
Expectativa por los primeros resultados, que se conocerán con el 30% de las mesas escrutadas
VIDEO.- Julio Alak tras el cierre de comicios en La Plata: "Hoy triunfó la voluntad de un pueblo"
Detenidos, escraches, demoras y autoridades fugitivas: las perlitas de las elecciones en Provincia
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
Clases en la Provincia: que pasa el lunes en las escuelas donde se votó
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam en La Plata
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lideró en Perú la oposición a Fujimori y llegó al poder con la bandera de la transparencia. Enfrentó varias crisis políticas, sociales e institucionales durante su mandato. Ahora acaban de ordenar su detención por el presunto cobro de un soborno de 20 millones de dólares de la empresa Odebrecht. Estaría en París, pero no ha respondido a la orden de captura internacional
El mega escándalo de corrupción que protagoniza la constructora brasileña Odebrecht, no parece tener límites. Ahora derivó en una orden de detención del ex presidente de Perú Alejandro Toledo, a quien acusan de haber cobrado un soborno de 20 millones de dólares procedente de esa empresa. Toledo no se ha presentado y ya está en situación de prófugo. Hay versiones de que estaría en París, aunque hace algunos años vive en California, donde es investigador de la Universidad de Stanford. Allí se había graduado de economista.
Toledo, que ejerció el poder en Perú entre 2001 y 2006, tuvo el perfil de un líder socialdemócrata. Fue el primer presidente de origen indígena del Perú.
Alejandro Celestino Toledo Manrique nació el 28 de marzo de 1946 en la aldea de Cabana, provincia de Pallasca, departamento de Ancash, de un matrimonio indígena, campesinos sin tierras, que tuvo dieciséis hijos. Cuando tenía seis años, la familia, atraída por la prosperidad generada por la pesca, se trasladó a la localidad costera de Chimbote, donde el padre fue peón de la construcción, y la madre, vendedora de pescado.
Uno de los peores escándalos que enfrentó Toledo en el poder, derivó en la detención de su hermana por falsificación de firmas para inscribir un partido político
Desde muy joven, Alejandro contribuyó a los magros ingresos familiares trabajando como lustrabotas y vendedor ambulante de lotería, al mismo tiempo que cursaba el bachillerato en el colegio de San Pedro. Gracias a la beca de una orden religiosa, estudió en la Universidad de San Francisco, en la que se graduó en economía (1970), y se licenció y doctoró en la Universidad estadounidense de Stanford con estudios sobre gestión empresarial y una tesis sobre recursos humanos en 1976.
Comenzó una carrera de economista internacional como consultor de las Naciones Unidas, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial, con sucesivas estadías en Nueva York, Washington, Ginebra y París. Regresó a Perú en 1981, para ser consejero del presidente del Banco Central y del ministro de Trabajo durante la presidencia de Fernando Belaúnde (1980-1985). Fue profesor de finanzas en la Escuela de Administración de Negocios para Graduados de Lima.
En diciembre de 1994 anunció la creación de una organización política, Perú Posible, y su candidatura para las elecciones presidenciales del 9 de abril de 1995, en las que sólo obtuvo el 3,2 % de los sufragios.
Toledo apareció en el primer plano de la política peruana a finales de 1999, cuando desafió al presidente Alberto Fujimori en su intento de presentarse como candidato para un tercer mandato presidencial, de dudosa constitucionalidad. El Cholo (aldeano indio trasladado a la ciudad), apodo con el que fue bautizado por sus orígenes indios, empezó a encarnar la resistencia democrática frente a un sistema autoritario y corrupto. En la primera vuelta electoral, celebrada el 9 de abril de 2000, obtuvo el 40,3 % de los votos, mientras que Fujimori alcanzaba oficialmente el 49,8 %.
Toledo fustigó “el andamiaje fraudulento” que le había robado las elecciones y el 18 de mayo anunció que no concurriría a la segunda vuelta si ésta no se aplazaba hasta el 18 de junio, a fin de corregir las innumerables irregularidades detectadas por los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA). Fujimori rechazó el aplazamiento y Toledo retiró su candidatura, reiteró la acusación de fraude y pidió el boicot de las urnas. No obstante, la segunda vuelta de las elecciones se celebró el 28 de mayo y Fujimori se atribuyó la victoria, a pesar de que las papeletas con el nombre de Toledo sumadas a las depositadas en blanco superaron el 50 %.
Toledo estuvo brevemente secuestrado por un grupo terrorista en la toma de la residencia del embajador de Japón en Lima, un hecho que generó conmoción mundial
Mientras el Cholo arreciaba su campaña contra el régimen, la situación experimentó un drástico vuelco a mediados de septiembre, cuando se divulgó un video en el que Vladimiro Montesinos, asesor presidencial y jefe encubierto de los Servicios de Inteligencia Nacional (SIN), aparecía sobornando a un diputado que había abandonado las filas de la oposición para integrarse en las gubernamentales. El escándalo alcanzó tales proporciones que Fujimori, tras diversas maniobras para aferrarse al poder, renunció el 19 de noviembre, mientras se encontraba en Japón. Sin embargo, el Congreso (Cámara única de 120 miembros) no aceptó su renuncia y lo destituyó por “incapacidad moral permanente” el 21 de noviembre de 2000.
En la nueva campaña electoral, incapaz de imponerse como “el candidato de unión nacional”, Toledo partió como favorito y tuvo que afrontar algunas supuestas revelaciones poco edificantes sobre su pasado, aireadas por la oposición e incluso por la prestigiosa revista Caretas: su negativa a reconocer a una hija de trece años y la amenaza de divulgación de un video escabroso en el que aparecía, bajo los efectos del alcohol y la cocaína, rodeado de mujeres en un hotel de lujo de Lima.
Rehuyó la polémica y atribuyó los ataques personales al racismo latente en amplios sectores de la sociedad, alarmados por la posibilidad de que un amerindio llegara a la presidencia de la república. Aunque populista en su discurso -se presentó como el candidato de los indios y los pobres-, Toledo defendió la más estricta ortodoxia en materia de política económica y prometió crear un millón de empleos.
Su gobierno fue de crisis en crisis, con serios conflictos políticos, económicos e institucionales. Terminó su mandato con muy mala imagen y políticamente exhausto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí