Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |La saga tendrá nueva película el año que viene

Un clásico para una generación: Mazinger cumple 45 y mira al futuro

El gigante, que protagonizó las tardes de los argentinos en los ‘80, encabezó la invasión de animación japonesa al mundo

Un clásico para una generación: Mazinger cumple 45 y mira al futuro

Mazinger, habitual invitado a la hora de la leche

5 de Diciembre de 2017 | 03:59
Edición impresa

La serie animada de Mazinger Z, que sentó las bases de un taquillero género de robots gigantes y encandiló a los niños de todo el mundo en los años 70 y 80, cumplió 45 años desde su primera emisión con un estelar retorno a la gran pantalla.

El 3 de diciembre de 1972 arrancaba en el canal japonés Fuji TV la emisión de la serie del mítico robot de los “¡Puños fuera!” (Rocket Punch!), que se convirtió instantáneamente en un éxito televisivo con una cuota de pantalla récord del 30 %, según cifras facilitadas por la productora Toei Animation.

La trama comienza cuando el profesor japonés Juzo Kabuto descubre los restos de unos autómatas gigantes en una deshabitada isla de Grecia, enclave de una milenaria civilización mecánica. El líder de la investigación, el Dr. Hell (Doctor Infierno) pide que se le deje investigar antes de dar a conocer el hallazgo y logra restaurar a los colosos, con los que ansía someter a la humanidad. Antes de morir, el profesor conseguirá revelarle su historia y la existencia del robot Mazinger Z a su nieto, Koji Kabuto, quien a los mandos del robot gigante será el protagonista que luchará contra el malvado Doctor Infierno.

Esta idea de un humano controlando un robot desde su interior “cambió el panorama de la animación japonesa posterior”, considera la productora japonesa, para quien “decir que (series de gran éxito como) “Mobile Suit Gundam y “Neon Genesis Evangelion” no existirían de no ser por “Mazinger Z”, no es una exageración”.

“Mazinger Z” nació de la imaginación del dibujante de manga japonés Go Nagai (Wajima, 1945) y ha servido de inspiración a cineastas de fama internacional de la talla de Guillermo del Toro (”Pacific Rim”). Durante su primer encuentro en junio en el marco del Festival Internacional de Animación de Annecy en Francia, Del Toro describió a Nagai como “el Mozart del mundo de la animación de máquinas”.

La serie de animación de 92 capítulos se estrenó en Japón apenas dos meses después de que Nagai comenzara a inmortalizar al robot en en la prestigiosa revista semanal de cómic Shonen Jump (1972-1973). El éxito de “Mazinger Z”, además de numerosos juguetes y productos derivados, dio lugar a varios “spin-offs” y películas, y llega hasta nuestros tiempos: en 2018 se estrenará “Mazinger Z: Infinity”. Netflix emitiría la cinta para el resto del mundo el año que viene (ya puso a disposición la clásica serie original) mientras prepara una nueva versión de otro clásico de Nagai, “Devilman”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla