
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Explican que la mayoría de las bajas se produjo en los días previos al final de la guerra y que la tarea quedó en manos de los ocupantes
trAS LA RENDICIÓN, QUEDARON DECENAS DE CUERPOS EN LOS ALREDEDORES DE moNTE LONGDON QUE FUERON ENTERRADOS ORIGINALMENTE allí / ARCHIVO
La búsqueda y recolección cuerpos, según explicó alguna vez el propio director del Hospital Militar de Malvinas, se realizó correctamente hasta el 21 de mayo de 1982. Hasta ese momento los muertos eran identificados y sepultados en el viejo cementerio de Puerto Argentino. Tras esa fecha, es decir en el tramo final de la guerra, cuando se produjo la gran mayoría de las bajas, la tarea quedó librada a los medios disponibles, y fueron en general los ingleses quienes se encargaron de sepultar a los caídos argentinos en los mismos campos de batalla utilizando para eso a los prisioneros.
Carlos Amato, secretario del CECIM La Plata, cuenta haber sido uno de los soldados a los que les tocó esa tarea tras caer en manos de los ingleses durante el ataque a Monte Longdon. “Nos formaron en grupos de cinco, nos dieron palas y nos pusieron a cavar una fosa común. Pero con veinte kilos de menos, estábamos tan débiles que dábamos unas paladas y nos desmayábamos; entonces traían a otro grupo para que siguiera cavando; todo eso en medio de un fuego de artillería tan intenso que nos obligaba a tirarnos encima de los muertos para cubrirnos”.
Amato, quien recuerda haber sepultado aquel día doce cuerpos antes de que los ingleses se lo llevaran dejando la tarea a medio terminar, dice que sólo pudo reconocer a tres de los muertos entre todos ellos: a dos por sus caras y al tercero por una carta que le sacaron del bolsillo. Y es que “ninguno tenía chapa de identificación, al igual que el 80 por ciento de los soldados que salimos del Regimiento 7”, asegura.
El hecho es que de los treinta caídos que sufrió ese regimiento de nuestra ciudad, el que mayor número de bajas tuvo durante la guerra, sólo seis pudieron ser identificados hasta hoy. El resto estaría enterrado en tumbas sin nombre.
Nos formaron en grupos de cinco, nos dieron palas y nos pusieron a cavar una fosa común” Carlos Amato Secretario del CECIM La Plata
La guerra concluyó el 14 de junio; llegó el duro invierno malvinense y pasaron meses antes de que el clima permitiera a las fuerzas ocupantes salir en busca de los argentinos muertos en combate. Entonces militares británicos recorrieron los campos de batalla para desenterrar a los caídos y llevarlos a Darwin, el lugar donde habían sido enterrados inicialmente los soldados que perdieron la vida en la batalla de Pradera del Ganso.
Después de la guerra hubo varios intentos de los británicos por hacer un intercambio de información con nuestro país para identificar a los caídos. El gobierno militar nunca los respondió ni se hizo cargo de explicarles a las familias de los caídos que quedaron en las Islas qué pasó con sus hijos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí