Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Permitira atender casos complejos

Ya funciona en La Plata el primer laboratorio público de fertilización

Fue abierto en el Hospital San Martín para asegurar el acceso gratuito a tratamientos establecidos por ley

Ya funciona en La Plata el primer laboratorio público de fertilización

El nuevo laboratorio está equipado con el instrumental necesario para resolver prácticas de alta complejidad íntegramente en el hospital - el dia

11 de Abril de 2017 | 03:22
Edición impresa

Cuando en diciembre de 2010 la provincia de Buenos Aires sancionó la Ley que reconoce a la infertilidad como una patología, permitiendo a cientos de familias acceder a tratamientos que antes no podían costear, sólo una parte de los procedimientos quedaron en manos de los hospitales designados para ese fin. A falta del equipamiento necesario, las prácticas de laboratorio debieron ser contratadas en centros privados. Fue así que al vencer esos contratos tras el cambio de gestión, los casos de alta complejidad quedaron desatendidos y así han estado hasta que hace unos días comenzó a funcionar en La Plata el primer laboratorio público de fertilidad.

Montado en el Servicio de Ginecología del Policlínico San Martín -centro de referencia provincial en Fertilidad y hoy único hospital bonaerense con capacidad para dar cumplimiento a la Ley- el Laboratorio de Embriología de la Provincia permite por primera vez brindar una respuesta integral a estos pacientes dentro del sistema público de salud.

El laboratorio está equipado con un gabinete de seguridad biológica y todo el instrumental necesario para obtener los ovocitos de las pacientes con una guía ecográfica, constatar que estén maduros, realizar su fertilización in vitro, evaluar el clivaje embrionario y luego implantar los embriones seleccionados en el útero de la mujer; pero también, realizar la preparación de muestras de semen mediante la técnica conocida como “swim up”.

“Lo inauguramos hace unos días con una primera serie de diez pacientes entre las cuales ya tenemos un embarazo confirmado en curso. Gracias al apoyo de los directivos del Hospital y los profesionales del Servicio, pudimos retomar los tratamientos de alta complejidad que estaban suspendidos y ofrecerles hoy a las pacientes las mismas posibilidades que en un centro privado, pero en el hospital”, explica la doctora Blanca Campostrini, jefa del Servicio de Ginecología del San Martín.

“A partir de ahora vamos a poder concretar sin interrupción el sueño de numerosas parejas de tener un hijo, además de ofrecerle a otras pacientes con enfermedades que ponen en riesgo su fertilidad la opción de preservarla para lograr un embarazo en el futuro”, cuenta la profesional.

Además de la jefa del Servicio, el equipo que trabajará en el nuevo laboratorio está conformado por la doctora Paola Cano Carabajal, coordinadora del Sector Fertilidad, especialista en Medicina Reproductiva; la bióloga Roxana Napolitano; el ginecólogo Fernando Pizarro; el andrólogo Eduardo Carroza; y las médicas especialistas Marianela Stechina, María Mercedes Lasaga y Eugenia Baum.

EL MARCO LEGAL

Aunque fue la ley provincial 14.208 de fertilización asistida la que inauguró el acceso gratuito a los tratamientos de fertilización a través del sistema público de salud, esta posibilidad se vio facilitada luego con la sanción de la Ley Nacional de Fertilidad (la 26.862) a la que la Legislatura bonaerense terminó por adherir.

Reglamentada en julio de 2013 por el ministerio de Salud de la Nación, la Ley 26.862 de “Acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida”, establece que todas las personas mayores de edad que así lo expliciten puedan acceder a los tratamientos de fertilización, como también a los de diagnóstico, los medicamentos y terapias de apoyo.

Esto permitió que cientos de parejas que luchaban por ser padres y no contaban con los medios para acceder a un tratamiento de fertilización pudieran llegar a un diagnóstico y tratarse a través de las obras sociales y empresas de medicina prepaga.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla