Una firme defensa de las “bandas cambiarias” y la refutación de Cavallo
Una firme defensa de las “bandas cambiarias” y la refutación de Cavallo
Johnny Depp, mano a mano con EL DIA: “Crecí identificándome con los desfavorecidos”
Maratón de vasectomías en La Plata: sin bisturí, sin dolor y en 30 minutos
Estudiantes y las expulsiones, un tema que Domínguez busca corregir
El Lobo, sueña ¿Qué necesita para clasificarse a los playoffs?
Adiós Capece: a los 66 años, murió Jorge Lorenzo, actor de “El Marginal”
Llegan la fiesta de egresados y el sueño que exige al bolsillo familiar
Fuerte malestar por una presunta estafa a estudiantes en un salón de las afueras de La Plata
El infierno del abuso sexual y la necesidad de contar para sanar
Por un mejor uso de los contenedores de residuos en nuestra ciudad
Los números de la suerte del jueves 13 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Ciencia Argentina: usan un virus del resfrío como arma contra el cáncer colorrectal
Murió Dylan, el perro que acompañó a Alberto Fernández en Olivos
El dólar sigue planchado mientras las acciones y bonos avanzan firmes
El PRO se mantendrá independiente frente a La Libertad Avanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras cumplen la huelga de 48 horas, mañana podrían definir más medidas de fuerza
Los docentes protestaron el viernes pasado mientras los referentes gremiales negociaban con los funcionarios bonaerenses - gonzalo mainoldi
A final, las clases no empiezan en la provincia de Buenos Aires ya que se espera una alta adhesión al paro docente de hoy y mañana, que llevarán a cabo los principales gremios bonaerenses en adhesión a lo resuelto por los sindicatos nacionales y que afecta a casi todo el país.
La propuesta realizada el viernes pasado por el Gobierno de la Provincia a los maestros, consistente en una suma fija de 800 a 2.000 pesos según el ingreso de cada docente a cuenta de una futura paritaria, siempre y cuando no adhieran al paro nacional de hoy y mañana, no alcanzó. Pues el rechazo fue rotundo.
Por eso, se estima que hoy la mayoría de las aulas de las escuelas públicas y privadas de la Región, estarán vacías, aunque en algunos establecimientos podría ocurrir que los maestros no adhieran a la medida de fuerza y, por ende, se dicten clases.
En tanto, los sindicatos que integran el Frente Gremial Docente bonaerense se reunirán mañana para definir si continúan con las medidas de fuerza en el ámbito provincial tras el paro de 48 horas dispuesto desde hoy por las entidades nacionales y que afectará el inicio del ciclo lectivo.
Fuentes gremiales explicaron que ese día los representantes de la Feb, Suteba, Uda, Sadop y Amet (Frente Gremial) mantendrán un encuentro al que se sumará también Udocba para definir los pasos a seguir.
“El paro del 6 y el 7 es nacional. Mañana evaluaremos qué medidas se toman a nivel provincia de Buenos Aires”, se señaló.
Pese a que el ministerio de Trabajo provincial dictó la conciliación obligatoria y citó para una audiencia el miércoles, los gremios bonaerenses sostienen que esa atribución no corresponde al Gobierno provincial y que debió tomarla el ministerio de Trabajo de la Nación.
En el marco de las medidas de protesta, el gremio de docentes CTERA, que reúne a sindicatos de todo el país, marchará hoy en Buenos Aires en el inicio del plan de lucha, en reclamo de una oferta salarial que supere la actual y para que la Nación convoque a paritarias.
La manifestación fue convocada desde las 10 de mañana, en el Congreso nacional y las columnas se desplazarán por Callao rumbo al Palacio Sarmiento, en el pasaje Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación.
Aunque la marcha fue convocada a las 10, la movilización de los docentes se hará sentir en Capital Federal desde las 7, ya que varias agrupaciones tienen previsto concentrar a esa hora en Corrientes y Callao y cortar ambas arterias. En esa esquina se reunirán agrupaciones como Alternativa Docente, delegados de Ademys, ATE y otros gremios, además de agrupaciones de izquierda como el MST, informó esta organización política.
El conflicto con los docentes bonaerenses se agravó el viernes cuando los gremios rechazaron una nueva propuesta de aumento salarial que consistía en una suma fija .
En concreto, el Gobierno ofertó a los maestros -si y solo si levantaban la huelga- una suma no remunerativa (no aplica a jubilados ni al aguinaldo) y por única vez, de 800 pesos a quienes cobran hasta $15.000; de 1.200 pesos para quienes cobran entre $15.000 y $20.000; de 1.600 pesos para aquellos que perciben un sueldo de entre $20.000 y $30.000, y de 2.000 pesos para los de más de $30.000. A cobrarse antes del 15 de marzo y “a cuenta” de un futuro acuerdo paritario.
Los gremialistas se retiraron hablando de “extorsión” y “vergüenza”, cada uno al plenario de su sindicato. Tras esas asambleas generales, a las 19,30 horas del viernes dieron una conferencia de prensa en la sede de la organización de profesores universitarios de la UNLP (Adulp). Estuvo presente el titular de esa asociación, Octavio Miloni, quien confirmó que los docentes de la educación superior también irán a la huelga y a la marcha que se realizará durante la jornada de hoy lunes.
Quien más se extendió en su discurso fue Mirta Petrocini. “Nunca vivimos una situación de tanta impotencia como ahora. Hablan de diálogo, de tender puentes. Pero lo cierto es que jamás existió tal diálogo, ni negociación, ni intercambio. Nos quisieron imponer una propuesta, y directamente nos extorsionaron, porque nos dijeron que iban a pagar 800 pesos en negro supeditados a la no adhesión al paro nacional”, subrayó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí