que tiene”. Pero... ¿orientar el ingreso? Vade retro.
La Secretaria de Políticas Universitarias de la Nación, Danya Tavela, expresó que “el análisis realizado indica que sigue creciendo la matrícula universitaria en carreras no vinculadas a las áreas estratégicas de desarrollo social”, y enmarcó la problemática a nivel país.
“La cantidad de estudiantes en las universidades argentinas asciende a 2.100.091”, apuntó, y detalló que “durante 2016 hubo 528.756 nuevos inscriptos, 399.439 en universidades públicas y 129.317 en el sector privado. Del total, el 30% se concentró en las carreras de Abogacía, Medicina, Contador Público, Psicología, Enfermería, Administración, Arquitectura, Trabajo Social, Nutrición, Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil, Kinesiología y Comunicación Social”.
“Sigue creciendo la matrícula en carreras no vinculadas a las áreas estratégicas de desarrollo social”
Danya Tavela
Secretaría de Políticas Universitarias
A todo esto, añadió que hay 7.923 ofertas de formación registradas en el territorio nacional, y aportó una información reveladora sobre las inclinaciones de los jóvenes: “los campos de formación Docencia y Educación y Administración y Comercio mantienen los porcentajes más altos, reuniendo el 18% y el 14% respectivamente”. A la cola, con porcentajes menores al 10%, se ubican “los campos Tecnología de la información y la comunicación (6%), Producción agropecuaria y alimentaria, y salud animal (5%), Conocimientos naturales, físicos y matemáticos (3%) y Preservación de recursos naturales y medioambiente (2%)”.
Pasando a nuestra ciudad, Tavela enfatizó que “en la UNLP cursan sus estudios 118.688 alumnos. Durante 2016 hubo 28.406 nuevos inscriptos. De ese total, el 30% se inscribieron en las carreras de Medicina, Abogacía, Psicología, Enfermería, Arquitectura y Contador Público”.
La concentración de alumnos en un pequeño universo “tradicional” y “conocido” de la oferta universitaria crece año tras año. Son números objetivos. Además, también crece la cantidad general de anotados en la Universidad, de manera que se da la fórmula más ingresantes-mayor concentración.
Por ejemplo, Derecho, Psicología, Periodismo, Medicina, Arquitectura y Económicas representaron en 2010 el 40,93% de los 25.540 inscriptos. Tres años más tarde, en 2013, los anotados en esas disciplinas aumentaron poco más de 2 puntos porcentuales dentro de una cantidad prácticamente idéntica de jóvenes: 42,95% sobre un total de 25.483.
Otros tres años. A fines del 2016, con vistas al ciclo lectivo 2017, se apuntaron 27.614 alumnos, marcando un récord histórico. ¿Alguna sorpresa? En absoluto. Los ingresantes de ese pequeño universo pasaron a representar el 46,25%. Ahora, los inscriptos para 2018 batieron aquella marca. Fueron 29.355 y la concentración subió al 48,32% (ver gráfico).
Mientras tanto, las carreras consideradas prioritarias para el desarrollo socioeconómico del país, y aquellas calificadas como “críticas” porque la demanda de profesionales supera ampliamente a los recursos humanos, siguen empantanadas en números de alumnos casi insignificantes en algunos casos.
Es cierto que Ingeniería fue creciendo poco a poco merced a políticas que en su momento implementó la Nación y al trabajo de hormiga de la unidad académica, pero la suma de sus doce carreras equivale al 70% de los inscriptos en Psicología, que dicta la carrera de Psicología (valga la redundancia).
La facultad de Ingeniería dicta 12 carreras, las ingenierías en aeronáutica, civil, electricista, mecánica, electromecánica, electrónica, hidráulica, industrial, química, agrimensor, en materiales y en telecomunicaciones. Además, junto con Informática, dicta ingeniería en computación.
Hablando de Informática, facultad que debe hacer notables esfuerzos para que las empresas no “se lleven” a sus alumnos antes de recibirse, tiene en su oferta académica las licenciaturas en Sistemas y en Informática, Analista Programador Universitario y Analista en TIC (tecnología de la información y la comunicación, precisamente ese área que la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación informó que es elegida por apenas un 6% de jóvenes).
El Observatorio es popular por Astronomía, pero también se estudia en el corazón del Bosque Geofísica y Meteorología, dos de las carreras consideras críticas a nivel país por la falta de profesionales. Otras dos disciplinas calificadas en esos términos se dictan en Ciencias Naturales. Son Geología y Geoquímica. Cerca de esa facultad, en 60 y 119, las ingenierías agronómica y forestal nunca pasan de los 200, 300 ingresantes.
En tanto, hasta el jueves último, apenas 650 alumnos se acercaron al “semillero” del sistema científico y cuna de disciplinas claves del sistema de salud, como Ciencias Exactas.
Bellas Artes (3.351 anotados) es arte y diseño y cuenta con innumerables carreras. Humanidades (3.400) forma a los profesores, necesitaría incluso más ingresantes. Pero que Abogacía, Psicología y Periodismo sean “dueñas” del 25% de los nuevos alumnos, ¿no requiere de un replanteo?.
Una clase en exactas. el “semillero” del sistema de ciencia y técnica tuvo 650 inscriptos/ Sebastián Casali
Danya Tavela
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí