
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
En un operativo de tránsito por el Paseo del Bosque, secuestraron 16 motos y cuatro eran de policías
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
El "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona": último día de streaming del Conicet
"Marcos se Copa": Racing anunció la llegada de Rojo con un detalle muy particular
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Wanda Nara y Nora Colosimo: señales de reconciliación tras meses de distanciamiento
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Lucía Galán habló del duro momento de salud que vivió: "Situaciones extremas"
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El rubro registró su mayor crecimiento desde 1997 y parece frenar su caída libre de una década y media, empujado por el streaming, Beyoncé y Adele
Beyoncé y Adele - archivo
Desde la irrupción del universo digital en la industria musical, el fin de un modelo de distribución centralizado parecía cercano. Sin embargo, nuevas cifras arrojan esperanza y un dato revelador: quien fue acusado por la industria tradicional de “asesinato”, internet, podría convertirse ahora en su salvador.
La industria discográfica experimentó el pasado año un crecimiento del 5,9%, el mayor registrado en el sector desde el año 1997, según informó la Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI, en sus siglas en inglés), y el motor clave de este crecimiento se encuentra en el “streaming” o servicios de música en directo, que alcanzaron este año los más de 100 millones de suscriptores y cuyos ingresos aumentaron un 60,4%.
Los ingresos globales de música digital supusieron el 50% de los ingresos totales, frente al 34% de ventas físicas, con lo que 2016 se convirtió en el segundo año en el que los beneficios derivados de las nuevas plataformas digitales superan a los de los soportes tradicionales. De hecho, los ingresos por ventas físicas descendieron el pasado año un 7,6%, según el citado informe, y los de las descargas se hundieron un 20,5%, el descenso más fuerte del sector.
El aumento en la actividad significó para la industria su segundo año consecutivo de crecimiento, tras más de una década en recesión: en 2016 los beneficios totales treparon a 15.700 millones de dólares, aunque la consejera delegada de la IFPI, Frances Moore, aseguró que es importante “contextualizar” estos resultados, tras quince años -de 1999 a 2014- en los que la industria perdió “casi el 40 % de sus ingresos”.
Estos datos, afirmó, son tan solo “pasos pequeños” hacía un “mayor crecimiento”.
Pero a pesar de que el crecimiento está empujado por plataformas de streaming como Spotify y YouTube, la industria sigue en pie de guerra contra estos servicios que, afirman, no compensan con justicia a los artistas y las discográficas.
La batalla lleva varios años, con artistas bajando sus trabajos de las plataformas y hasta conformando una plataforma alternativa, Tidal, con mejoras en el sonido y los beneficios llegando en su totalidad a los músicos, sin intermediarios, pero que nunca terminó de despegar. La mayoría, sin embargo, termina rendido a los pies de Spotify y YouTube, que aunque no compensen millonariamente como hacían las ventas de disco (que beneficiaban, de todos modos, más al intermediario, la discográfica, que a los artistas), siguen siendo poderosas plataformas de difusión, particularmente para pequeñas y medianas bandas.
En medio de esta polémica, el informe volvió a criticar, como ya hiciera en su edición de 2015, la distorsión existente en el mercado, lo que denomina “brecha de valor”, por la cual los artistas y discográficas no reciben una justa remuneración por su trabajo y por la que se benefician plataformas como YouTube.
Así, la IFPI denunció que mientras que Spotify paga 20 dólares (18 euros) por usuario a las discográficas, YouTube apenas aporta 1 dólar (0,90 euros) por usuario. El consejero delegado de Warner Music, Stu Bergen, advirtió de que pese a la mejora de los datos las discográficas deben “seguir alerta”.
“Solo llevamos dos años con crecimiento positivo, es verdad que ya no estamos en caída libre, pero no podemos relajarnos”, previno.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Estrategia Digital de Universal Music, Michael Nash, hizo hincapié en que la transición digital no es “un viaje con un principio y un fin”, sino que es una transición “continuada” marcada por los avances tecnológicos, a la que hay que ir adaptándose.
En la misma línea que sus colegas, el presiente de Sony Music, Dennis Kooker, calificó el año 2016 como un “momento clave” en el mercado digital y consideró que “la industria musical está cambiando más rápido que nunca pero el rol principal que deben adoptar las discográficas sigue siendo el mismo: descubrir, formar, apoyar y promocionar artistas y hacer su música accesible en todo el mundo.
60,4%
es el crecimiento de los servicios de streaming en 2016
40%
es el porcentaje de sus ingresos que perdió la industria discográfica entre 1999 y 2014
5,9%
es el crecimiento que experimentó la industria discográfica en 2016, el mayor registrado en el sector desde el año 1997
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí