

Seis militantes feministas fueron detenidas en la madrugada mientras hacían pintadas por el 8M. Ayer mismo las liberaron - telam
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se hará en más de 40 países. Es una protesta mundial contra las múltiples formas de violencia
Seis militantes feministas fueron detenidas en la madrugada mientras hacían pintadas por el 8M. Ayer mismo las liberaron - telam
Mujeres de más de 40 países de todos los continentes realizarán hoy un paro en sus lugares de trabajo y de tareas domésticas y cuidados de familiares por el Día Internacional de la Mujer, lo que constituye un hecho “inédito” en la historia del movimiento feminista.
“No hubo en la historia nada parecido, hubo marchas de mujeres trabajadoras en múltiples países, hubo marchas por el derecho al aborto, contra los femicidios, pero ésta es un convocatoria de escala mundial con una fuerza y vigencia inédita”, señaló la psicóloga y especialista en género Eva Giberti, directora del Programa “Las Víctimas Contra las Violencias”, del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Giberti destacó que “es una acción que convoca a todas las mujeres, al 52% de la población mundial, sin importar etnia, ideología, creencia; es decir que pasó por encima de cualquier selectividad en pos de lograr los derechos humanos de todas las mujeres”.
El Paro Internacional de Mujeres (PIM) es una iniciativa que se gestó al calor de la lucha contra las múltiples formas de violencia producto de la cultura patriarcal y machista de las que los femicidios manifiestan su máxima expresión, y que tuvo como pilares un reciente paro de Mujeres de Polonia, la movilización de mujeres contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apenas asumió y el NiunaMenos local.
En Argentina, en mayo de 2015, tras la difusión del femicidio de Chiara Paéz, una adolescente embarazada que fue asesinada a golpes por su novio en la localidad santafesina de Rufino, un grupo de periodistas dieron un grito de Ya Basta en las redes que se convirtió en una multitudinaria manifestación el 3 de junio con la consigna Ni Una Menos.
Un año después, la marcha se repitió el 3 de junio, pero cuatro meses más tarde el caso de Lucía Páez, otra adolescente que murió tras ser violada y empalada, generó una reacción inédita: las mujeres argentinas realizaron un paro nacional con movilización el 19 de octubre.
“Ni Una Menos fue un punto de inflexión en la sociedad, este giro movimientista del feminismo es de una potencia enorme, que trasciende todas las estructuras y que genera una sensibilidad sobre el tema que hasta hace 10 años no existía”, sostuvo Giberti.
“Esta sensibilización y comprensión del tema trascendió a las militantes y fue generando adhesiones en mujeres que hasta el momento no se habían comprometido con la lucha por sus derechos”, agregó.
Es así que hoy, mujeres de casi todos los países de América y Europa, pero también de Africa (Chad), Oceanía (Australia) y Asia (Pakistán, Corea del Sur) realizarán un paro en los puestos de trabajo pero también en sus tareas fuera de ese ámbito, como el cuidado de familiares y labores domésticas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí