Hay alimentos que subieron muy por encima de la inflación platense
Hay alimentos que subieron muy por encima de la inflación platense
Arranca otro juicio por corrupción, con una grave acusación contra Cristina Kirchner
Los bancos sin atención presencial en La Plata y en el país: el motivo
De la violencia a la protesta: por los golpes, expulsión en el Normal 2
En La Plata: arranca hoy el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Histórico: Independiente Rivadavia, campeón de la Copa Argentina tras una definición para el infarto
Jueves fresco pero con sol en La Plata: lluvias otra vez a la vista
Sin vacaciones: a partir de diciembre, sesiones extraordinarias
Intendentes afirman que “hay otro camino” y van con Kicillof para 2027
La Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
De los talleres a las pistas: estudiantes de Berisso buscan hacer historia con su auto eléctrico
Otra vez las aguas inundan la llanura fértil de la Provincia
El Rotary de Los Hornos se suma a la lucha por la erradicación de la Polio
Sembrando terror en Abasto: pesadilla para una familia de agricultores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A la espera de un llamado, decidieron que la forma de protesta se decida en cada distrito
En muchos distritos se llevan a cabo masivas marchas cada semana. La protesta docente ya no pasa sólo por los paros - telam
No hay un llamado oficial de los gremios a un nuevo paro, aunque las protestas -en otros envases- no cesarán. Tampoco hay un llamado oficial del gobierno a la paritaria. Y las posturas de ambos sectores se mantienen. Así, el conflicto docente en la Provincia está en punto muerto. Habrá que ver si en los próximos días pone primera o reversa.
Ayer, exultantes tras la multitudinaria marcha federal que congregó a unas 400 mil personas en la capital federal, los gremios docentes bonaerenses se reunieron. Y si bien no dijeron “formalmente” que levantan los paros, tampoco anunciaron una nueva huelga.
Sólo Udocba dijo que hoy continúa con ese modo de protesta. Pero lo cierto es que las entidades han consensuado que las medidas de fuerza sigan con el formato que “se decida en cada distrito” y hasta en cada escuela. Lo entienden como un “gesto” hacia el gobierno tras la buena reunión del lunes.
No obstante, según pudo averiguar este diario, en los búnker sindicales hay preocupación porque en los contactos informales “el Ejecutivo casi no se movió de la última oferta. Hoy, las cosas están estancadas”, confiaron.
A ello hay que agregarle el mal clima que generó y sigue generando la decisión gubernamental de “castigar” a los huelguistas. “Para que haya una negociación de buena fe, el gobierno tiene que dejar de lado las sanciones, los descuentos, ese dinero indigno para quienes no paran y aumentar la propuesta salarial por encima de la línea de la pobreza”, sintetizó el titular del Suteba, Roberto Baradel.
Cabe recordar que la última propuesta del Ejecutivo provincial fue un aumento para 2017 del 19% en 3 cuotas con ajuste por inflación.
A ello hay que sumarle un pago no remunerativo (no aplica a los jubilados ni al aguinaldo y no lo cobran las nuevas maestras) de $500 y por única vez como “compensación” por la pérdida de poder adquisitivo en 2016.
A esa suma los docentes la consideran “irrisoria” frente al 10% que dicen haber perdido el año pasado. Asimismo piden un incremento “muy superior” al 19% para el actual curso escolar, dijo la presidenta de la Feb, Mirta Petrocini.
“Partimos de una base del 25%, porque sólo el gobierno calcula que este año la inflación será del 17”, enfatizó Baradel.
Los funcionarios reiteran una y otra vez que el 19 es el piso pues la oferta contiene un ajuste por inflación. Las entidades dicen desconfiar de una cláusula de ese tipo porque “la que se acordó en 2016 jamás se cumplió”.
Ese es el nudo más difícil de desatar: el abismo entre la estimación de unos y otros sobre la pérdida de poder adquisitivo del año pasado. Al 10% que calcula el Frente Docente, el gobierno le opone un 1,9%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí