
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El juez ordenó que se habilite la feria judicial, a partir del 10 de enero, para que las querellas opinen sobre el fin de la instrucción
La ex mandataria y Carlos Zannini. Solo Zannini está detenido ya que a Cristina la protegen los fueros/archivo
La ex presidenta Cristina Kirchner quedó más cerca del juicio oral por el supuesto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado a la AMIA, luego de que el juez federal Claudio Bonadio diera por concluida la investigación en primera instancia.
Bonadio le corrió vista ayer a las querellas -AMIA y DAIA, y un familiar de una víctima del atentado- para que opinen si consideran que está concluida la investigación o si resta alguna medida de prueba que pudiera aportar información trascendente a la causa.
En la causa se investiga si detrás de la firma del Memorándum de Entendimiento entre Argentina e Irán, en el marco de la causa AMIA, se urdió un pacto espurio para reflotar el comercio entre ambos países y dotar de impunidad a los iraníes sobre los que pesan alertas rojas de Interpol.
“Encontrándose concluida la investigación” por la cual fue procesada la ex presidenta Cristina Kirchner, el ex canciller Héctor Timerman y otras diez personas “córrase vista a la querella”, sostuvo el juez en una resolución.
El magistrado ordenó además que quede habilitada la feria judicial a partir del 10 de enero para que las querellas opinen sobre el cierre de la instrucción, por lo que, a partir de ese día, tendrán seis días -prorrogables por seis más- para expresarse.
Luego de correr vista a las querellas, Bonadio pedirá la opinión del fiscal Eduardo Taiano, tras lo cual quedará en condiciones de enviar la causa a juicio oral y público, evento que se sustanciaría también en el edificio de los tribunales federales de Comodoro Py.
Bonadio dio por concluida la investigación sin recibir el testimonio del ex secretario general de Interpol Ronald Noble, quien desmintió en reiteradas oportunidades que el Memorándum de Entendimiento hubiera puesto en peligro o morigerado las aletas rojas de Interpol que aún pesan sobre cino iraníes acusados por el atentado a la AMIA, consumado en julio de 1994 y que dejó 85 muertos y 300 heridos.
El magistrado no le hizo lugar al pedido del propio Noble de ser citado a declarar como testigo, y advirtió que esa diligencia podrá materializarse durante el eventual juicio oral y público.
Por esta causa fueron procesados con prisión preventiva la ex presidenta Cristina Kirchner, el ex canciller Timerman, el secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini; el dirigente de la comunidad islámica en Argentina Jorge Khalil y los dirigentes políticos Luís D´Elía y Fernando Esteche.
Ademas fueron procesados, sin prisión preventiva el ex secretario general de la presidencia Oscar Parrilli, la ex procuradora del Tesoro Angelina Abbona, el ex jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia Juan Martín Mena, el diputado nacional Andrés Larroque y el ex vicecanciller Eduardo Zuain.
La investigación se originó en la denuncia que presentó el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la ex presidenta el 14 de enero de 2018, 4 días antes de aparecer muerto en el baño del departamento que habitaba en el barrio porteño de Puerto Madero.
En la investigación, Bonadío estableció que el Pacto con Irán tenía como objetivo que los ciudadanos iraníes identificados como responsables del atentado de la AMIA, “pudieran sustraerse de la acción de la justicia -mediante el otorgamiento a Interpol de herramientas suficientes para que las notificaciones de índice rojo que pesaban respecto de los ciudadanos iraníes perdieran virtualidad”.
De esta manera, se los liberaba de “toda responsabilidad penal por dichos hechos -mediante la creación de una Comisión de la Verdad- y a través de esta, introducir una hipótesis alternativa”
La Sala II desestimó la calificación de “traición a la patria” que le dio Bonadio a Cristina y los demás once imputados.
El magistrado dijo que el Gobierno “negoció, participó, acordó y ayudó a lograr los objetivos de Irán”, no sólo a “lograr impunidad ante la justicia argentina”, sino que nuestro país “no lo señale como un “Estado terrorista que promueve y financia organizaciones terroristas” cuando recaían sobre ellos “actos de guerra en el territorio nacional (en referencia a los dos atentados sufridos en Argentina)”, contra ciudadanos “desarmados e inocentes, y que han sido declarados delitos de lesa humanidad”. Con dicho planteo, sustentó la acusación de “traición a la Patria”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí