Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |EN LAS FRONTERAS

Los radares alteraron las prácticas de los pilotos de vuelos ilegales

Por el progresivo control del espacio aéreo, adaptan las aeronaves o cambian de rutas y altura

Los radares alteraron las prácticas de los pilotos de vuelos ilegales

El operativo de monitoreo por radar funciona las 24 horas - telam

2 de Abril de 2017 | 03:06
Edición impresa

La progresiva instalación de radares y dispositivos de control del espacio aéreo en las fronteras del país comenzó a modificar las prácticas de los pilotos que realizan vuelos ilegales, quienes deben cambiar sus rutas, volar a menor altura para no ser vistos y adaptar las aeronaves con sistemas, muchas veces manuales, para cargar combustible en vuelo y así ganar autonomía.

La recurrencia de hallazgos de paquetes de droga lanzados desde el aire o de avionetas abandonadas con esos improvisados sistemas para extender la autonomía de vuelo, evidencia que los pilotos dedicados a realizar vuelos irregulares por las fronteras del norte argentino buscan nuevas estrategias para sortear la red de radares y observadores que controlan ese sector del espacio aéreo.

Tal es el ejemplo de las avionetas secuestradas a fines de marzo en el aeroclub de la localidad bonaerense de Navarro y General Belgrano, empleadas por una banda de narcotraficanes que trasladaba marihuana desde Paraguay a Buenos Aires, que tenían anexado un precario sistema de bidones y mangueras que le permitía al piloto cargar combustible en vuelo.

El Centro de Operaciones Aeroespaciales de la localidad bonaerense de Merlo es donde se reúne y se analiza la información de todos los radares civiles y militares que conforman el Sistema Nacional de Vigilancia y Control del Aeroespacio (SiNViCA), que este año amplificará sus capacidades con la instalación de tres nuevos radares primarios fabricados por una empresa de Río Negro.

En ese centro se comenzó a implementar en los últimos meses un operativo de monitoreo por radar durante las 24 horas, con el objeto de prevenir el narcotráfico y el contrabando aéreo en la frontera norte del país. Actualmente hay seis radares de la Fuerza Aérea en actividad en esa zona: dos en las ciudades formoseñas de Las Lomitas e Ingeniero Juárez; dos en las ciudades misioneras de Posadas y San Pedro, uno en Tartagal, Salta, y el restante en Resistencia. En tanto, se prevé en el corto plazo la instalación de otro en Pirané, Formosa; en Mercedes, Corrientes, y el restante en Sierras de Guaysán, Santiago del Estero, que ya están listos y a la espera de que se terminen de acondicionar los sitios donde serán instalados.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla