

El pueblo tiene 2.500 habitantes y pertenece a Bragado
ATN: el Senado le dio otro golpe al Gobierno con un contundente rechazo al veto de Milei
Balcones y frentes de riesgo: alertan por la falta de mantenimiento
Con los precios ya ni se hace la diferencia en las ferias francas
Por la reacción: el Lobo visita a Riestra para volver al triunfo
Tolosa bajo fuego: otro robo armado reaviva el miedo vecinal
Milei mete mano en la campaña libertaria y corre a “Lula” Menem
Fuertes pérdidas en acciones y bonos que generan más incertidumbre
Piden que se apliquen multas a los choferes de Uber y Cabify
El dólar sube pero en el comercio no ven margen para el ajuste de listas
VIDEO. “Ya está, por favor”, el dramático pedido de una joven a un delincuente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“General O’Brien” dejará de llamarse así y ahora será “Eduardo O’Brien”
El pueblo tiene 2.500 habitantes y pertenece a Bragado
Hasta ayer, los 2.500 vecinos de un pueblo ubicado a poco menos de 40 kilómetros de Bragado, sobre la ruta 46, vivían en la localidad de “General O’Brien”. Pero a partir de hoy, serán habitantes de “Eduardo O’Brien”. El cambio de nombre fue promulgado ayer por el gobierno bonaerense para subsanar un error histórico que data de 1943 y que hasta ahora, pese a los reclamos de los vecinos, no había podido enmendarse.
El Ejecutivo promulgó una ley que había sido sancionada por la Legislatura en 2015 a partir del planteo de los pobladores de esa localidad de Bragado.
El pueblo fue fundado el 21 de marzo de 1909 en tierras que fueron cedidas entonces para ese fin por Eduardo O’Brien, un inmigrante irlandés que llegó al país con sus padres en 1850 y que se dedicó a la cría de ganado.
Desde su fundación, el pueblo fue bautizado con su nombre.
Pero en 1943, un decreto del gobierno del militar Pedro Ramírez dispuso que la hoy desaparecida estación ferroviaria se denomine “General O’Brien”, en referencia a John O’Brien, un militar irlandés que se enroló en el Ejército de Los Andes y combatió junto a San Martín en las batallas por la independencia.
Los historiadores Juan Isidro Quesada y Juan Ramón D’Angelo, en su libro “O’Brien en la Historia. Crónicas de un pueblo de la Provincia de Buenos Aires” relatan ese episodio que derivó en un malentendido histórico en torno al nombre del pueblo.
“Los militares que detentaban el poder en 1943 (en ese momento era presidente el gral. Pedro Pablo Ramirez) trataron de militarizar todo lo que caía bajo sus ojos. Y así fue como a principios del año 1944, sin averiguar quien era Eduardo O´Brien y el por qué del nombre, a la estación le agregaron el ‘General’ para honrar al General Juan O´Brien (…) que nada tenía que ver con quien había andado por estas tierras pues ni parentesco tenían”, explican los autores.
Y agregan: “El decreto del cambio fue perentorio y sin dar lugar a quejas ni protestas –que las hubo y muchas. De ahí es que hace ya 50 años O´Brien lleva un nombre que no le corresponde y Eduardo O´Brien jamás llegó a imaginarse que , por decreto, lo iban a nombrar general postmortem”.
A lo largo de la historia reciente de la Provincia hay varios casos, como el de O’Brien, de confusiones en los nombres de distritos o localidades.
En 1966, el interventor del gobierno de Juan Carlos Onganía en la Provincia, Francisco Imaz, firmó un decreto para rectificar el nombre del municipio de Adolfo Gonzáles Chaves, que por un error figuraba como “González Chavez” en los documentos oficiales de su fundación.
“Del informe producido por el Archivo Histórico Ricardo Levene surge que el verdadero nombre y apellido del propietario de los campos sobre los que se fundó el pueblo era Adolfo Gonzales Chaves y no González Chaves como por error figura en el decreto de creación. Por eso, déjase establecido que la verdadera denominación del pueblo y del partido de Adolfo Gonzales Chaves es como queda escrito y no como por error viene figurando hasta el presente”, reza el decreto del interventor militar en la Provincia.
También hay una vieja confusión en el denominación del distrito de Brandsen, al que muchos llaman, erróneamente, “Coronel Brandsen”.
El malentendido surgió cuando, en 1917, la estación de Ferrocarril que hasta ese momento llevaba el nombre “Pedro Ferrari” fue rebautizada con el nombre del pueblo. Por error, en el nuevo cartel que se colocó en la estación se escribió el nombre “Coronel Brandsen”.
El militar francés Federico Brandsen fue, efectivamente, un coronel que cumplió servicios en el Ejército de los Andes y murió en el combate de Ituzaingó. Pero el pueblo, que se fundó en 1876, fue bautizado “Brandsen” a secas, y no “Coronel Brandsen”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí