
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Los detenidos por el triple crimen pasaron la noche en La Plata: ¿cómo es la cárcel por dentro?
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Domínguez, satisfecho y pensando a futuro: "El año que viene tenemos que ir por el título"
Será la primera vez de Di María en el Zerillo, pero visitó al Lobo en 32 y 25
YSY A en La Plata: “Siempre traté de escribir lo más tanguero posible”
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Día del Empleado de Comercio: se celebra hoy pero... ¿cuándo es feriado?
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Cuántos pobres hay en el Gran La Plata: bajan las estadísticas pero superan al promedio país
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Desgarrador pedido de Julieta Poggio por la salud de Thiago Medina: "No estás solo"
Los salarios aumentaron 2,5% en julio, con mayor incidencia del sector no registrado
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es con relación al relevamiento hecho en 2015. Actualmente, el 31,4% de los argentinos vive en situación de pobreza, mientras que un 5,9 por ciento se encuentra en la indigencia
El último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer en las últimas horas, revela que el 31,4% de los argentinos vive actualmente en una situación de pobreza, lo que representa a unas 13,5 millones de personas, en tanto un 5,9 por ciento se encuentra en situación de indigencia.
En este sentido, en declaraciones a formuladas esta mañana, el director de Observatorio, Agustín Salvia, afirmó que a la luz de los resultados del trabajo existe una Argentina "fracturada, dividida y claramente postergada", aunque remarcó que "hoy hay menos pobres proporcionalmente que en 2015 pero un poco más indigentes".
En este punto, precisó que, de acuerdo con el último relevamiento realizado por el Observatorio de la Deuda Social, hay "aproximadamente 180 mil personas más" en situación de indigencia, "pero 600 mil menos en la pobreza".
El informe, que toma datos bajo una nueva metodología de medición que toma valores que la medición del INDEC no incluía, y releva los datos del tercer trimestre del 2017, destaca además que el 48 por ciento de la población que vive bajo la línea de pobreza son niños de entre 0 y 14 años.
Sin embargo, si bien el porcentaje es menor al de la última medición, dada a conocer en marzo pasado, cuando marcó 32,9%, el último relevamiento alcanza a una mayor cantidad de personas.
En este sentido, el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia, señaló que "hay un 48 por ciento de niños pobres y un 10 de niños en indigencia".
LE PUEDE INTERESAR
Macri formalizó la convocatoria al Congreso a sesiones extraordinarias
LE PUEDE INTERESAR
Macri criticó al proteccionismo en la conferencia de la OMC
"La situación es también acuciante para una gran parte de la Argentina porque tenemos todavía que el 34% de los hogares con déficit en servicios de agua corriente, cloaca o fuente de energía, un 21 por ciento de hogares sin vivienda digna y el 35% de los hogares con algún niño o adolescente sin estudiar", precisó Salvia.
En ese marco, Salvia recordó que, el año pasado, "la pobreza había aumentado en materia de ingresos, así como también la indigencia”.
En cambio, indicó, en el 2017 “son buenas las noticias porque bajó la indigencia y la pobreza, incluso respecto de la de 2015”.
“Tenemos hoy menos pobres proporcionalmente que en 2015 pero un poco más indigentes, aproximadamente 180 mil personas más pero tenemos 600 mil menos en la pobreza", enfatizó Salvia.
En ese sentido, el investigador aclaró que “hoy hay menos pobres de 2015 pero los pobres de hoy son más pobres porque los pobres de hoy están más lejos de salir de la pobreza porque no tienen mercado interno”.
En tanto, en relación a la clase media, Salvia señaló que "se está viendo una cierta recuperación", aunque en el segmento de 40% de más pobres dijo que “la situación no es tan favorable”.
Según Salvia, esa situación “es difícil de modificar si no hay políticas para el mercado interno” y, ante una consulta, consideró que los nuevos aumentos en tarifas de servicios así como la modificación de la fórmula de cálculo de haberes de las jubilaciones, "produciría un aumento en la pobreza que sólo podría ser compensado por una baja significativa de la inflación".
Finalmente, el investigador sostuvo que “una cifra del 24% de pobreza en 2019 sería lo deseable bajo la dinámica actual” y precisó que esa reducción de la pobreza “sería volver a los niveles de 2011”.
El nuevo esquema de metodología de medición de la pobreza del Observatorio Social de la UCA del tercer trimestre del 2017 toma aglomerados urbanos con 80.000 habitantes, realiza una muestra puntual de aproximadamente 5.700 hogares y releva una mayor profundidad de datos de muestra en 30 municipios del Conurbano bonaerense.
Los datos son elaborados a partir de la información de hogares e ingresos captados por la Encuesta de la Deuda Social Argentina – Serie Bicentenario (EDSA 2010-2016) y por la EDSA-Nueva Etapa (2017-2025) para el total de los aglomerados urbanos relevados.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina constituye un programa de investigación, extensión y formación de recursos humanos de la UCA, instituido en el 2002 y reúne proyectos de investigación que cuentan con el apoyo de entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, que promueven el desarrollo social.
Durante todos estos años, las cifras de la pobreza dadas a conocer por la UCA se constituyeron en referentes para el análisis de la evolución de la situación social.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí