
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar: River tiró toda la carne al asador contra Unión y empata sin goles
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARIANO SPEZZAPRIA
Macri sintió las movilizaciones del 1A como un espaldarazo. Y en el Gobierno leyeron el paro como una demostración de cierta debilidad sindical
Twitter: @mnspezzapria
“Cuando a alguien se le interponen escollos, algunos dicen que es el típico libreto peronista. Pero yo digo que eso es guión y dirección de Francis Ford Coppola y no es un manual peronista, sino el guión de la película El Padrino”. La frase bien pudo ser pronunciada por estos días de tensión entre el Gobierno y los sindicalistas, en los que el presidente Macri prometió enfrentar a “las mafias”.
Pero en rigor, la frase tiene casi 12 años y la sentenció Cristina Kirchner en el lanzamiento de su campaña para las elecciones de 2005, que encabezó aquí en el Teatro Argentino. La por entonces primera dama se refirió así a Eduardo Duhalde, a cuya esposa Chiche derrotaría en las urnas bonaerenses. Esa victoria le permitió acceder al Senado y dos años más tarde, a la Presidencia.
Aquella elección cristalizó la declinación del duhaldismo y la entronización del kirchnerismo en el seno del poder peronista, un sitial que mantuvo por una década hasta la derrota de 2015, que lo desalojó de la Nación y la Provincia de un solo mandoble. Si bien ese enfrentamiento entre Cristina y Chiche fue prácticamente interno, tuvo amplias consecuencias sobre todo el sistema político.
La referencia a la historia reciente viene a cuento de la estrategia inaugurada por Cambiemos frente a la campaña electoral en ciernes. Tanto el presidente Macri como la gobernadora Vidal y los ministros de ambos gabinetes dejaron en claro que buscarán identificar a los gremios en particular y al peronismo en general con las prácticas más enviciadas de la política doméstica.
Por cierto que motivos no les faltan, como lo demostró la brutalidad del taxista Viviani o la sesión del Concejo Deliberante de La Matanza que pareció un ring pugilístico. Pero no deja de llamar la atención que la alianza gobernante desempolvara el libreto político-electoral que en su momento utilizó Cristina Kirchner cuando en la Argentina no era habitual que se forzara la polarización.
Las diferencias entre un caso y otro saltan a la vista, pero hay que apuntarlas: Cristina Kirchner jugó sus fichas sobre seguro, a sabiendas de que cuando al PJ se le corta una cabeza, enseguida le crece otra si es que emerge desde adentro. En cambio, Macri se coloca en la vereda de enfrente, con el objetivo de emparentar al peronismo con el pasado y actualizar la propuesta de cambio.
El contexto económico también es diferente: el kirchnerismo llegó a la elección de 2005 con la economía en pleno crecimiento, mientras que ahora el macrismo no logra aún que el nivel de actividad salga de la parálisis. Ayer mismo, la gobernadora Vidal escuchó de boca de comerciantes de San Fernando que las últimas semanas de febrero y las primeras de marzo fueron muy duras.
Pero tanto en la Gobernación como en la Casa Rosada sienten por estas horas el alivio que significa que los gremios docentes hayan levantado los paros como medio de protesta en la Provincia, aunque el conflicto no esté resuelto. La mesa chica de Cambiemos también anotó como un punto a favor que pudo transitar el primer paro general de la CGT con relativa tranquilidad.
En efecto, el estado de ánimo mejoró en el oficialismo cuando el Presidente y sus principales colaboradores recibieron –la noche anterior a la huelga del jueves- una encuesta en la que se reflejó que la mayoría de los consultados estaba en desacuerdo con la medida de fuerza. Esa certeza derivó en la activación del protocolo antipiquetes, que se verificó en la Panamericana.
Pero los estrategas oficialistas se llamarían a engaño si confundieran el rechazo mayoritario al paro con apoyo al Gobierno. De hecho, en un distrito del sur del Conurbano la imagen negativa de Macri traspasó la barrera del 60%. “La crisis nos presenta una oportunidad a nosotros y los castiga a ellos”, deslizó un intendente del PJ-FpV en esa región de la Provincia adversa a Cambiemos.
Allí mismo, Cristina Kirchner es la que mejor mide en las encuestas de intención de voto, pero el jefe comunal consultado para esta columna expresó serias dudas de que la ex presidenta vaya a ser candidata a senadora este año. Sus problemas judiciales –acaba de ser procesada en la causa de Los Sauces- y las resistencias que genera al interior del peronismo se lo harían cuesta arriba.
El primero en comprender esa situación es Scioli, que en la última semana encaró una recorrida que lo llevó a fotografiarse con intendentes peronistas del Gran Buenos Aires. El ex gobernador se presenta como una alternativa para esos jefes comunales, que sin embargo no le garantizan un apoyo interno. Algunos de ellos siguen aguardando que salga a la cancha Florencio Randazzo.
La incertidumbre no es sólo patrimonio del PJ bonaerense. En el Frente Renovador se registraron algunos chisporroteos por la estrategia de Massa de bajar el perfil mientras el Gobierno choca contra el kirchnerismo y los sindicatos. El prolongado silencio del tigrense molestó a quienes advierten que con esa actitud, el diputado no logrará alterar la inercia de la polarización.
En el oficialismo, en tanto, ya consideran prácticamente descartada la posibilidad de que Carrió sea candidata en la Provincia, sobre todo por la reaparición de Lousteau en la escena electoral porteña. “Lilita está muy bien con Larreta”, sostuvo un dirigente que conoce a Carrió desde hace 20 años. En buen romance, significa que la jefa de la CC sería candidata en la capital federal.
A los amantes de los detalles no se les pudo haber escapado que Lousteau hizo conocer su renuncia a la embajada en Washington el mismo día en que sesionaba, aquí en La Plata, la Convención Nacional de la UCR. En ese encuentro, los radicales habilitaron la conformación de alianzas por afuera de Cambiemos para los casos especiales. Ergo, respaldaron a Lousteau.
El alcalde Larreta, que no habilita las PASO para dirimir las candidaturas de Cambiemos en el distrito base del PRO, inició entonces un raid mediático de proporciones, lo cual terminó de comprobar que le teme más a Lousteau que a cualquier dirigente opositor. Y Carrió le vendría como anillo al dedo para bloquearlo. Cuenta para ello con el aval de la gobernadora Vidal.
La jefa de la CC calma por ahora su ansiedad política con una andanada furibunda contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, a tal punto que le pidió el juicio político. Visiblemente incómodo, el juez supremo le mandó una carta documento. Se trata de una cruzada que no contaría con el aval político de Macri y que genera desconcierto en el oficialismo.
Ese conflicto es visto como inoportuno por la Casa Rosada, en momentos en que las energías de los funcionarios están canalizadas en hacerle frente a la oleada de demandas sindicales. El propio Macri se aventuró a afirmar que “no hay plan B” para la economía, cuando el triunvirato de la CGT comenzó a insistir en la necesidad de un cambio de modelo para resucitar el nivel de actividad.
Los triunviros Daer, Schmid y Acuña, que llegaron forzados al 6A, consolidaron gracias al paro su posicionamiento entre los popes sindicales, algunos de los cuales habían comenzado a retacearles su apoyo. Al mismo tiempo, lograron limitar la influencia del kirchnerismo, que ahora se volcará fogonear conflictos desde la CTA. “Nosotros no alimentamos la fogata social”, los atajó Schmid.
Sin embargo, el desencuentro entre la Casa Rosada y los sindicatos –incluso los que tienen posturas moderadas- se mantendrá en el candelero mientras no mejoren algunas variables clave de la economía. Previendo ese escenario, Cambiemos apela a la vieja estrategia de convertirlos en adversarios funcionales, lo cual no deja de ser bastante riesgoso para un gobierno no peronista.
Pese a ello, el plan oficial enlaza los objetivos gubernamentales con la estrategia electoral de Cambiemos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí